2 julio 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “Más de una década de prevención y control integrados de la contaminación en España: análisis jurisprudencial”

Título: “Más de una década de prevención y control integrados de la contaminación en España: análisis jurisprudencial”

Title: “Over A Decade Of Integrated Pollution Prevention And Control (Ippc) In Spain: Jurisprudential Analysis”

Autora: Manuela Mora Ruiz, Profª Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Huelva

Fecha de recepción: 19/ 06/ 2018

Fecha de aceptación: 21/ 06/2018

Resumen:

Este Trabajo aborda la jurisprudencia del Tribunal Supremo dictada desde la entrada en vigor de la Ley 16/2002, de 1 de julio, con el objetivo de identificar o establecer líneas esenciales de la aplicación del modelo de intervención derivado de la prevención y el control integrados de la contaminación.

Abstract:

This Paper aims to show the available case law of the Supreme Court of justice regarding the implementation of the Law 16/2002, 1st July, on the Integrated Pollution Prevention and Control. The purpose of the Paper is to describe and analyse the guidelines of this instrument as an example of the command and control model.

Palabras Claves: Prevención; autorización ambiental integrada; jurisprudencia

Key Words: Prevention; integrated environmental permit; case law study

Sumario:

1. Introducción: coordenadas del estudio

2. La puesta en marcha de la Autorización ambiental integrada tras la entrada en vigor de la

Leer más

29 junio 2018

Nota del Editor

Nota del Editor. Recopilatorio mensual. Junio 2018

Revista Actualidad Jurídica Ambiental:

El Recopilatorio mensual n. 80, de junio de 2018, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.

 

28 junio 2018

Audiencia Nacional Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Audiencia Nacional. Cantabria. Confederación Hidrográfica. Responsabilidad patrimonial

Sentencia de la Audiencia Nacional, de 14 de marzo de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Felisa Atienza Rodríguez)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: SAN 1032/2018 – ECLI: ES:AN:2018:1032

Temas Clave: Responsabilidad patrimonial; Confederación Hidrográfica del Cantábrico; Aguas subterráneas; Abastecimiento

Resumen:

El presente recurso trae causa de una reclamación de responsabilidad patrimonial que en fecha 28 de septiembre de 2015 dirigieron dos particulares a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, solicitando indemnización por la suma de 243.158,67 euros, como consecuencia de la extracción de aguas subterráneas realizada por el Ayuntamiento de Camargo para abastecimiento municipal, previa concesión de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico en las captaciones sitas en las cercanías de su vivienda (Sondeo El Carmen, San Miguel, Formación Profesional y Polideportivo), con destino a abastecimiento del municipio de Camargo.

Los recurrentes esgrimen como argumentación principal la existencia de una causa directa entre la extracción subterránea de agua por parte del Ayuntamiento de Camargo a través de varios sondeos y la aparición de los “soplaos”, que ocasionan graves daños en su vivienda. De hecho, el montante de la indemnización que

Leer más

27 junio 2018

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Iberoamérica. Portugal. Fiscalidad. Espacio marítimo

“Portaria” n.º 128/2018, de 9 de mayo, que establece las tasas a pagar por la utilización privativa del espacio marítimo nacional

Autora: Amparo Sereno. Profesora de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, — N.º 44 — de 9 mayo de 2018

Temas Clave: espacio marítimo; ordenación; “tasa de utilización del espacio marítimo” (TUEM)

Resumen:

El “Decreto – Lei” n.º 38/2015, de 12 de marzo – alterado por el Decreto-Lei n.º 139/2015, de 30 de julio –, desarrolló las bases de la política de ordenación y de gestión del espacio marítimo nacional y en el n.º 4 de su artículo 78º remitió, a la correspondiente reglamentación complementar, la determinación de las tasas a pagar por los respectivos titulares de usos privativos del espacio marítimo nacional.

Así y dando cumplimiento al referido artículo, la “Portaria” en análisis, que fue aprobada conjuntamente por el Ministerio de Hacienda y por el Ministerio del Mar, fija los valores base y las fórmulas de cálculo para establecer la denominada “tasa de utilización del espacio marítimo” (TUEM). La TUEM se aplica a todos los titulares de licencia o concesión en el ámbito del espacio marítimo con

Leer más

27 junio 2018

Iberoamérica Legislación al día

Legislación al día. Iberoamérica. Perú. Cambio Climático

Ley Marco sobre Cambio Climático (Perú)

Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Centro de Derecho Ambiental, Francisca Silva Valdebenito, Ayudante del Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho, Universidad de Chile[1].

Fuente: Diario Oficial El Peruano, de 18 de abril de 2018

Temas Clave: Cambio Climático; Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)

Resumen:

En marzo del presente año, el Congreso peruano aprobó por unanimidad la “Ley Marco sobre Cambio Climático”, la primera adoptada después de la firma del Acuerdo de París por un país latinoamericano.

Esta tiene por objetivo (artículo 1°) establecer principios, enfoques y disposiciones generales para la planificación, ejecución, articulación, monitoreo, evaluación, reporte y difusión de políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparente de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, a fin de reducir la vulnerabilidad de Perú al cambio climático, aprovechar las oportunidades de crecimiento bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano ante la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con enfoque intergeneracional.

La ley cuenta con siete capítulos que abordan el objetivo, los principios y enfoques (I); el

Leer más