Acceso a la justicia:
SABSAY, Daniel A.; FERNÁNDEZ, Cristian H. Por una implementación plena, integral y efectiva del Acuerdo de Escazú para afianzar la democracia ambiental. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-ambiental22/ (Fecha de último acceso 10-04-2025).
Aguas:
TRIAS PRATS, Bartomeu. Aprovechamiento privado de aguas (subterráneas) públicas: cuarenta años de la Ley de Aguas de 1985. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 376, 2025, pp. 133-173.
Alimentación:
FLORENCIA PINEDO, María. Sistemas de promoción de la alimentación saludable en el mundo. Especial análisis de la implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable en Argentina. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-agrario1 (Fecha de último acceso 10-04-2025).
Bienestar animal:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides; LLOVET ESPINOSA, Sandra de Jesús; GONZÁLEZ CABRALES, Yamilé. El bienestar animal desde una perspectiva jurídica en Cuba. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-animal5/ (Fecha de último acceso 10-04-2025).
BOMPEIXE CARSTENS, Lucas Afonso; ATAIDE JUNIOR, Vicente de Paula. Novos sujeitos, novos demandantes: a defesa dos
Acceso a la justicia:
ZABALLOS ZURILLA, María. El acceso a la justicia en materia medioambiental: STJUE de 8 de noviembre de 2022, asunto c-873/19. Revista CESCO de Derecho de Consumo, n. 45, enero-marzo 2023, pp. 164-172. Disponible en: https://doi.org/10.18239/RCDC_2023.45.3314 (Fecha de último acceso: 28-02-2025).
Agricultura:
RENTERÍA TAMAYO, Olga Guadalupe; SÁNCHEZ, Eduardo; GUTIÉRREZ YURRITA, Pedro Joaquín. El paisaje como concepto conciliador para la formulación de leyes y políticas públicas agrarias en México. Revisión del tema. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 59, 2024.
Aguas:
CAPUANO IRIGARAY, Micheli. Derecho administrativo social y políticas públicas sostenibles en relación con el acceso al agua potable en Brasil: desafíos de la agenda 2030. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 58, 2024.
EMBID IRUJO, Antonio. La legislación de aguas en Latinoamérica y el Caribe. Características especiales y perspectivas transfronterizas. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 58, 2024.
LÓPEZ FRAILE, Luis. Aspectos jurídicos de la gestión de aguas en la minería metálica. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 58, 2024.
PARDO MIRANDA, Marta. El derecho al agua: dilemas de la tutela penal. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 374, 2024, pp. 137-196.
Alimentación:
ULATE CHACÓN, Enrique. Riesgos del cambio climático para la seguridad alimentaria
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de 11 de diciembre de 2024 (Sala de lo Contencioso Administrativo Sección 1ª. Ponente, Juan González Rodríguez)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Roj: STSJ MU 2545/2024 – ECLI:ES: TSJMU: 2024:2545
Palabras clave: Aguas. Confederación Hidrográfica. Sanción. Mar Menor. Aprovechamiento aguas. Caducidad administrativa.
Resumen:
Tiene como objeto la presente sentencia una Resolución del órgano responsable en medio ambiente de la Región de Murcia al desestimar un recurso planteado por el que se acordó ordenar a una mercantil ” haber realizado un uso privativo de aguas para riego de 25 ha de hortalizas…la restitución de los terrenos situados …. paraje El Carmolí, …, de 25,97 has, que se encuentran en la Zona 1 del Decreto-Ley 2/2019, de 26 de diciembre, de protección integral del Mar Menor y de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, cuyos regadíos han sido prohibidos por no estar amparados por un derecho de aprovechamiento de aguas…”.
Los argumentos expuestos por la actora son los siguientes. Por un lado, la caducidad del procedimiento. Como segundo argumento sería la vulneración de la disposición transitoria
Titolo: Impatto socio-economico della normativa sui biocarburanti. Impulso verso la prosperità sostenibile
Título: Impacto socioeconómico de la regulación de biocombustibles. Impulso hacia la prosperidad sostenible
Title: Socio-economic impact of biofuel regulation. Impulse towards sustainable prosperity
Autor: Fabio Benintende. Doctorando Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID: 0009-0002-0086-0732
Autora: María Méndez Rocasolano. Dir. Dpto. Derecho ambiental Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID: 0000-0002-5345-8352
Autor: Jaime Sanchez-Vizcaíno Rodríguez. Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID: 0000-0003-0011-9581
Fecha de recepción: 03/12/2024
Fecha de aceptación: 30/01/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00402
Contenido completo: “Impatto socio-economico della normativa sui biocarburanti. Impulso verso la prosperità sostenibile”
Riepilogo:
Spesso sentiamo parlare di crescita o sviluppo sostenibile e una gran parte del difficile rapporto tra i carburanti e la crescita economica passa per l’uso consapevole e responsabile delle fonti energetiche alternative. Tra queste fonti alternative, un ruolo cruciale per una giusta transizione energetica e per un equo impulso alla prosperità sostenibile, verrà giocato nei prossimi anni dai biocarburanti. La regolamentazione dei biocarburanti può avere un impatto significativo sul piano socioeconomico, contribuendo alla prosperità sostenibile nei vari modi che verranno analizzati nel presente articolo.
Resumen:
Escuchamos a menudo hablar de
Acceso a la justicia:
KRĘŻEL, Angelika. Access to justice and strategic climate litigation in the EU: Curing the incurable? European Law Journal, vol. 29, n. 3-6, mayo-noviembre 2023, pp. 265-280. Disponible en: https://doi.org/10.1111/eulj.12484 (Fecha de último acceso 03-02-2025).
Agricultura:
MOLINA NAVARRETE, Cristóbal. Pacto verde europeo y garantías de renta agraria: la transición hídrica justa como condición de una nueva política agraria común sostenible. Lex social: revista de los derechos sociales, vol. 14, n. 2, 2024, pp. 1-34. Disponible en: https://doi.org/10.46661/lexsocial.10810 (Fecha de último acceso 03-02-2025).
Aguas:
DÍAZ ÁLVAREZ, Viviana; GONZÁLEZ ESCOBAR, Carlos Humberto. Conflicto ambiental y social de la gobernanza del agua en Bucaramanga: Páramo de Santurbán. Gestión y ambiente, vol. 27, n. 1, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v27n1.112031 (Fecha de último acceso 11-02-2025).
GREWAL, Rajpreet K.; SCANLAN, Melissa K. Navigating rough waters after Sackett v. EPA: federal, tribal, and state strategies. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 50, n. 1, 2025, pp. 61-126. Disponible en: https://doi.org/10.52214/cjel.v50i1.13314 (Fecha de último acceso 11-02-2025).
LÓPEZ LECHUGA, Jorge Alberto. The Obligations of the Nuclear-Weapon States in International Waters Included in Nuclear-Weapon-Free Zones. Anuario Mexicano de Derecho Internacional,
Página 1 de 5912345...102030...»Última
|