Se han publicado los siguientes 22 números de publicaciones periódicas con contenido jurídico ambiental:
Actualidad jurídica Aranzadi, n. 980, 2021 Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 44, julio 2021, https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/ediciones/ano-xxii-n-44-julio-2021/ Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 9, n. 2, diciembre 2021, https://doi.org/10.14201/10.14201/AIS202192 Bioderecho.es: Revista internacional de investigación en Bioderecho, n. 14, abril 2022, https://revistas.um.es/bioderecho/issue/view/20671 Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3146, mayo de 2022, https://doi.org/10.32796/bice.2022.3146 Cerna: Revista galega de ecoloxía e medio ambiente, n. 86, invierno 2021, http://adega.gal/web/revistacerna/revistas.php?id=110&idioma=gl&sec=150 (El) Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2022 Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 12, n. 3, 2021, https://revistes.uab.cat/da/issue/view/v12-n3 Journal of Environmental Law, febrero 2022; vol. 34, n. 1, marzo 2022, https://academic.oup.com/jel/issue (La) Ley Unión Europea, n. 90, n. 91, n. 93, n. 94, n. 97, n. 98, 2021 Observatorio Medioambiental (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales), n. 24, 2021, https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/issue/view/3910 Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 1, abril 2022, https://onlinelibrary.wiley.com/toc/20500394/2022/31/1 Revista Catalana de Dret Públic, n. 64, junio 2022, http://revistes.eapc.gencat.cat/index.php/rcdp/issue/view/n64 Revista Democracia y gobierno local,
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 22 de junio de 2022: la República Eslovaca ha incumplido las Directivas 92/43, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre (arts. 6.3 y 6.2, en conexión con el art. 7); y, 2009/147, relativa a la conservación de las aves (art. 4.2)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Sexta, asunto C‑661/20, ECLI:EU:C:2022:496
Palabras clave: Hábitats. Aves. Evaluación ambiental apropiada. Zonas especiales de conservación. Zonas de protección de aves. Urogallo. Bosques. Gestión forestal.
Resumen:
La Comisión, a raíz de las denuncias presentadas por varias asociaciones ambientales relativas a la supuesta desprotección del urogallo frente a la gestión forestal en las zonas designadas en dicho Estado conforme a las Directivas de hábitats y de Aves, inició un procedimiento de infracción contra la República de Eslovaquia y, tras constatar que dicho Estado no había adoptado las medidas consideradas necesarias a la fecha de expiración del plazo previsto en su dictamen motivado, interpuso contra el mismo recurso por incumplimiento de dichas normas europeas.
La demanda de la Comisión se
Decreto 73/2022, de 27 de mayo, del Consell, por el que se crea el Registro de Explotaciones Agrícolas de la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9356, con fecha de siete de junio de 2022
Palabras clave: Agricultura. Sostenibilidad. Medio Ambiente. Control alimentario. Alimentación.
Resumen:
Siendo conscientes de la repercusión del sector agrario en la Comunidad Valenciana, se crea el Registro de Explotaciones Agrícolas, con la finalidad de recoger las características generales de las explotaciones, sus titulares, la localización geográfica, la naturaleza jurídica, el aprovechamiento y uso de la tierra, o el régimen de explotación.
Se trata de crear una herramienta que acopie toda esta información y sirva como instrumento de planificación de la política agroalimentaria y medioambiental debe construirse sobre los principios que rigen el «sistema integrado de gestión y control» (SIGC), previsto por el Reglamento (UE) 1306/2013 del Parlamento y del Consejo de 17 de diciembre de 2013 sobre la financiación, gestión y seguimiento de la PAC.
Se trata de establecer una base de datos geoespacial en la que se identifiquen
Decreto-Ley 7/2022, de 26 de mayo, por el que se modifica la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, concretamente, la disposición adicional vigesimotercera relativa a la legalización territorial de las explotaciones ganaderas, los artículos 177.1 y 180.3 y se incorpora una disposición transitoria vigesimoquinta, relativos a los planes de ordenación de los recursos naturales, así como se modifica la disposición adicional segunda del Decreto 181/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Canarias, el artículo 24.1 de la Ley 7/2014, de 30 de junio, de la Agencia Tributaria Canaria, y se incorpora una disposición adicional novena a la Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Canarias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCAN n. 107, de 1 de junio de 2022
Palabras clave: Explotaciones ganaderas. Legalización territorial y ambiental. Silencio administrativo. Ordenación del territorio. Espacios naturales. Planes de Ordenación de Recursos Naturales.
Resumen:
El Decreto ley 15/2020, de 10 de septiembre, de medidas urgentes de impulso de los sectores primario,
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 27 de mayo de 2022 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 2ª. Ponente: Antonio Martínez Quintanar)
Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora de Derecho Administrativo. Universidad de A Coruña
Fuente: Roj: STSJ GAL 3799/2022 – ECLI: ES: TSJGAL:2022:3799
Palabras clave: Concesión. Rehabilitación. Caducidad.
Resumen:
La sentencia resuelve un recurso contencioso-Administrativo interpuesto por un particular (D. Marcos), contra la resolución de la Conselleria do Mar (5 abril 2021), por la que se le denegaba la rehabilitación de concesiones para acuicultura y contra la resolución (16 julio 2021) por la que se desestimó el recurso de reposición interpuesto contra la primera.
La parte recurrente fundamenta su demanda en las siguientes consideraciones, que se pueden resumir del siguiente modo:
En virtud de la Ley de Costas de 1988 sus concesiones, adquiridas a perpetuidad, no vencerían hasta 30 años después (29 julio 2018, prórrogas al margen), pero conforme a la resolución impugnada, han quedado extinguidas el 30 de diciembre de 1995 (o en el mejor de los casos el 2 de noviembre de 2016), por no haberse solicitado prórroga
La Administración competente decidió en su día no declarar la caducidad de las concesiones, sino rehabilitarlas, por
|