Destacamos los siguientes extractos:<\/strong><\/p>\r\n
\u201c(\u2026)En esa sentencia se estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la representaci\u00f3n de Monte la Reina, Sociedad Cooperativa Limitada (S.C.L.), y se anula la Resoluci\u00f3n impugnada de la Direcci\u00f3n General de Calidad Ambiental de la Consejer\u00eda de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Le\u00f3n de 10 de julio de 2007 que inadmite, por falta de legitimaci\u00f3n activa, el recurso de alzada formulado por D\u00aa Debora en nombre de esa Sociedad Cooperativa contra la Resoluci\u00f3n de la Delegaci\u00f3n Territorial de la Junta en Zamora de 1 de febrero de 2005, que impuso a dicha Sociedad una sanci\u00f3n de 3000 euros multa y la suspensi\u00f3n de la actividad por un plazo de seis meses por la infracci\u00f3n que en ella se indica de la Ley 11\/2003, de 8 de abril, de Prevenci\u00f3n Ambiental de Castilla y Le\u00f3n por el ejercicio de una actividad clasificada - extracci\u00f3n de \u00e1ridos- sin estar en posesi\u00f3n de las respectivas licencias municipales, ambiental y de apertura, disponi\u00e9ndose tambi\u00e9n en esa sentencia la retroacci\u00f3n de actuaciones para que la Administraci\u00f3n resuelva sobre el fondo del citado recurso de alzada, debiendo tener acreditada la legitimaci\u00f3n negada al representante legal, y ello con imposici\u00f3n de costas a la Administraci\u00f3n demandada, y se pretende por la parte apelante que se revoque dicha sentencia y se declare conforme a derecho la Resoluci\u00f3n de la Direcci\u00f3n General de Calidad Ambiental impugnada.\u201d<\/p>\r\n
\u201c(\u2026) En la sentencia apelada se anula la Resoluci\u00f3n impugnada de la Direcci\u00f3n General de Calidad Ambiental de 10 de julio de 2007 que inadmiti\u00f3, como se ha dicho, el recurso de alzada formulado por D\u00aa \u2026 \u00a0por falta de legitimaci\u00f3n activa para interponerlo contra la Resoluci\u00f3n sancionadora de 1 de febrero de 2005, al considerarse en esa sentencia que no pod\u00eda negarse esa legitimaci\u00f3n que ya hab\u00eda sido reconocida por la Administraci\u00f3n a lo largo del procedimiento(\u2026)\u201d<\/p>\r\n
\u201c (\u2026)En este aspecto ha de destacarse que con el escrito de alegaciones al pliego de cargos formulado por D\u00aa \u2026, como representante de Monte la Reina, Sociedad Cooperativa Limitada, se aportaba una certificaci\u00f3n de 10 de septiembre de 2004 de la Secretaria del Consejo Rector de esa Sociedad se\u00f1alando que la Asamblea General Extraordinaria adopt\u00f3 acuerdo por unanimidad de esa misma fecha facultando a la Sra. \u2026 ,como Presidente de la Cooperativa, para que la represente \"en cualquier intervenci\u00f3n o escrito a la Junta de Castilla y Le\u00f3n y firme cuantos documentos sean presentados a dicho organismo\". N\u00f3tese que ese acuerdo ven\u00eda motivado por la incoaci\u00f3n de expediente sancionador a Monte la Reina, Sociedad Cooperativa Limitada, en virtud de la resoluci\u00f3n de la Delegaci\u00f3n Territorial de la Junta en Zamora de 3 de agosto de 2004, y por el pliego de cargos de fecha 30 de ese mes, que fueron notificados a la Sociedad demandante el 3 de septiembre de 2004, seg\u00fan consta en el acuse de recibo obrante en el expediente remitido.\u201d<\/p>\r\n
\u201c (\u2026) la alegaci\u00f3n de la parte apelante de que era procedente el requerimiento efectuado antes de resolver el recurso de alzada interpuesto contra la Resoluci\u00f3n sancionadora para que D\u00aa \u2026acreditase la representaci\u00f3n que invocaba en nombre de la mencionada Sociedad Cooperativa, en virtud de lo dispuesto en el art. 32.3 de la Ley 30\/1992, de 26 de noviembre, de R\u00e9gimen Jur\u00eddico de las Administraciones P\u00fablicas <\/em>y del Procedimiento Administrativo Com\u00fan, no puede llevar a la revocaci\u00f3n de la sentencia apelada, pues esa representaci\u00f3n ya estaba acreditada en virtud de la mencionada certificaci\u00f3n de 10 de septiembre de 2004 , en la que constaba su condici\u00f3n de Presidente de esa Sociedad Cooperativa y haber sido facultada para intervenir ante la Administraci\u00f3n aqu\u00ed apelante. No est\u00e1 de m\u00e1s se\u00f1alar que de la documentaci\u00f3n obrante en autos resulta que en el Registro de Cooperativas de Castilla y Le\u00f3n, que lleva la propia Administraci\u00f3n demandada -y aqu\u00ed apelante-, ya constaba que la entidad Monte la Reina,<\/p>\r\n
Sociedad Cooperativa Limitada, est\u00e1 inscrita como tal desde el 14 de diciembre de 1993, figurando como Presidente del Consejo Rector de la misma la citada D\u00aa \u2026, raz\u00f3n tambi\u00e9n suficiente para no fuera requerida para que acreditase la constituci\u00f3n de esa Sociedad y su representaci\u00f3n. Por todo ello, no puede considerarse conforme a derecho la citada Resoluci\u00f3n de la Direcci\u00f3n General de Calidad Ambiental de 10 de julio de 2007, y tampoco que fuera improcedente la imposici\u00f3n de costas a la Administraci\u00f3n demandada que se contiene en la sentencia apelada\u201d.<\/p>","post_title":"Jurisprudencia al d\u00eda. Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Le\u00f3n. Extracci\u00f3n de \u00e1ridos y procedimiento sancionador","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"jurisprudencia-al-dia-extraccion-de-aridos-y-procedimiento-sancionador","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2011-06-08 09:21:59","post_modified_gmt":"2011-06-08 08:21:59","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=4122","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, nº 1725/2010, de 29 de julio de 2010. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda. Sede de Valladolid. Ponente: Ramón Sastre Legido.
Autor de la Nota: Ana Mª Barrena Medina. Becaria de Investigación CIEDA-Ciemat.
Fuente: Id. Cendoj: 47186330022010100547
Temas Clave: Calidad ambiental; Derecho administrativo sancionador; legitimación activa.
Resumen:
Se trata de la resolución del recurso de apelación interpuesto contra la Sentencia de 27 de octubre de 2008, dictada por el juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 1 de Zamora. Una sentencia en la que se estimó que la Resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León no era conforme a Derecho y, por tanto, dicha Resolución fue declarada nula. Una declaración de nulidad fundamentada en la falta de legitimación activa. Una Resolución que conllevaba la imposición de una sanción por el importe de tres mil euros, en concepto de multa, y la suspensión de la actividad en el plazo de seis meses, en base a la infracción cometida vulneradora de las disposiciones contenidas en la Ley castellano
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, 635/2010, de 29 de julio de 2010. Sala de lo Contencioso, Sección Primera. Sede Cáceres. Ponente: D. José María Segura Grau.
Autor de la Nota: Ana María Barrena Medina, Investigadora del Centro de Formación CIEDA – CIEMAT
Fuente: Id. Cendoj: 10037330012010100925.
Temas clave: Aguas; Aprovechamiento de aguas; Expediente sancionador.
Resumen:
En este pronunciamiento judicial se examina el recurso interpuesto contra la Resolución dictada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en expediente sancionador, por la que se impone al recurrente una multa de tres mil euros y se ordena la clausura de un pozo como consecuencia de la comisión de la infracción de apertura de un pozo careciendo de la previa concesión o autorización. Un recurso que es admitido por el Tribunal y que además es estimado parcialmente reduciendo la cuantía de la sanción impuesta a 240,40 euros; pero manteniendo expresamente la obligación de clausurar el pozo referido en el expediente administrativo. Un recurso que se fundamenta en la vulneración del principio de
Real Decreto 1088/2010, de 3 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 61/2006, de 31 de enero, en lo relativo a las especificaciones técnicas de gasolinas, gasóleos, utilización de biocarburantes y contenido de azufre de los combustibles para uso marítimo (BOE núm. 215, 4 de septiembre de 2010)
Resumen:
La aprobación de la Directiva 2009/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, supone una modificación de las especificaciones de gasolinas y gasóleos de automoción establecidas en la Directiva 98/70/CE teniendo en cuenta los requisitos técnicos de los motores y la adición de biocarburantes a dichos combustibles, así como la modificación de la Directiva 1999/32/CE del Consejo en relación con las especificaciones del combustible utilizado por los buques de navegación interior.
Algunos vehículos más antiguos no están preparados para usar gasolina con un contenido elevado de biocarburantes. Es necesario garantizar, durante un período de transición, el suministro continuado de gasolina adecuada para estos vehículos más antiguos. En este sentido, la Directiva 2009/30/CE, establece que los Estados miembros exigirán a los proveedores que garanticen la comercialización de gasolina con un contenido máximo de oxígeno de
Real Decreto 1089/2010, de 3 de septiembre, por el que se modifica la normativa reguladora en materia de explotaciones porcinas extensivas (BOE núm. 215, 4 de septiembre de 2010)
Resumen:
El Real Decreto 1221/2009, de 17 de julio, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo y por el que se modifica el Real Decreto 1547/2004, de 25 de junio, por el que se establecen las normas de ordenación de las explotaciones cunícolas, configuró un nuevo marco legal para las explotaciones porcinas extensivas, de acuerdo con las exigencias derivadas de distintas disposiciones nacionales, así como de la normativa comunitaria sobre bienestar animal, higiene y sanidad pecuaria, y protección del medioambiente. De esta forma, estableció unas condiciones mínimas dirigidas a minimizar los riesgos de tipo sanitario y medioambiental que este tipo de explotaciones puede conllevar.
En el texto del Real Decreto 1221/2009, de 17 de julio, se han identificado ciertos errores y omisiones, que deben de ser enmendados para el correcto desarrollo de la actividad ganadera. En consecuencia, esta modificación permitirá corregir el error detectado en relación con los límites de capacidad establecidos para cada
Decreto 34/2010, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Regional de ámbito Territorial Zamor@-Duero (BOCyL núm. 174, de 8 de septiembre de 2010)
Autora: Eva Blasco Hedo. Investigadora y responsable del Centro de Formación CIEDA – CIEMAT
Resumen:
Este Plan se incorpora dentro del marco normativo de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León, como instrumento de intervención directa en dicha ordenación y en relación con el Plan del “Valle del Duero”, instrumento de ordenación territorial marco, con la finalidad de revitalizar económicamente Zamora por su potencial de desarrollo, situada estratégicamente entre el corredor internacional del Duero e interregional de la Vía de la Plata.
Los tres objetivos básicos del Plan son: Incrementar la centralidad/modalidad de Zamora como polo de actividad territorial (Centro de Transportes y Logística y servicios asociados). Contribuir al fomento de una economía mixta en la ciudad (Proyecto de Cúpula del Duero con Programa de I+D+i, equipamientos y servicios avanzados). Alcanzar
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.