Derecho constitucional:
BHULLAR, Lovleen. Environmental Constitutionalism and Duties of Individuals in India. Journal of Environmental Law, vol. 34, n. 3, noviembre 2022, pp. 399-418. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqac010 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
SINGH GHALEIGH, Navraj; SETZER, Joana; WELIKALA, Asanga. The Complexities of Comparative Climate Constitutionalism. Journal of Environmental Law, vol. 34, n. 3, noviembre 2022, pp. 517-528. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqac008 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
Derechos fundamentales:
HINCAPIÉ, Sandra. Gobernanza ambiental global, derechos humanos y capacidades socioestatales en América Latina. Revista CIDOB d’afers internacionals, n. 130, 2022, pp. 7-18. Disponible en: www.doi.org/10.24241/rcai.2022.130.1.7 (Fecha de último acceso 26-01-2023).
MARTÍNEZ PÉREZ, Enrique J. Las condiciones de admisibilidad de las demandas climáticas en el ámbito de los sistemas regionales y universales de protección de los derechos humanos. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n. 26, 2022, pp. 407-430.
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
DOMINIONI, Goran; FAURE, Michael. Environmental Policy in Good and Bad Times: The Countercyclical Effects of Carbon Taxes and Cap-and-Trade. Journal of Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2022, pp. 269-286. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqac003 (Fecha de último
La Comunidad Valenciana regula el procedimiento de autorización de la acuicultura marina, su inscripción y funcionamiento del registro de establecimientos y normas básicas de organización espacial. Decreto 236/2022
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 19510, de fecha 12 de enero de 2023.
Palabras clave: Acuicultura. Economía azul. Estrategia Marina Levantino Balear.
Resumen:
La Comunidad Valenciana es la región de España más importante en la producción de peces marinos. La vigente Ley 5/2017, de 10 de febrero, de la Generalitat, de pesca marítima y acuicultura de la Comunitat Valenciana contempla esta actividad de forma integral.
Con esta norma se pretende crear las condiciones necesarias para garantizar una evolución armónica de la acuicultura, que garantice el desarrollo de esta actividad de forma sostenible y respetuosa con el medio sobre el que se asienta, integrada en la Estrategia Marina Levantino Balear y permitiendo alcanzar unos altos estándares de sanidad animal, minimizando el empleo de medicamentos veterinarios.
Se incluirán en el ámbito de aplicación
Seminario web “Nuevo reglamento de envases y residuos de envases”, online, 24 de febrero de 2023
Estimados lectores:
Les recordamos que el próximo viernes 24 de febrero de 2023, de 09:30 a 11:30, tendrá lugar el Seminario web “Nuevo reglamento de envases y residuos de envases”, organizado por el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y el Foro de Intercambio de Conocimiento sobre Residuos y Economía Circular (FIREC), y dirigido por la Dra. Eva Blasco Hedo, responsable del Área de Investigación y Formación del CIEDA-CIEMAT.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, dispone en su disposición final cuarta la facultad al Gobierno para desarrollar un reglamento en materia de envases y residuos de envases. Así, de conformidad con la Directiva (UE) 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE, relativa a los envases y residuos de envases, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado recientemente el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases (BOE n. 311, de
Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de diciembre de 2022 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Fernando Román García)
Autora: Dra. Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 4852/2022- ECLI: ES: TS: 2022:4852
Palabras clave: Evaluación de Impacto Ambiental. Ámbito de aplicación. Proyecto. Vía verde.
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso de casación núm. 299/2022 interpuesto por la Comunidad de Madrid, contra la sentencia núm. 1.140/2021, de 11 de octubre, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la que se estimó el recurso contencioso-administrativo núm. 747/2019, planteado contra el Acuerdo de 12 de marzo de 2019, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que aprobó la creación de la vía pecuaria “Cañada Real de Madrid” en los términos municipales de Madrid y Pozuelo de Alarcón, declarando la nulidad de dicho acuerdo. Son partes recurridas, la Administración General del Estado, y particular interesado.
La Sala de instancia consideró nulo el acuerdo del Consejo de Gobierno autonómico por haberse omitido el preceptivo procedimiento de evaluación ambiental del proyecto de creación de la Cañada Real
Se aprueban las estrategias de conservación de la nacra (pinna nobilis) y de la tortuga común (caretta caretta) así como determinados protocolos de actuación en caso de varamientos de tortugas marinas y cetáceos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, para la aprobación de la estrategia de conservación de la nacra (pinna nobilis) en España, de la estrategia para la conservación de la tortuga común (caretta caretta) y otras especies de tortugas marinas en España, del protocolo nacional de actuación ante varamientos de tortugas marinas y del protocolo nacional de actuación ante varamientos de cetáceos. (BOE núm. 4, de 5 de enero de 2022)
Palabras clave: Biodiversidad. Tortugas marinas. Cetáceos. Catálogo Español de Especies Amenazadas. Estrategias. Conservación y recuperación. Accidentes.
Resumen:
Todas las especies de tortugas marinas y cetáceos con presencia en aguas españolas se encuentran incluidos en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Además, la tortuga boba (Caretta caretta) y algunas especies
|