Seminario “Bioderecho y ambiente”, Tecnológico de Costa Rica, 23 y 24 de junio de 2022
Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Aguas. Cambio climático. Agricultura. Biodiversidad. Formación. Universidad.
Resumen:
La Universidad de Murcia coordina el Proyecto Europeo Pro Human Biolaw (El Bioderecho como herramienta global para la protección de los Derechos Humanos. Erasmus+ Capacity Building in Higher Education – KA2 R8 (Ref. 609979-EPP-1-2019-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP)). Organiza este curso de 10 horas como presentación del Curso “Bioderecho y Ambiente” (50 horas), cuya impartición en línea se desarrollará en Septiembre 2022.
Este curso presencial en Costa Rica, retransmitido también en streaming, pone en contexto la necesidad del agua para la vida humana, el equilibrio ambiental, la agricultura ecológicamente sostenible y la producción respetuosa con el ambiente. Se profundizará sobre el riesgo para el planeta de su uso irresponsable a partir de las lecciones aprendidas a través de la exposición de casos.
Profesorado:
José Ramón Salcedo Hernández Antonio Embid Irujo Carlo Iannello Emmanuel Cartier Santiago M. Álvarez Carreño Blanca Soro Mateo Isabel Guzmán Arias Natalia Gómez Calderón José Alenza García Vladimir Mesén Montenegro Martha Calderón Ferrey
Alimentación:
ERRERA, Andrea. “Non in pane solo vivet homo” (Mt 4,4; lc 4,4): ragionamenti su cibo e diritto nella storia. Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
FERRARI, Matteo. Regulating the on-line communication and distribution of wine. Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
FORMICI, Giulia. Transnational food (in)security and the strong interrelation with environment, trade and human rights. Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
LANNI, Sabrina. Comida y alimentación: nuevos desafíos del derecho comparado. Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
LANNI, Sabrina. ‘Infusiones’ con sabor transdisciplinar del Derecho a la alimentación. Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
MAGRI, Geo. Complexity and multidisciplinarity of food law. A dialogue with the work of Andreas Meisterernst. Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
RIGAZIO, Sara. The challenges of food law: looking for a recipe. Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
ROLANDI, Silvia. Bugs in Law. Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
Autorizaciones y licencias:
LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. El régimen legal del silencio administrativo en las licencias urbanísticas: especial referencia a los
Se han publicado los siguientes 20 números de publicaciones periódicas con contenido jurídico ambiental:
Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 43, enero 2021, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/ediciones/ano-xxii-n-43-enero-2021/ (La )Administración al día (INAP), diciembre 2021; febrero, abril, mayo 2022, http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?idseccion=53 (La) administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 2, n. 3, 2022 es: Revista internacional de investigación en Bioderecho, n. 13, noviembre 2021, https://revistas.um.es/bioderecho/issue/view/20131 Cadernos de dereito actual, n. 16, 2021, http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/issue/view/16/showToc Cuadernos de Derecho Local, n. 57, 2021, https://www.gobiernolocal.org/cuadernos-de-derecho-local-no-57/ Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente, n. 85, otoño 2021, http://adega.gal/web/revistacerna/revistas.php?id=109&idioma=gl&sec=150 European review of digital administration & law, vol. 2, n. 1, 2021, https://www.erdalreview.eu/pubblicazioni/european-review-of-digital-administration-law-volume-II-9791259942432.html London Review of International Law, vol. 9, n. 3, noviembre 2021 Observatorio de Contratación Pública, mayo de 2022, https://obcp.es/noticias Política exterior, vol. 36, n. 206, marzo-abril de 2022 Quincena Fiscal Aranzadi, n. 19, 2021 Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 49, mayo-agosto 2021 Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época, n. 17, abril 2022, https://doi.org/10.24965/reala.i17 Revista Democracia y gobierno local, n. 52-53, segundo y tercer cuatrimestre 2021, https://www.gobiernolocal.org/revista-democracia-y-gobierno-local-no-52-53/ Revista general de derecho público comparado, n. 30, diciembre 2021
Sentencia del TEDH de 10 de mayo de 2022, demanda 47987/15
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid.
Palabras clave: Derechos fundamentales. Derecho al respeto a la vida privada y familiar. Contaminación de suelos. Contaminación de aguas.
Resumen:
En el supuesto de autos, un particular solicita que se reconozca la vulneración de su derecho a la vida privada y familiar reconocido en el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos, por la contaminación producida en el cementerio sito al lado de su casa, que ha afectado a su finca y al agua que consume. Como consecuencia, tanto el actor como su cónyuge sufren insomnio, dolores de cabeza y angustia emocional, al presenciar los entierros tan próximos a su casa. A ello se añade que, si bien en un principio las vistas al cementerio estaban protegidas por árboles, estos fueron talados y ahora las ceremonias son visibles desde el domicilio de esta parte. Asimismo, el cementerio se expandió a lo largo de los años en dirección a la vivienda del afectado, contraviniendo la normativa rusa en materia de salubridad. Indica que
Orden de 13 de mayo de 2022 de aprobación del Plan de Inspección Ambiental de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente 2022-2028
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Región de Murcia número 113, de fecha 18 de mayo de 2022.
Palabras clave: Residuos. Contaminación. Medio Ambiente. Salud humana. Autorización. Calidad ambiental.
Resumen:
El nuevo marco legal establecido por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada en el marco de la normativa europea como el Reglamento (CE) 1013/2006, relativo a los traslados de residuos, modificado por el Reglamento (UE) 660/2016, fija la obligación de establecer planes de inspección basados en una evaluación de riesgos, por lo que tanto la Administración General del Estado como las Comunidades Autónomas, deberán reforzando las disposiciones sobre inspecciones anteriormente vigentes, por lo que, tanto la Administración General del Estado como las Comunidades autónomas, deberán planificar las inspecciones de traslados transfronterizos de residuos.
Así es como se ha desarrollado el Plan de Inspección Ambiental de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería,
|