4 junio 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “La revisión del tratamiento jurídico de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD)”

Título: “La revisión del tratamiento jurídico de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD)”

Title: “The Review of the Legal Treatment of Best Available Techniques”

Autor: Antonio Fortes Martín, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad Carlos III de Madrid

Associate Professor of Administrative Law. Carlos III University of Madrid

Fecha de recepción: 20/04/ 2018

Fecha de aceptación: 23/05/2018

Resumen:

La aprobación del Texto Refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación nos sitúa, por la acción de la Directiva 2010/75 de emisiones industriales, ante una nueva forma de entender el alcance de las mejores técnicas disponibles. En este sentido, cabe apreciar una evolución en el tratamiento jurídico de las mejores técnicas disponibles desde su alumbramiento jurídico en la Directiva 96/61 hasta el momento presente. Evolución que descansa en su creciente normativización dejando de constituir meros documentos técnicos lo que provoca, en última instancia, unas consecuencias jurídicas nada desdeñables como quiera que las mejores técnicas disponibles pasan a ser parte del condicionado obligatorio de la autorización ambiental integrada.

Abstract:

The adoption of the new text of the Law of integrated pollution prevention and control situates us, by the action of Directive 2010/75 of industrial emissions, to a new way

Leer más

1 junio 2018

Nota del Editor

Nota del Editor. Publicación de “Actualidad Jurídica Ambiental: Anuario 2017”. Índices en abierto

Estimados lectores:

Tenemos el placer de comunicarles que ya hemos editado el Anuario 2017 de la revista Actualidad Jurídica Ambiental.

Este sexto anuario recoge los 448 comentarios publicados a lo largo de 2017. Pondremos a su disposición su contenido completo en los próximos meses. Les adelantamos el volumen correspondiente al Índice.

Gracias a este volumen los lectores podrán conocer todos los Artículos y Comentarios publicados, toda la legislación y jurisprudencia organizada por ámbitos geográficos y órganos jurisdiccionales, así como todas las noticias jurídico-ambientales y bibliografía publicada. Además, dentro de cada referencia a la normativa, sentencia, artículo, comentario o noticia, incluimos su enlace al portal de AJA.

Esperamos que disfruten con su lectura.

Documento adjunto:

 

 

 

 

 

 

 

 

31 mayo 2018

Nota del Editor

Nota del Editor. Recopilatorio mensual. Mayo 2018

Revista Actualidad Jurídica Ambiental:

El Recopilatorio mensual n. 79, de mayo de 2018, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.

 

30 mayo 2018

Iberoamérica Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Iberoamérica. Colombia. Deforestación. Acción de jóvenes y niños colombianos

Comentario Sentencia Corte Suprema de Colombia, de 5 de abril de 2018

Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Centro de Derecho Ambiental[1]

Fuente: Corte Suprema de Justicia de Colombia STC4360-2018

Temas clave: Tutela; cambio climático; generaciones futuras; principio de solidaridad

Resumen

Un grupo de jóvenes y niños colombianos, entre 7 y 25 años de edad, presentaron acción de tutela ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, a través de la cual alegan la protección de derechos “supralegales”: a la vida, a la salud, a un medio ambiente sano, presuntamente vulnerados por el gobierno y las autoridades locales, quienes no habrían tomado las medidas necesarias para evitar la deforestación en la Amazonía colombiana, contribuyendo así a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al respecto recuerdan los compromisos asumidos por el Estado de Colombia en el marco de la Ley 1753 de 2015 (sobre Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018) y del Acuerdo de París de lograr la “(…) reducción de la deforestación y de emisión de gases de efecto invernadero en un contexto de cambio climático (…)”, entre los cuales destaca la obligación de disminuir “la tasa neta de deforestación

Leer más

30 mayo 2018

Argentina Iberoamérica Legislación al día

Legislación al día. Iberoamérica. Argentina. Fitosanitarios. Envases

Gestión de envases vacíos de fitosanitarios

Autora: Noemí Pino Miklavec. Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante y Docente de la Universidad Nacional del Comahue Argentina

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina del 11/10/2016, número 33479, p. 1.

Temas Clave: Presupuestos mínimos de protección ambiental; Gestión de los envases vacíos de fitosanitarios; Gestión diferenciada y condicionada; Toxicidad; Tratamiento y recuperación de envases; Principio de responsabilidad extendida y compartida del productor

Resumen:

La Ley 27279 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, mediante un Sistema de Gestión Integral que articula el manejo de los envases vacíos de manera diferenciada y condicionada en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron.

Comentario:

Con la Ley 27279, sancionada el 14 de septiembre de 2016, y promulgada de hecho el día 6 de octubre de 2016, la intención del legislador ha sido brindar el marco jurídico para la gestión de todos los recipientes o envases vacíos de fitosanitarios utilizados en la República Argentina, haciéndolos ingresar a un Sistema de Gestión Integral que se ocupa de diseñar en su capítulo II (artículos 10 a 13), para

Leer más