Acceso a la justicia:
BARREIRA, Ana. Las costas judiciales en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia en materia ambiental. Abogacía Española: Actualidad- Opinión y Análisis, 25 abril 2019, pp. 1-5. Disponible en: https://www.abogacia.es/actualidad/opinion-y-analisis/las-costas-judiciales-en-el-ejercicio-del-derecho-de-acceso-a-la-justicia-en-materia-ambiental/ (Fecha de último acceso 26-08-2020).
Agricultura:
ARMIJO PAZ, Gabriela Cinthia. La justicia agraria en Bolivia, sus avances y proyecciones procedimentales. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 67, n. 269, septiembre-diciembre 2017, pp. 175-198. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.269.62439 (Fecha de último acceso 14-08-2020).
CRUZ TREJO, Yesenia del Carmen. Alcances de la política fiscal mexicana ante el financiamiento regional agrario 2019. Enfoques jurídicos, n. 1, enero-junio 2020, pp. 50-62. Disponible en: https://doi.org/10.25009/ej.v0i1.2532 (Fecha de último acceso 07-08-2020).
GÓMEZ-MORENO, Mª Luisa. Territorio, ciudad y hábitat en el PGOU de Málaga 2011: actividad agraria y planeamiento urbano de Los Montes de Málaga. Ciudad y territorio: estudios territoriales (CYTET), vol. 52, n. 204, verano 2020, pp. 229-246. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/81334 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
HUARACHI TOLA, Bernardo. Régimen jurídico de la tenencia de tierra en Bolivia. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 67, n. 269, septiembre-diciembre 2017, pp.
Aguas:
ÁLVAREZ ARCÁ, Ignacio. “El Convenio de Albufeira: un análisis con motivo del vigésimo aniversario de su adopción”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 10, n. 2, 2019 [en línea]. Disponible en Internet: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/2538 [Fecha de último acceso 18 de febrero de 2020].
APREZA SALGADO, Socorro. “Los recursos hídricos de los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa en México”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 22, diciembre 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=908b3996cf402c7426e14f20d6acd481[Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].
GALLEGO CÓRCOLES, Isabel. “Breve nota sobre la nueva regulación de la contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 9574, 2020
LÓPEZ BARRIGA, Ricardo. “Internalización de un costo para el agua”. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 20, junio 2016 [en línea]. Disponible en Internet: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=e9da756cf1b86295c6afe416e031fb00 [Fecha de último acceso 19 de febrero de 2020].
PERDIGÓ SOLÁ, Joan. “La municipalización del servicio de abastecimiento de agua en la actualidad”. La Administración al día (INAP), 24 enero 2020, pp. 1-7, [en línea]. Disponible en Internet: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1510307 [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2020].
Aguas internacionales:
FRENKEL,
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Segunda), de 24 de octubre de 2019, asunto C-212/2018 por la que se resuelve la cuestión prejudicial relacionada con la Directiva 2008/98/UE, de residuos
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 24 de octubre de 2019, asunto C-212/18
Temas clave: Residuos; aceites; Condición fin de residuo; Principio de precaución
Resumen:
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 6 de la Directiva de residuos y deriva de un litigio entre, por una empresa energética (Prato Nevoso) y la Provincia de Cúneo en Italia en relación con la desestimación de una solicitud presentada por esa sociedad para sustituir, como fuente de alimentación de su central de producción de energía térmica y eléctrica, el metano por biolíquido obtenido a partir del tratamiento químico de aceites vegetales usados.
El órgano judicial italiano, presenta la siguiente cuestión prejudicial si el artículo 6, apartados 1 y 4, de la Directiva 2008/98 y el artículo 13, apartado 1, de la Directiva 2009/28, leídos conjuntamente, deben interpretarse en el sentido de que se oponen a una
Agricultura:
CABELLO FERNÁNDEZ, María Dolores. “La titularidad compartida de las explotaciones agrarias como medida «bidireccional»”. Estudios de Deusto: revista de la Universidad de Deusto, vol. 66, n. 1, enero-junio 2018, pp. 253-279. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de octubre de 2019.
Aguas:
NAVARRO CABALLERO, Teresa. “Gestión compartida de recursos hídricos entre España y Portugal. Veinte años del Convenio de Albufeira”. Revista de Administración Pública (CEPC), Nº 209, mayo-agosto 2019, pp. 391-427. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de octubre de 2019.
MEIRELLES SIQUEIRA, Majoe de; CHARVET, Patrícia; Tarso De Lara Pires, Paulo de. “Áreas de preservação permanente urbanas ao redor de cursos de água: uma abordagem histórica da legislação aplicável e alterações no tema à luz da nova lei florestal”. Revista internacional de direito ambiental, n. 17, mayo-agosto 2017, pp. 197-230
RIVERA BRAVO, Daniela et al. “Aguas y ordenanzas municipales en Chile: diagnóstico local de un recurso escaso en una geografía diversa”. Ciudad y territorio: estudios territoriales, n. 200, verano 2019, pp. 341-360
Alimentación:
MORENO BRENES, Pedro. “El nuevo régimen jurídico del pan”. Diario La Ley, n. 9475, 2019
Antenas de telefonía:
RODRÍGUES, Alex et al. “Infraestructura de suporte, lei de antenas e
Aguas:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. Recensión “Les politiques de l’eau, de Sylvain Barone y Pierre-Louis Mayaux. Editorial LGDJ, Issy-les-Moulineaux, 2019, 165 págs.”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 43, mayo-agosto 2019, pp. 427-432
Autorizaciones y licencias:
EGEDE, Hephzibah. “Regulation of The Upstream Petroleum Sector: A Comparative Study of Licensing and Concession Systems”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 28, n. 2, julio 2019, pp. 223-224
Combustibles:
EGEDE, Hephzibah. “Regulation of The Upstream Petroleum Sector: A Comparative Study of Licensing and Concession Systems”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 28, n. 2, julio 2019, pp. 223-224
NEVES, Maria Madalena das. “Petroleum Resource Management: How Governments Manage Their Offshore Petroleum Resources”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 28, n. 2, julio 2019, pp. 225-226
Derecho ambiental:
ROSA CALDERÓN, María Daniela de la. Recensión “La conservación de la naturaleza. Su régimen jurídico en Colombia y España, de Antonio Embid Irujo y María del Pilar García Pachón (Eds.). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2018, 578 págs.”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 43, mayo-agosto 2019, pp. 421-426
Eficiencia energética:
ÁVILA RODRÍGUEZ, Carmen María. “Recensión “Derecho de las energías renovables y
Página 4 de 11Primera«...23456...10...»Última
|