Tesis doctoral de componente del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Tenemos el placer de comunicarles que nuestra querida compañera del Consejo de Redacción, Sara García García, Profesora Asociada de la Universidad de Valladolid, ha defendido su tesis el pasado el 1 de febrero en la Universidad de Valladolid bajo el título “Estudio sobre el fundamento y alcance del servicio ambiental en el ordenamiento jurídico español”, obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude. Reciba nuestra más sincera enhorabuena y reconocimiento.
Título: “Estudio sobre el fundamento y alcance del servicio ambiental en el ordenamiento jurídico español”
Autora: Sara García García, Doctora en Derecho de la Universidad de Valladolid y componente del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Universidad: Valladolid
Fecha de Lectura: 01/02/2021
Dirección: Íñigo Sanz Rubiales
Tribunal: Blanca Lozano Cutanda, Carla Amado Gomes y Francisco Javier Sanz Larruga.
Calificación: Sobresaliente Cum Laude
Resumen:
El objeto de su tesis versa sobre el servicio ambiental como uno de los conceptos-tendencia en el actual Derecho ambiental a nivel global, sobre el cual se pretende completar el régimen vigente de defensa y conservación del Patrimonio natural. El problema está en que esta noción, nacida en el seno de las ciencias naturales y
Financiación de proyectos para promover la integración de la perspectiva medioambiental en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden de 17 de marzo de 2021, por la que se regula en el año 2021 la financiación de proyectos que promuevan la integración de la perspectiva medioambiental en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía con cargo al Fondo Presupuesto Verde. (BOJA núm. 57, de 25 de marzo)
Palabras clave: Proyectos. Financiación. Fondo verde. Administración autonómica. Cambio climático.
Resumen:
La finalidad del Fondo Presupuesto Verde para 2021 es la integración de la perspectiva medioambiental en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, mediante el desarrollo de proyectos propuestos para la consecución de dicho fin, que sean presentados por los órganos directivos de las Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía, por sus agencias administrativas o por sus agencias de régimen especial.
Los proyectos propuestos deberán enmarcarse en las áreas de protección del medio ambiente, lucha contra el cambio
La Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales de Galicia, establece la instrucción sobre la tramitación administrativa y los requisitos técnicos aplicables a las instalaciones de generación asociadas a las modalidades de autoconsumo
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Galicia número 49 de 12 de marzo de 2021
Palabras clave: Autoconsumo. Tramitación administrativa. Instalaciones autoconsumo.
Resumen:
1. Objeto y ámbito de aplicación. El objeto de esta instrucción es clarificar la tramitación administrativa y los requisitos técnicos aplicables a las instalaciones de generación asociadas a las modalidades de autoconsumo reguladas en el Real decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
2. Definiciones. A efectos de la presente instrucción, se entenderá por: a) Instalación de generación: instalación encargada de la producción de energía eléctrica a partir de una fuente de energía primaria, que se compone de uno o más módulos de generación de electricidad y, en su caso, de una o
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Primera), de 17 de marZo de 2021, asunto C‑900/19, por la que se resuelven determinadas cuestiones prejudiciales en relación con la Directiva 2009/147/CE, de aves silvestres
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Primera), de 17 de marzo de 2021, asunto C‑900/19
Palabras clave: Aves silvestres. Método selectivo de captura. Capturas accesorias.
Resumen:
a) Breve referencia al supuesto de hecho.
La cuestión prejudicial se plantea en el seno de un litigio entre las organizaciones One Voice y la Ligue pour la protection des oiseaux por una parte, y, por otra, el Ministro de Transición Ecológica francés en relación con la validez de cinco Decretos de 2018 relativos al empleo de ligas para la captura de zorzales y mirlos comunes destinados a reclamo para la temporada de caza 2018‑2019 en los departamentos de Alpes de Alta Provenza, Alpes Marítimos, Bocas del Ródano, Vaucluse y Var.
Los recurrentes solicitaron ante la justicia francesa la anulación de estos Decretos por
Orden de 25 de marzo de 2021, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se establecen medidas de acceso y tránsito en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila para el año 2021
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial Región de Murcia número 73 de 30 de marzo de 2021
Temas Clave: Parque Regional. Uso público. Acceso. Lugar de Interés Comunitario.
Resumen:
El espacio natural de Calblanque, Monte de la Cenizas y Peña del Águila, fue declarado Parque Regional por la disposición adicional tercera, uno de la Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia. Además, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE, el espacio de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila tiene la consideración de Espacio Protegido Red Natura 2000 al encontrarse incluido en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) para la región biogeográfica mediterránea (ES6200001). En el interior del Parque Regional es necesario adoptar medidas de conservación, que en determinados periodos conllevan
|