23 junio 2022

Actualidad

Actualidad al día. Madrid. Cabra Montés

La Comunidad de Madrid aprueba el Plan de Gestión de las Poblaciones de Cabra Montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, número 110, de fecha, 10 de mayo de 2022

Palabras clave: Biodiversidad. Plan de Gestión. Sanidad animal. Espacio natural protegido. Plan Ordenación Recursos Naturales. Especie cinegética.

Resumen:

El Plan Director de la Red de Parques Nacionales y los planes de uso y gestión, se encuentran definidos en el título IV de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales.

El Plan Director de la Red de Parques Nacionales se aprobó mediante el Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre. En el apartado 3.2.2 que lleva como título “Directrices en materia de conservación de recursos naturales y culturales”, se establece en su letra g) que, si existen pruebas suficientes de que la proliferación de una especie causa daños significativos a otras especies, comunidades o valores reconocidos, se podrán aplicar actuaciones de control que en ningún caso implicarán la erradicación cuando se trate de especies

Leer más

3 junio 2022

Actualidad Agenda

Agenda. European Wildlife Crime Workshop, WWF, 28-30 junio de 2022

European Wildlife Crime Workshop, WWF, 28-30 junio de 2022

Palabras clave: Derecho ambiental. Delitos contra la vida silvestre. Formación.

Resumen:

Los delitos contra la vida silvestre son uno de los principales problemas para la biodiversidad y los ecosistemas. A pesar de la existencia de normas que prohíben estos delitos, no siempre se aplican de forma adecuada. El proyecto europeo LIFE SWiPE, está liderado por WWF/Bulgaria y también participan como socios TRAFFIC, Flora and Fauna International (FFI), 10 oficinas de WWF [WWF Bulgaria, Rumanía, Hungría, Eslovaquia, Ucrania, Adria (presente en Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia), Alemania, Polonia, Italia y España], la Academia Judicial de Croacia, la Fiscalía de Croacia.

Dentro de este proyecto, se recopila información sobre las infracciones y delitos contra la vida silvestre cometidos en 11 países durante el periodo 2015-2020.

En el marco de sus actuaciones, en las que el CIEDA-CIEMAT tiene el placer de participar, se organiza el “Taller europeo sobre delitos contra la vida silvestre”, con el fin de que los expertos revisen los últimos avances sobre delitos contra la vida silvestre y refuercen las relaciones de trabajo transnacionales.

Las recientes iniciativas de la UE ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la aplicación de las

Leer más

3 junio 2022

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Agricultura:

RUIZ PULPÓN, Ángel Raúl (Coord.); CAÑIZARES RUIZ, María del Carmen (Coord.). Paisajes culturales agrarios en Castilla-La Mancha. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 300 p.

Aguas:

KIBEL, Paul Stanton. Riverflow: the right to keep water instream. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press, 2022. 310 p.

Bienestar animal:

CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, Guillermo (Dir.); GARCÍA MAYO, Manuel (Coord.). Un nuevo derecho civil para los animales: comentarios a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre. Madrid: Reus, 2022. 548 p.

VALBUENA CASTILLO, Yolanda; SOLIVA HERNÁNDEZ, Carlos. Tengo un animal de compañía: derechos, obligaciones y reflexiones sobre su tenencia (Ley 17/21). Barcelona: Atelier, 2022. 248 p.

Cambio climático:

MOORE, Sam; ROBERTS, Alex. The rise of ecofascism: climate change and the far right. Oxford (Reino Unido): Polity Press, 2022. 160 p.

Ciudad inteligente:

BEISSINGER, Mark R. The revolutionary city: urbanization and the global transformation of rebellion. Princeton: Princeton University Press, 2022. 592 p.

LARA DE VICENTE, Fernando; MUÑOZ BENITO, Rocío. Patrimonio cultural, ciudad y turismo sostenible. Madrid: Civitas- Thomson Reuters, 2022. 332 p.

Competencias:

STINCO, Juan R. Las competencias legislativas en materia ambiental. Buenos Aires (Argentina): Abaco, 2022. 243 p.

Consumo responsable:

TAPIA HERMIDA, Alberto Javier. La nueva

Leer más

3 junio 2022

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Bienestar animal:

LÓPEZ BERRAL, Andrés Eugenio. Análisis del régimen jurídico del canis lupus signatus en la Península Ibérica. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Aitana de la Varga Pastor. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2022. 2680 p.

Contratación pública verde:

PALACÍN SÁENZ, Bernabé. A la responsabilidad social por la contratación pública. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Antonio Fanlo Loras y el Dr. René Javier Santamaría Arinas. Logroño: Universidad de La Rioja. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020. 726 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/285340.pdf (Fecha de último acceso 31-05-2022)

Desarrollo sostenible:

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Lorena. El derecho internacional de la inversión extranjera y el desarrollo sostenible. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Antonio Pigrau Solé. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2022. 498 p.

Educación ambiental:

LEMA-BLANCO, Isabel. Educación ambiental y participación pública: análisis de los procesos participativos “bottom-up” como instrumentos de aprendizaje para la transformación social. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Ricardo García-Mira y el Dr. Jesús-Miguel Muñoz-Cantero. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021

Especies amenazadas:

LÓPEZ BERRAL, Andrés Eugenio. Análisis del régimen jurídico del canis lupus signatus en la Península Ibérica. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Aitana

Leer más

26 mayo 2022

Cantabria Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Cantabria. Caza. Conservación del lobo

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 8 de febrero de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Clara Penin Alegre)

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid

Fuente: ROJ: STSJ CANT 151/2022- ECLI:ES:TSJCANT:2022:151

Palabras clave: Acceso a la justicia. Caza. Información ambiental. Instrumentos de planificación. Participación. Ordenación de los recursos naturales.

Resumen:

La sentencia que traemos a colación versa sobre la impugnación de la Orden MED/5/2019, de 28 de marzo, por la que se aprueba el Plan de Gestión del Lobo en Cantabria.

La recurrente, una asociación que vela por la conservación el estudio del lobo, alega, en primer lugar, un defecto de forma. En concreto, alega la ausencia de un informe del Consejo Asesor de Medio Ambiente, exigido por la Decreto 129/2006, de 14 de diciembre. A estos efectos la Sala se remite al artículo 2.1.a) del mencionado decreto, para concluir que no existe una obligación de recabar dicho informe en el caso de una orden, sino que la presidencia del Consejo ostenta la potestad para proponer su emisión.

En cuanto a los motivos de fondo, la recurrente

Leer más