20 julio 2022

CC.AA. Extremadura Legislación al día

Legislación al día. Extremadura. Calidad agroalimentaria

Decreto 62/2022, de 2 de junio, sobre laboratorios de ensayo de la calidad agroalimentaria de Extremadura

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 108 de fecha 7 de junio de 2022

Palabras clave: Agricultura. Alimentación.

Resumen:

Este decreto nace con la finalidad de establecer un marco regulador sobre los laboratorios de ensayo de la calidad agroalimentaria tal y como establece el capítulo III del título III de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura. Todo ello, sin perjuicio de la aplicación de las normas dictadas por la Unión Europea y de las dictadas por el Estado en el ejercicio de sus competencias, tanto con relación a la evaluación de la conformidad de calidad comercial como de la evaluación de la calidad diferenciada.

Siguiendo la tendencia establecida en numerosas actividades, se pretende establecer un marco regulatorio simplificado para conseguir el ejercicio adecuado para verificar las funciones de los laboratorios en la calidad agroalimentaria, así como el ejercicio de potestades administrativas de control sobre los mismos por parte de los órganos competentes de la Administración autonómica.

Entrada

Leer más

19 julio 2022

Comunidad de Madrid Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Madrid. Central hidroeléctrica. Concesión. Demolición

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 12 de mayo de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 6, Ponente: José Ramón Giménez Cabezón)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ M 5656/2022 – ECLI:ES: TSJM:2022:5656

Palabras clave: Aguas. Concesión. Central hidroeléctrica. Instalaciones. Dominio público hidráulico. Proyecto. Autorización. Restitución del cauce.

Resumen:

Conoce la Sala del recurso contencioso-administrativo formulado por una sociedad mercantil frente a la Resolución de 24-11-20 de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que acuerda:

A) Declarar la extinción del derecho al aprovechamiento de 5.000 l/s de aguas a derivar del Río Hoz Seca, con destino a usos hidroeléctricos (Central “Hoz Seca”), en el término municipal de Checa (Guadalajara), inscrito a favor de la mercantil actora.

B) Cancelar la inscripción que figura en el Registro de Aguas de la cuenca.

C) Otorgar al titular un plazo de tres meses para que presente un proyecto en virtud del cual ponga fuera de servicio las instalaciones e infraestructuras asociadas a la concesión, con la finalidad de obtener la autorización correspondiente. Aprobado el citado proyecto y otorgada la correspondiente autorización, proceda a la

Leer más

19 julio 2022

Cantabria Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Cantabria. Montes. Actividades extractivas

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 28 de febrero de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Rafael Losada Armada)

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid

Fuente: ROJ: STSJ CANT 213/2022- ECLI:ES:TSJCANT:2022:213

Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Competencias. Montes. Dominio público. Actividades extractivas.

Resumen:

La sentencia analizada versa sobre la impugnación de varios artículos de la Ordenanza reguladora de la utilización del dominio público municipal para la extracción y transporte de maderas de los montes sitos en Entramasaguas, de 7 de agosto de 2020. En concreto, aquellos relativos a i) la ampliación del uso de caminos de titularidad municipal a los de administración municipal (art.1); ii) el concepto de camino municipal, por incluir los de administración municipal (arts. 2 y 3); iii) la ilegalidad de la obtención de licencia (art.4); iv) la prohibición de entrada de determinados vehículos que cuentan con autorización administrativa (art.5); v) contradicción con una norma de rango superior al regular el silencio administrativo (art.6); vi) el establecimiento de una fianza mínima y extralimitación competencial al tipificar una serie de infracciones de tipo medioambiental (art.8).

Leer más

18 julio 2022

Comentarios Comentarios de legislación

Comentario de legislación: “Proyecto de Ley de economía circular de Andalucía”

Título: “Proyecto de Ley de economía circular de Andalucía”

Title: “Draft Law Of Circular Economy Of Andalusia”

Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctor en Derecho y Sociedad, Derecho Ambiental por UDIMA año 2020, Abogado número 3111, de ICAM. Director General AFA-Andalucía, y delegado territorial de ANEFA.

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00006

Leer más

15 julio 2022

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Inspección Ambiental

La Comunidad Valenciana aprueba el Plan de Inspección Ambiental. Resolución de 13 de junio de 2022, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, (2022- 2026)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9366, con fecha de 21 de junio de 2022.

Palabras clave: Contaminación. Actividad industrial. Industria. Traslado de residuos. Control integrado. Prevención. Impacto ambiental.

Resumen:

El objetivo del Plan de inspección ambiental pretende evitar la contaminación y minimizar sus efectos o la restauración de recursos afectados. Esta fundamentalmente focalizado a eliminar la contaminación de las actividades industriales, tal y como establecen diversos programas de la Unión Europea.

Este Plan determina las condiciones que deben tenerse en cuenta durante los traslados transfronterizos de residuos, define las tareas encomendadas a las autoridades competentes y dispositivos de los que se dispone para su correcto desarrollo durante el periodo de vigencia. Se diseña de forma que, una parte de las inspecciones se realicen en las Aduanas, y el resto en establecimientos, empresas, agentes y negociantes de residuos autorizados, llevando a cabo controles, en el

Leer más