Título: Recensión: “GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2022”
Autora: María Pascual Núñez, Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00028
Decreto 119/2022, de 21 de septiembre, por el que se aprueban las instrucciones de ordenación y aprovechamiento de montes, y se regulan el procedimiento de aprobación de los instrumentos de planificación y gestión forestal de Extremadura, y el Registro de Montes Ordenados de Extremadura
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 194, de fecha 4 de octubre de 2022.
Palabras clave: Gestión forestal. Patrimonio forestal. Montes. Medio Ambiente. Aprovechamientos.
Resumen:
España alberga la mayor riqueza natural de Europa, y sin lugar a dudas, gran parte de ella se encuentra en los bosques. La gestión de estos tiene su origen en la necesidad de administrar la amplia superficie que quedaron excluidos de la desamortización en el siglo XIX. En sus comienzos, la gestión de los mismos era puramente por su interés de producción de madera, puramente económico. No existía en concepto de vegetación, si no el de “especies de interés maderable”. La importancia de ir cambiando paulatinamente este paradigma es fundamental para conseguir una mejor protección del
Aprovechamiento forestal:
CALVO SÁNCHEZ, Luis. Recensión: “García Moreno Rodríguez, Fernando. “La certificación forestal: Un instrumento económico de mercado al servicio de la gestión forestal sostenible (génesis, evolución y análisis jurídico a la luz de su vigente regulación y aplicación en España)”: Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi, 2021, 592 páginas”. Revista española de derecho administrativo, n. 219, 2022, pp. 245-250.
ORTIZ GARCÍA, Mercedes. Recensión: ““La Certificación Forestal: un instrumento económico de mercado al servicio de la gestión forestal sostenible (Génesis, evolución y análisis jurídico crítico a la luz de su vigente regulación y aplicación en España)”, de Fernando García-Moreno Rodríguez”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 52, 2022, pp. 257-262.
Derecho ambiental:
ALVAREZ CARREÑO, Santiago Manuel. Recensión: “FONBASTIER, LAURENT, Environment, Anamosa, París, 2021, 102 p. ISBN 979-10-95772-97-2.”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 12, n. 2, 2021. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/3130/3212 (Fecha de último acceso 07-10-2022).
ALVAREZ CARREÑO, Santiago Manuel. Recensión: “NICOLAS DE SADELEER, Environmental Principles. From Political Slogans to Legal Rules, Oxford University Press, New York, 2020, 540p., ISBN: 978-0-19-884435-8.”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 12, n. 2, 2021. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/3139/3209 (Fecha de último acceso 07-10-2022).
Leer más
Acceso a la justicia:
GÓMEZ EXPÓSITO, Álvaro. Secretos empresariales y derecho de acceso a la información ambiental. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 12, n. 2, 2022. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/3136 (Fecha de último acceso 07-10-2022).
Agricultura:
GUZMÁN, G.; BOUHMADI, A.; GÓMEZ, J.A. Expansion of olive orchards and their impact on the cultivation and landscape through a case study in the countryside of Cordoba (Spain). Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of Land Use, vol. 116, mayo 2022.
Aguas:
GUILLOUD-COLLIAT, Laetitia. Le règlement du 25 mai 2020 sur la réutilisation de l’eau: une nouvelle histoire d’eau. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 2, 2022, pp. 207-222.
Alimentación:
BIANCHI, Daniele. Souberaineté alimentaire: les outils juridiques au niveau européen à la lumière de la récente réforme de la PAC et du Green Deal. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 2, 2022, pp. 175-191.
COBO ROMANÍ, Nicolás; LESSA CARVALHO, Fábio Lins. Restrições aos alimentos ultraprocessados: desafíos para observancia dos compromisos da Organização Mundial do Comércio. Seqüência: Estudos Jurídicos e Políticos, vol. 42, n. 87, 2021, pp. 1-29. Disponible en: https://doi.org/10.5007/2177-7055.2021.e83028 (Fecha
Decreto-Ley 2/2022, de 23 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para la agilización de la gestión de los fondos europeos y el impulso de la actividad económica
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCyL n.121, de 24 de junio de 2022
Palabras clave: Fondos europeos. Subvenciones. Empresas públicas. Urbanismo. Autorización excepcional en suelo rústico. Edificación. Eficiencia energética. Sostenibilidad ambiental. Energías renovables. Autorizaciones. Montes. Declaración responsable. Aprovechamientos forestales. Caza. Prevención ambiental. Residuos.
Resumen:
El 21 de abril de 2022, la Junta de Castilla y León elaboró y aprobó un documento constituido por una relación de iniciativas de respuesta dirigidas a impulsar a corto y medio plazo la recuperación en el contexto de crisis económica y a contener su impacto en la inflación. Este documento constituye un marco de carácter general en el cual, la distinta naturaleza de las medidas que en él se contienen implica la exigencia de la utilización de instrumentos normativos para su puesta en marcha.
Dentro de este contexto, el presente decreto-ley, con base a motivos de extraordinaria y urgente necesidad, establece una larga serie de medidas agrupadas
Página 6 de 18Primera«...45678...»Última
|