1 octubre 2024

Nota del Editor

Nota del editor. Recopilatorio mensual. Septiembre 2024

Revista Actualidad Jurídica Ambiental:

El Recopilatorio mensual n. 148, de septiembre de 2024, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.

 

30 septiembre 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21”

Título: La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21

Tittle: Nature as subjects of rights, analysis of Judgment 185-20JP/21

Autora: Génesis Doménica Zurita Lara, estudiante de la Carrera de Derecho Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), gzurita3@indoamerica.edu.ec ; genita967@gmail.com. ORCID: 0009-0001-1382-2252

Autora: María Victoria Molina Torres, Doctora en medio ambiente, docente titular de la catedra de Derecho Ambiental, directora académica de la modalidad virtual, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), mariamolina@uti.edu.ec. ORCID: 0000-0003-3785-7916

Fecha de recepción: 16/09/2024

Fecha de aceptación: 20/09/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00381

Documento adjunto: “La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21”

Resumen:

Este artículo aborda el problema jurídico de reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos en el marco jurídico actual, destacando un cambio paradigmático en la protección de la naturaleza en Ecuador. Con la Constitución de 2008, la naturaleza pasó de ser un “objeto de protección” a un ente con derechos propios. La sentencia 1185-20-JP/21 se utiliza como caso de estudio para analizar estas implicaciones legales y prácticas. La sentencia trata sobre la vulneración de derechos debido a proyectos de riego sin consulta ambiental adecuada, subrayando la importancia del caudal ecológico. La Corte Constitucional reafirma la interdependencia entre los derechos de la naturaleza y los derechos

Leer más

27 septiembre 2024

Legislación y jurisprudencia Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Aguas:

EMBID IRUJO, Antonio et al. Bienes públicos y patrimonio cultural. Revista española de derecho administrativo, n. 332, abril-junio 2024, pp. 257-272.

Calidad del aire:

FERNANDES SILVA, Alexandre. Lei estadual que proíbe a pulverização aérea de agrotóxicos é constitucional em decorrência da competência concorrente entre União, Estados e Municípios. Revista de Direito Ambiental, vol. 28, n. 112, octubre-diciembre 2023, pp. 461-466.

Cambio climático:

TOIT, Louise du; SOYAPI, Caiphas; KOTZÉ, Louis J. David versus Goliath? Indigenous people, carbon majors and climate litigation in South Africa. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 33, n. 2, julio 2024, pp. 326-335. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12534 (Fecha de último acceso 23-08-2024).

Contaminación acústica:

ITURRIAGA, José Ramón. Ruido: un fallo en el juicio humano. Política exterior, vol. 38, n. 217, 2024, pp. 198-199.

Deforestación:

GALVÃO DE SOUSA SANTOS, Daniele. Desmatamento de floresta nativa na Amazônia, por si só, gera a existência de dano moral coletivo, para além de perturbação da paz, impacto social, ou dano patrimonial; reconhecida a necessidade de reparação por danos morais. Revista de Direito Ambiental, vol. 29, n. 113, enero-marzo 2024,

Leer más

27 septiembre 2024

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográfica al día. Artículos de publicaciones periódicas

Ética medioambiental:

VIDAL AKAOUI, Fernando Reverendo; WEDY, Gabriel; COSTA MOREIRA, Rafael Martins. Bases éticas e filosóficas para a defesa em juízo do sistema climático estável. Revista de Direito Ambiental, vol. 28, n. 112, octubre-diciembre 2023, pp. 53-72.

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):

DUAN, Wen; SHEN, Luoyi. The role of environmental impact assessments in the establishment and management of marine protected areas under the UNCLOS and the BBNJ Agreement. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 33, n. 2, julio 2024, pp. 303-311. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12544 (Fecha de último acceso 23-08-2024).

Fauna:

SILVA REHBEIN, Katiele Daiana; MARTÍNEZ, Jaime; PAULETTI PRESTES, Nêmora. Papagaio-de-peito-roxo: a atuação de órgãos fiscalizadores no enfrentamento ao tráfico de animais para fins de estimação. Revista de Direito Ambiental, vol. 29, n. 113, enero-marzo 2024, pp. 69-100.

Fiscalidad ambiental:

ARANA LANDÍN, Sofía. Las medidas fiscales adoptadas en España para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario: un análisis sistemático. Quincena fiscal, n. 8, 2024.

CALVO VÉRGEZ, Juan. La nueva reforma de la fiscalidad de la energía impulsada por la Comisión Europea. A vueltas con la nueva

Leer más

27 septiembre 2024

Actualidad

Actualidad al día. Canarias. Planificación hidrológica. Inundación

Demarcación Hidrográfica de Lanzarote: Plan Hidrológico Insular y Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 110/2024, de 31 de julio, por el que se aprueba definitivamente el Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Lanzarote, tercer ciclo (2021-2027). (BOCAN núm. 155, de 7 de agosto de 2024)

Decreto 111/2024, de 31 de julio, por el que se aprueba definitivamente el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de Lanzarote, segundo ciclo (2021-2027). (BOCAN núm. 155, de 7 de agosto de 2024)

Palabras clave: Aguas. Planificación hidrológica. Inundación. Medio ambiente. Objetivos. Medidas. Plan Territorial Especial.

Resumen:

La aprobación de ambos planes deviene del expediente de infracción que la Comisión Europea ha incoado al Reino de España INFR(2022)2192, actualmente en fase de demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en cuyas conclusiones solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 13, apartado 7, y del artículo 15, apartado 1, de la Directiva

Leer más