Ampliación del Área Marina Protegida “El Cachucho”
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Real Decreto 686/2021, de 3 de agosto, por el que se amplía el Área Marina Protegida “El Cachucho” y se aprueba su segundo plan de gestión. (BOE núm. 185, de 4 de agosto).
Palabras clave: Biodiversidad. Área Marina Protegida. Convenio OSPAR. Especies. Hábitats. Red Natura 2000. Planificación. Gestión. Autorizaciones.
Resumen:
“El Cachucho” es una gran montaña submarina localizada en el mar Cantábrico, a unos 65 km de la costa asturiana de Ribadesella, en la plataforma continental española que se eleva bruscamente desde los más de cuatro mil metros de profundidad de la llanura abisal del golfo de Vizcaya hasta los 425 metros de su cumbre. Por esta razón, su fauna está compuesta tanto por especies típicas de las montañas submarinas oceánicas como por otras más propias de los fondos de la plataforma, lo que permite explicar su gran diversidad biológica. Hasta la fecha se han identificado al menos 740 especies sobre sus fondos, seis de ellas nuevas para
Se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 de la Costa Este de Menorca y el Plan rector de uso y gestión del Parque Natural de s’Albufera des Grau
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 39/2021, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 de la Costa Este de Menorca y el Plan rector de uso y gestión del Parque Natural de s’Albufera des Grau y de las reservas naturales de las illes des Porros (illots d’Addaia), s’Estany, la bassa de Morella, es Prat y la illa den Colom (BOIB núm. 104, de 5 de agosto de 2021)
Palabras clave: Red Natura 2000. Planes de gestión. Planes rectores de uso y gestión. Espacios naturales protegidos. Hábitats. Aves. Paisaje. Posidonia.
Resumen:
Para la elaboración del Plan de Gestión Natura 2000 de la Costa Este de Menorca se han tenido en cuenta las Directrices de conservación de la Red Natura 2000 aprobadas por acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en la reunión de 13
Acuicultura:
Ley de pesca marítima, marisqueo y acuicultura de Cantabria: Ley de Cantabria 1/2021, de 4 de marzo, de Pesca Marítima, Marisqueo y Acuicultura de Cantabria (B.O.C. de 22 de marzo de 2021). Actualidad Administrativa, n. 4, 2021.
Agricultura:
RODRÍGUEZ PEÑA, Nora Libertad. Ley 8/2020, de 16 de diciembre, por la que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación. Ars Iuris Salmanticensis, vol. 9, n. 1, 2021, pp. 332-333. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/26616 (Fecha de último acceso 26-08-2021).
TOMÉ DOMÍNGUEZ, Paula María. Ley 8/2020, de 16 de diciembre, por la que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación. Ars Iuris Salmanticensis, vol. 9, n. 1, 2021, pp. 288-291. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/26577 (Fecha de último acceso 26-08-2021).
Alimentación:
DOMÍNGUEZ ÁLVARES, José Luis. Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre, por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios… Ars Iuris Salmanticensis, vol. 9, n. 1, 2021, pp. 282-287. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/26576 (Fecha de último acceso 26-08-2021).
Leer más
Instrumentos y protocolos internacionales:
PRESTON, Brian J. The Influence of the Paris Agreement on Climate Litigation: Causation, Corporate Governance and Catalyst (Part II). Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 2, marzo 2021, pp. 227-256.
PRESTON, Brian J. The Influence of the Paris Agreement on Climate Litigation: Legal Obligations and Norms (Part I). Journal of Environmental Law, vol. 33, n. 1, marzo 2021, pp. 1-32.
Licencia ambiental:
TAGARRO COMBARROS, Mercedes; MADRID ARLANZÓN, María Ángeles. Modificaciones en el procedimiento de la licencia ambiental y en el régimen de la «antigua» licencia de primera ocupación en Castilla y León. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 6, junio 2021.
Medio rural:
ALLEN, Ben; CAVICCHI, Blanca; JALASJOKI, Laura; et al. Integración de la Bioeconomía. Revista Rural de la UE, n. 28, agosto 2019. Disponible en: https://enrd.ec.europa.eu/sites/default/files/publi-enrd-rr28-2019-es_pdf.pdf (Fecha de último acceso 25-08-2021).
GAVILÁN LÓPEZ, José. Islas verdes: el turismo rural de obra nueva en tela de juicio. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 344, 2021, pp. 171-197.
GRIEVE, John; JALASJOKI, Laura; GEATER, Marianne.
Consejo Balear del Clima: Composición y funcionamiento
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 38/2021, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula el régimen de funcionamiento y la composición del Consejo Balear del Clima. (BOIB núm. 103, de 3 de agosto de 2021)
Palabras clave: Cambio climático. Transición energética. Organismos. Informes.
Resumen:
El Consejo Balear del Clima es el órgano colegiado de carácter consultivo, adscrito a la consejería competente en materia de cambio climático, que tiene como finalidades primordiales asesorar a las administraciones públicas sobre las políticas climáticas y de transición energética, proponer medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como favorecer la participación de los sectores sociales y económicos de las Illes Balears en estos ámbitos.
El objeto del presente reglamento es regular el régimen de funcionamiento y la composición del Consejo Balear del Clima.
Sus funciones específicas son:
a) Emitir un informe preceptivo sobre los proyectos de plan de transición energética y cambio climático y de
|