III Tarragona International Environmental Law Colloquium
Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Derecho ambiental; Formación; Universidad
Resumen:
El III Tarragona International Environmental Law Colloquium (TIEC) está organizado conjuntamente por Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT-URV) y la Asociación de Estudiantes de Derecho Ambiental de Tarragona (AAEDAT) se celebrará del 17 al 18 de mayo de 2018 en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona. En esta tercera edición el tema es “Ecological Justice and Environmental Law in the Anthopocene. A new paradigm for earth community”.
El TIEC es una actividad desarrollada en el marco del proyecto de investigación “Constitución Climática Global: Gobernanza y Derecho en un Contexto Complejo” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (DER2016-80011-P).
Los temas incluyen:
Problemas conceptuales con la idea del Antropoceno. Antropoceno como un cambio de paradigma y sus efectos en la metodología de las ciencias sociales, particularmente en el Derecho. El significado y las complejidades de la división de la naturaleza humana en el Antropoceno. Una crítica del paradigma moderno del Antropoceno: reflexividad, teoría actor-red, riesgo y
Desarrollo sostenible:
BELLOSO MARTÍN, Nuria; ORTEGA PÉREZ, Mario. “Protección ambiental en el derecho europeo: una propuesta por el progreso, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de la legislación ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 14, mayo-agosto 2016, pp. 269-294
CÂMARA, Ana Stela. “Ecological State and Ecocentrismintroductory parameters for sustainability according to Klaus Bosselmann”. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 8, n. 2, mayo-agosto 2017, pp. 92-113, [en línea]. Disponible en Internet: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/18504 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. “Back to the future; the Rio Declaration on environment and development and its principles in their 25th anniversary with a Spanish perspective”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 119-146, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/6_Fajardo.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
HABITZREUTER HARTKE, Suzete. “Teoria do Direito na Pós-Modernidade: Reflexões a Partir da Sustentabilidade à Sensibilidade”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 1, enero-junio 2016, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1000 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
MARTÍNEZ, Adriana Norma; ROSENFELD, Adriana”. Turismo y responsabilidad social en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible”. Red Sociales: Revista del
Biodiversidad:
TANTY, Loïc. Recensión “Philip ROCHE, Ilse GEIJZENDORFFER, Harold LEVREL, Virginie MARIS, Valeurs de la biodiversité et services écosystémiques: perspectives interdisciplinaires, Éditions Quæ, Versailles, 2016”. Revue juridique de l’environnement, n. 3, septiembre 2017, pp. 607-607
Cambio climático:
SOBRIDO-PRIETO, Marta. Recensión “Espacios polares y cambio climático: desafíos jurídico-internacionales / coord. por Marta Sobrido-Prieto. Tirant lo Blanch, 2017”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 531-531, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/36_SobridoByConde.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
TRUBY, Jon; DEEHRING, Melissa. Recensión “The Oxford Handbook of International Climate Change Law. Edited by CINNAMON P CARLARNE, KEVIN R GRAY and RICHARD TARASOFSKY. Oxford : Oxford University Press, 2016, 821 p.”. Journal of Environmental Law, vol. 29, n. 1, marzo 2017, pp. 197-201
Derecho ambiental:
PONTIN, Ben. Recensión “Autonomous Nature: Problems of Prediction and Control from Ancient Times to the Scientific Revolution. By CAROLYN MERCHANT. Oxford: Routledge, 2016, 196 p.”. Journal of Environmental Law, vol. 29, n. 1, marzo 2017, pp. 193-197
Medio marino:
CONDE PÉREZ, Elena. Recensión “The United Nations Convention on the Law of the Sea. A commentary. Alexander Proelss (ed. lit.). UK : Beck/Hart, 2017”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp.
Sentencia del Tribunal General, de 14 de marzo de 2018, que estima el recurso de anulación interpuesto por la asociación “TestBioTech” contra la denegación de la solicitud de revisión de las autorizaciones de comercialización de determinadas variedades de soja modificadas genéticamente por la Comisión, fundamentada en que las alegaciones planteadas no constituyen “derecho medioambiental”
Autora: Inmaculada Revuelta Pérez, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia
Fuente: Tribunal General de la Unión Europea (Sala Quinta), Asunto T‑33/16, ECLI:EU:T:2018:135
Temas Clave: Organismos genéticamente modificados; autorización de comercialización; revisión; concepto de “derecho medioambiental”; salud pública; análisis de riesgos
Resumen:
La asociación sin ánimo de lucro en el ámbito de la biotecnología “TestBioTech”, registrada en Alemania, interpuso recurso de anulación ante el Tribunal General contra la desestimación por el Comisario de salud y seguridad alimentaria de la solicitud de revisión de las autorizaciones de comercialización de las variedades de soja genéticamente modificadas MON 87769, MON 87705 y 305423.
La solicitud de revisión de las autorizaciones se presentó de conformidad con el art. 10 del Reglamento (CE) 1367/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la aplicación, a las instituciones y a los organismos comunitarios, del Convenio de Aarhus sobre el acceso
Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de marzo de 2018 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, Ponente: Eduardo Espín Templado)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 764/2018- ECLI: ES: TS: 2018:764
Temas Clave: Evaluación de impacto ambiental; declaración; impugnación
Resumen:
La Sentencia seleccionada resuelve el recurso de casación interpuesto por la Administración General del Estado y por la Compañía Transportista de Gas Canarias, S.A., contra la sentencia dictada por la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 16 de marzo de 2015, por la que estima el recurso contencioso-administrativo número 390/2013, presentado por la Asociación Plataforma Ciudadana contra el Puerto Industrial de Granadilla. La Asociación es parte demandada en el recurso de casación.
El recurso contencioso-administrativo se había planteado contra la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de fecha 4 de mayo de 2012, por la que se otorga a Compañía Transportista de Gas Canarias, S.A. autorización administrativa para la construcción de una planta de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado en el término municipal de Granadilla (Tenerife), así como contra la desestimación
|