18 abril 2023

Comunidad de Madrid Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Madrid. Plan Rector de Uso y Gestión. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 2 de febrero de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 8, Ponente: María de los Desamparados Guillo Sánchez-Galiano)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: STSJ M 1544/2023 – ECLI:ES: TSJM: 2023:1544

Palabras clave: Plan Rector de Uso y Gestión. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Entidad local. Montes de utilidad pública. Procedimiento. Informes técnicos. Trámite de audiencia. Información pública. Viabilidad económica. Indemnizaciones. Áreas de influencia socioeconómica. Memoria económica. Actividades deportivas. Esquí. Espacio aéreo. Drones. Competencias. Especies protegidas. Cartografía. Setas. Aprovechamientos. Zona periférica de protección. Autorizaciones. Informes.

Resumen:

La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia (en adelante CC y TS) impugna el Decreto 18/2020, de 11 de febrero, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (en adelante PRUG) en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

La CC y TS es una entidad local que agrupa

Leer más

29 marzo 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Transferencia tecnológica

Cataluña aprueba el Plan anual de Transferencia Tecnológica (PATT), del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Resolución ACC/556/2023, de 22 de febrero

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de Cataluña número 8862, de fecha 24 de febrero de 2023.

Palabras clave: Transferencia Tecnológica. Cambio Climático. Sanidad animal. Bienestar animal.

Resumen:

La difusión y transferencia del conocimiento tiene cada día un valor añadido en los distintos ámbitos de la vida, especialmente fundamental para fijar el empleo, promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en el ámbito rural y para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector y fomentar el emprendimiento. Por este motivo, y para apoyar las actividades de transferencia de conocimiento y la innovación en el ámbito agroalimentario y forestal, se pone en marcha el Plan anual de transferencia tecnológica (PATT).

Los ámbitos estratégicos definidos por el PATT 2023 son:

– Sanidad vegetal, prevención y lucha contra las plagas emergentes. Fomento de la gestión integrada de plagas.

– Mejora

Leer más

9 enero 2023

Artículos

Artículo doctrinal: “Régimen autorizatorio para la movilización de productos forestales en Colombia”

Título: “Régimen autorizatorio para la movilización de productos forestales en Colombia”

Title: “Authorization regime for the mobilization of forestry products in Colombia”

Autor: Oscar Manuel Ariza Orozco, Doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Investigador de los Grupos de Investigación Filosofía del Derecho, Derecho Internacional y Problemas Jurídicos Contemporáneos, y Teoría Jurídica y Derechos Fundamentales – PHRONESIS.

Autor: Milton José Pereira Blanco, Profesor del Dpto. de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena (Colombia), Conjuez de la Comisión de Disciplina Judicial seccional Bolívar. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9080-4947

Fecha de recepción: 23/09/2022

Fecha de aceptación: 28/11/2022

Fecha de modificación: 01/12/2022

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00067

Resumen:

El Ministerio de Ambiente, es competente para adoptar medidas que aseguren la protección de las especies de la flora silvestre, tomar las previsiones que sean del caso para la defensa de las especies en extinción o en peligro de serlo. En ese marco, debe intervenir en el manejo, aprovechamiento, transporte y comercialización de especies e individuos de la flora silvestre y de sus productos primarios, de propiedad pública o privada. Así

Leer más

2 diciembre 2022

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Alimentación:

JULIÁ IGUAL, Juan Francisco; MELIÁ MARTÍ, Elena; PALAU RAMÍREZ, Felipe; et al. Ley de la cadena alimentaria, Cooperativas y otras entidades asociativas agrarias. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, 232 p.

Aprovechamiento forestal:

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.

Biodiversidad:

SALDAÑA VILLOLDO, Benjamín. Las variedades vegetales y el estatuto jurídico del obtentor. En torno al nuevo régimen de la protección provisional. Madrid: Marcial Pons, 2022, 334 p.

Biomasa:

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.

Cambio climático:

SABEL, Charles F.; VICTOR, David G. Fixing the climate. Strategies for an uncertain world. Princeton (NJ, EEUU): Princeton University Press, 2022, 256 p.

Catástrofes:

ABEGÓN NOVELLA, Marta. Los efectos de los conflictos armados en los tratados de protección del medio ambiente. Barcelona: Atelier, 2022, 272 p.

PEREIRO, Xosé Manuel (coord.). Chapapote. 20 años de la catástrofe de Prestige. Madrid: Libros del K.O, 2022, 376 p.

Leer más

1 diciembre 2022

Comentarios Recensiones de libros

Recensión: “GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2022”

Título: Recensión: “GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2022”

Autora: María Pascual Núñez, Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00028