Resolución de 17 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Política Forestal, por la que se modifica la Resolución de 2 de octubre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se declara emergencia cinegética por motivos de protección del medio natural y sanidad animal en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOE número 228 de 25 de noviembre de 2020
Palabras clave: Caza. Covid. Emergencia cinegética. Medio Natural. Sanidad Animal. Monfragüe. Parque Nacional.
Resumen:
Con fecha 9 de octubre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de Extremadura n.º 194 la Resolución de 2 de octubre de 2017, de la entonces Dirección General de Medio Ambiente, por la que se declaraba emergencia cinegética, por motivos de protección del medio natural y sanidad animal en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El Decreto 13/2014, de 18 de febrero, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del
Castilla-León aprueba la estrategia regional de vehículos de energías alternativas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Acuerdo 85/2020, de 19 de noviembre, de la Junta de Castilla y León. (BOCyL núm. 243, de 23 de noviembre de 2020)
Palabras clave: Automoción. Energías renovables. Vehículos eléctricos.
Resumen:
Mediante Acuerdo 26/2017, de 8 de junio, la Junta de Castilla y León aprobó el Plan Director de Promoción Industrial 2017-2020, dentro del cual aparece como sector industrial prioritario el sector de la automoción, componentes y equipos, debido a la gran importancia del mismo en nuestra región.
En este contexto, la Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas en Castilla y León tiene como objetivo impulsar el uso de vehículos con energías alternativas y desarrollar la infraestructura necesaria que de soporte a estos vehículos.
Se articula a través de 13 medidas que forman parte de tres ejes principales, como son industrialización y desarrollo tecnológico, infraestructuras y mercado en el sector estratégico de la automoción. Dentro de los objetivos de mercado,
Alimentación:
KAPALA, Anna. EU legal instruments supporting short food supply chains and local food systems. Revista General de Derecho Europeo, n. 52, 2020.
Aves:
BORN, C. H. Éoliennes, avifaune et intérêt à agir des associations: vers une plus grande effectivité des dispositions de protection des espèces en aménagement du territoire?. Commentaire de l’arrêt du Conseil d’État nº 219.398 du 16 mai 2012, Gatot c.a. Administration publique: Revue du droit public et des sciences administratives, año 36, n. 3, 2013, pp. 275-297.
MAS, Benoît. Le juge, l’eolienne et l’oiseau. Actualité juridique. Edition droit administratif, n. 37, 2020.
Bienestar animal:
GIMENO RUIZ, Álvaro. Reforma de la legislación civil sobre el régimen jurídico de los animales y Derecho Internacional Privado. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 2, 2019, pp. 209-216. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.428 (Fecha de último acceso 10-11-2020).
OLALDE VÁZQUEZ, Brenda Yesenia. Prohibición a las peleas de gallos. Comentario sobre la sentencia del amparo en revisión 163/2018 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 1, 2019, pp. 185-195. Disponible en:
Energía:
ALFARO ZEPEDA, Alamiro. Acuerdo transpacífico de comercio, en relación al sector de energía y recursos naturales. Revista de Derecho: Universidad de Concepción, n. 241, enero-junio 2017. Disponible en: http://www.revistadederecho.com/pdf.php?id=3211 (Fecha de último acceso 09-11-2020).
ROSSINI LOZA, Luigi. Regulación de la generación distribuida según el tratado de funcionamiento de la Unión Europea aplicado al caso específico de España. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/REGULACIO%CC%81N-DE-LA-GENERACIO%CC%81N-DISTRIBUIDA-.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).
SANTANA OYARZÚN, Christian. Alcances y evolución del marco regulatorio para la generación distribuida en Chile. Revista Peruana de Energía, n. 7, octube 2019. Disponible en: http://www.santivanez.com.pe/wp-content/uploads/2019/10/Alcances-y-evolucio%CC%81n-del-Marco-Regulatorio-para-la-Generacio%CC%81n-Distribuida-en-Chile.pdf (Fecha de último acceso 09-11-2020).
Energía eléctrica:
BLEI FELLUS, Molly. Time-of-Need and Amount-of-Need: Overcoming Two Key Issues with Deploying Clean, Renewable Electricity Generation. The Georgetown Environmental Law Review, vol. 32, n. 2, invierno 2019, pp. 369-398.
CAMBRIDGE Economic Policy Associates; NEGOCIOS Globales Inteligentes. Revisión del Marco Regulatorio del Sector Eléctrico Peruano – SBCC-10 PROSEMER-OSINERGMIN. Informe 4. Revista Peruana de Energía, n. 6, diciembre 2017, pp. 11-184. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/11bzZvWjUBxjsFfjvzaZHcLptJJHsk7vL/view (Fecha de último acceso 09-11-2020).
ORDAYA PANDO, Ronald Enrique. Obligaciones, compromisos y responsabilidades ambientales en
Decreto 181/2020, de 13 de noviembre, del Consell, de declaración como Monumento natural el Afloramiento Volcánico y la Playa Fósil de Cap Negret a Altea. [2020/9698]
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGV número 8954 de 17 de noviembre de 2020
Palabras clave: Espacio Natural Protegido. Monumento Natural. Montañas. Patrimonio geológico
Resumen:
La Comunitat Valenciana alberga un considerable patrimonio geológico y una notable geodiversidad que se manifiesta, tanto en los valles y llanuras de la franja litoral como sobre todo, en las zonas montañosas del interior, donde llegan varias cordilleras alpinas, como ocurre en el Maestrazgo con la zona de confluencia entre las cordilleras Ibérica y la Costera Catalana, y hacia el sur con las ramas aragonesa y castellana de la cordillera Ibérica y también, el llamado «sector levantino» de esta, la plataforma tabular del Caroig, los diferentes dominios geológicos de las cordilleras Béticas (Prebético, Subbético y Penibético), las cuencas terciarias y los valles interiores, además de los diapiros y de la diversidad de manifestaciones volcánicas y subvolcánicas.
Leer más
|