Agricultura:
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Ernesto. Ponerse verde. Ecologización y economía moral entre los pequeños ganaderos de la Sierra Morena sevillana. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Francisco Javier Escalera Reyes y el Dr. Agustín Coca Pérez. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2019. 336 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/55385 (Fecha de último acceso 08-04-2021).
Derecho ambiental:
GARCÍA GARCÍA, Sara. Estudio sobre el fundamento y alcance del servicio ambiental en el ordenamiento jurídico español. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Iñigo Sanz Rubiales. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2021.
Derechos fundamentales:
CARDONA VALLES, Mariona. Mineral violence and the struggles of a Fragmented international law: a case study of the limits of human rights protection. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Santiago Ripoll Carulla. Barcelona: Universitar Pompeu Fabra. Departament de Dret, 2020. 338 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/670847 (Fecha de último acceso 08-04-2021).
Energía:
MASJEDI, Mohammad Mohsen. Development of Energy Sector in Iran in Light of Energy Trilemma. An Analysis of Legal and Policy Challenges. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Endrius Cocciolo. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 2020. 306 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/670961 (Fecha de último acceso 08-04-2021).
Ganadería:
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Ernesto. Ponerse verde. Ecologización y economía moral entre los pequeños ganaderos
Aeropuertos:
NAVARRO GÓMEZ, Ricardo Jesús. Las tarifas como instrumentos de financiación de los servicios aeroportuarios en el Derecho español. Madrid: Reus, 2021. 160 p.
Agricultura:
FLORENSA GUIU, Rosa M. (Dir.). Cooperativismo agroalimentario y las OPFH: una panorámica mundial y la realidad actual europea y española. Pamplona: Aranzadi, 2021. 294 p.
Aguas:
MARTÍNEZ, Juan ramón; FERRARA, Pablo; GARZÓN, Diana. Agua y Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 336 p.
Alimentación:
FLORENSA GUIU, Rosa M. (Dir.). Cooperativismo agroalimentario y las OPFH: una panorámica mundial y la realidad actual europea y española. Pamplona: Aranzadi, 2021. 294 p.
JÉREZ NOVARA, Ariel; FUENTE FERNÁNDEZ, Rosa de la (Ed.). Ciudades, Memorias, Territorios y Alimentos: Diálogos Iberoamericanos por una Cultura para la Sostenibilidad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 244 p.
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, Ángel. Origen geográfico y aceites de oliva. Madrid: Marcial Pons, 2021. 153 p.
Autorizaciones y licencias:
VELASCO CABALLERO, Francisco. Derecho urbanístico en la Comunidad de Madrid. Segunda edición (adaptada a la reforma del régimen de licencias urbanísticas en la Ley madrileña 1/2020, de 8 de octubre). Madrid: Marcial Pons, 2021. 308 p.
Biodiversidad:
COMISIÓN EUROPEA. Estrategia de la UE sobre biodiversidad: reincorporar la naturaleza a nuestra vida. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
CHIRINOS ARAQUE, Yamarú; RAMÍREZ GARCÍA, Adán; GODÍNEZ LÓPEZ, Roberto (Coords.); et al. Tendencias en la investigación universitaria: una visión desde Latinoamérica. Colombia: Universidad Continente Americano; Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”; Alianza de Investigadores Internacionales (ALININ), 2020. BAS SOTELO, Miguel Ángel de; GARCÍA-MONTEAVARO MARTÍN, María (Coords). Buenas prácticas en la innovación pública. Madrid: El Consultor – La Ley, 2021. SOTO CARRASCO, David; PALACIOS MORENO, Mario A. (Coords). El reto de la Agenda 2030: desafíos éticos y experiencias ambientalistas en Iberoamérica. Ecuador: UPACIFICO, 2020. Disponible en: http://www.upacifico.edu.ec/revistacaracter/libros/LIBRO-3-Colecci%C3%B3n-Pac%C3%ADfico-2020.pdf (Fecha de último acceso 10-03-2021). LAPIEDRA, Rafael; RODRÍGUEZ, Rosa María (eds). Turismo: Nuevo Paradigma Tras la Covid-19. XXIII Congreso Internacional de Turismo Universidad-Empresa. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Ayuntamientos:
Capítulo 43. Impulso de la Responsabilidad Social Corporativa en el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat. En: BAS SOTELO, Miguel Ángel de; GARCÍA-MONTEAVARO MARTÍN, María (Coords). Buenas prácticas en la innovación pública. Madrid: El Consultorr – La Ley, 2021.
Biodiversidad:
MUÑIZ PÉREZ, Julio César. El nuevo convenio ONU para la protección de la biodiversidad: axiología, objetivos y realidad. En. SOTO CARRASCO, David;
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Décima), de 3 de marzo de 2021, asunto C-220/19, por la que se resuelven las cuestiones prejudiciales en relación con las Directivas 2008/118/CE, relativa al régimen general de los impuestos especiales, 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y la Directiva 2009/72/CE, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Décima), asunto C-220/19
Temas clave: Impuesto. Energías renovables. Mercado eléctrico.
Resumen:
Las cuestiones prejudiciales planteadas por la Sala de lo contencioso-administrativo del TSJ de la Comunidad Valenciana derivan de un litigio entre Promociones Oliva Park, S. L. (en lo sucesivo, «Oliva Park»), y el Tribunal Económico-Administrativo Regional de la Comunidad Valenciana (en lo sucesivo, «TEAR») en relación con la desestimación de una solicitud de rectificación de las autoliquidaciones del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (en lo sucesivo, «IVPEE») de los ejercicios 2013 a 2016, por la que la empresa solicita la devolución de 12.609,58 euros.
Oliva Park sostiene que el IVPEE no
Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, Ponente: José Díaz Delgado)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 692/2021- ECLI: ES: TS: 2021:692
Temas Clave: Impuestos. Actividad ambiental. Energías.
Resumen:
La Sentencia seleccionada en esta ocasión resuelve el recurso de casación núm. 4459/2019, interpuesto por Iberdrola Generación, S.A.U contra la sentencia dictada el 3 de abril de 2019 por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que desestimó el recurso número 515/2016, contra la resolución del Subdirector General de Tributos de 18 de mayo de 2015 denegatoria de la solicitud de rectificación de la autoliquidación correspondiente al cuarto trimestre de pagos fraccionados del ejercicio 2013 del impuesto sobre actividades que inciden en el medio ambiente (IAMA), en su modalidad de producción de energía eléctrica, creado por Ley 10/2012, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat, y todo ello con imposición de las costas a la parte demandante, en la cuantía máxima de 2.500 € por todos los conceptos.
En este sentido, el Tribunal considera que la cuestión
|