<\/p>\r\n

QUIGGIN, John; MALLAWAARACHCHI, Thilak; CHAMBERS, Sarah. \u201cWater Policy Reform: Lessons in Sustainability from the Murray\u2013Darling Basin\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 256 p.<\/p>\r\n

Biodiversidad: <\/strong><\/p>\r\n

\u00c1LVAREZ GONZ\u00c1LEZ, Elsa Marina. \u201cLa protecci\u00f3n jur\u00eddica del patrimonio cultural subacu\u00e1tico en Espa\u00f1a\u201d. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012. 281 p.<\/p>\r\n

Cambio clim\u00e1tico:<\/strong><\/p>\r\n

GRAFTON, R. Quentin. \u201cA Dictionary Of Climate Change And The Environment: Economics, Science, and Policy\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 296 p.<\/p>\r\n

NORDMANN, Henning. \u201cIntegrierte Energie-und Klimapolitik : die Sicherstellung der Erdgasversorgung; eine Untersuchung deutschen und europ\u00e4ischen Rechts\u201d. Baden-Baden (Alemania): Nomos, 2012. 423 p.<\/p>\r\n

PETERS, Michael et al. \u201cLow Carbon Communities: Imaginative Approaches to Combating Climate Change Locally\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 304 p.<\/p>\r\n

Comercio de emisiones: \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 <\/strong><\/p>\r\n

\u00c1LVAREZ PELEGRY, Eloy . \u201cHacia una econom\u00eda baja en carbono: experiencias internacionale\u201d. Barcelona: Marcial Pons, 2012. 229 p.<\/p>\r\n

Derecho ambiental:<\/strong><\/p>\r\n

KINGSTON, Suzanne. \u201cEuropean perspectives on environmental law and governance\u201d. Londres: Routledge, 2012. 256 p.<\/p>\r\n

Derechos fundamentales: <\/strong><\/p>\r\n

WOUTERS, Jan. \u201cThe European Union and multilateral governance: assessing EU participation in United Nations human rights and environmental for a\u201d. Basingstoke (Reino Unido): Palgrave Macmillan, 2012. 304 p.<\/p>\r\n

Econom\u00eda sostenible: <\/strong><\/p>\r\n

\u00c1LVAREZ PELEGRY, Eloy . \u201cHacia una econom\u00eda baja en carbono: experiencias internacionales\u201d. Barcelona: Marcial Pons, 2012. 229 p.<\/strong><\/p>\r\n

Energ\u00eda:<\/strong><\/p>\r\n

DELVAUX, Bram; HUNT, Michael; TALUS, Kim. \u201cEU Energy Law and policy issues\u201d. Cambridge (Reino Unido): Intersentia Ltd., 2012. 426 p.<\/p>\r\n

L\u00d3PEZ CARDENETE, Juan Luis; \u00c1LVAREZ PELEGRY, Eloy; CURBELO, Jos\u00e9 Luis. \u201cLos retos del sector energ\u00e9tico\u201d. Barcelona: Marcial Pons, 2012. 200 p.<\/p>\r\n

Energ\u00eda e\u00f3lica: <\/strong><\/p>\r\n

CASTELLANOS GARIJO, Mar\u00eda de los Llanos. \u201cR\u00e9gimen jur\u00eddico de la energ\u00eda e\u00f3lica: los procedimientos de autorizaci\u00f3n de los parques e\u00f3licos y su acceso y conexiones a la red\u201d. Alcal\u00e1 de Henares (Madrid): Universidad de Alcal\u00e1 de Henares, 2012. 311 p.<\/p>\r\n

M\u00c9NDEZ MU\u00d1IZ, Javier; RODR\u00cdGUEZ RODR\u00cdGUEZ, Luis Manuel. \u201cEnerg\u00eda E\u00f3lica\u201d. Madrid: Fundaci\u00f3n Confemetal, 2012. 323 p.<\/p>\r\n

Energ\u00edas renovables: <\/strong><\/p>\r\n

FOGARTY, Tom; LAMB, Robert. \u201cInvesting in the renewable power market: how to profit from energy transformation\u201d. Chichester (Reino Unido): John Wiley & Sons, Inc., 2012. 224 p.<\/p>\r\n

Medio marino:<\/strong><\/p>\r\n

\u00c1LVAREZ GONZ\u00c1LEZ, Elsa Marina. \u201cLa protecci\u00f3n jur\u00eddica del patrimonio cultural subacu\u00e1tico en Espa\u00f1a\u201d. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012. 281 p.<\/p>\r\n

TANAKA, Yoshifumi. \u201cThe international Law of the sea\u201d. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press, 2012. 504 p.<\/p>\r\n

Pesca:<\/strong><\/p>\r\n

H\u00d8NNELAND, Geir. \u201cMaking Fishery Agreements Work: Post-Agreement Bargaining in the Barents Sea\u201d. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 160 p.<\/p>\r\n

Pol\u00edtica ambiental: <\/strong><\/p>\r\n

DIO, Denise de. \u201cCredibilit\u00e0 delle politiche ambientali ed eco-innovazione\u201d. Mil\u00e1n (Italia): Universit\u00e0 Cattolica del Sacro Cuore, 2012.<\/p>\r\n

WIJEN, Frank\u00a0 et al. \u201cA Handbook Of Globalisation And Environmental Policy\u201d (2. Ed.). Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 816 p.<\/p>\r\n

Puertos: <\/strong><\/p>\r\n

EGUINOA DE SAN ROM\u00c1N, Rom\u00e1n. \u201cLa gesti\u00f3n de los puertos de inter\u00e9s general\u201d. Barcelona: Atelier, 2012. 416 p.<\/p>\r\n

Salud:<\/strong><\/p>\r\n

\u201cM\u00e1s all\u00e1 de la salud: intervenciones de mejora en humanos\u201d. Bilbao: Universidad del Pa\u00eds Vasco: Universidad de Deusto. C\u00e1tedra de Derecho y Genoma Humano, 2012. 208 p.<\/p>\r\n

Urbanismo:<\/strong><\/p>\r\n

ALONSO TIM\u00d3N, Antonio Jes\u00fas. \u201cUrbanismo y ordenaci\u00f3n del territorio\u201d. Madrid: El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, 2012. 532 p.<\/p>\r\n

RODR\u00cdGUEZ L\u00d3PEZ, Rosal\u00eda. \u201cUrbanismo y Derecho en el Imperio de Justiniano. 527-565 d.C.\u201d. Madrid: Dykinson, 2012. 352 p.<\/p>\r\n

TOLEDO J\u00c1UDENES, Julio. \u201cLegislaci\u00f3n estatal del suelo\u201d (29\u00ba ed.). Madrid: Civitas, 2011. 500 p.<\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Referencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Monograf\u00edas","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"referencias-bibliograficas-al-dia-monografias-14","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-05-09 13:01:56","post_modified_gmt":"2024-05-09 11:01:56","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=8075","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Referencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Monograf\u00edasReferencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Monograf\u00edasReferencias bibliogr\u00e1ficas al d\u00eda. Monograf\u00edas","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

4 mayo 2012

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

MONOGRAFÍAS:

Aguas:

CASAJÚS MURILLO, Lourdes. “Nuevos Paradigmas en la Gestión del Agua en España: crisis de Gobernabilidad del Agua en Aragón: los Conflictos de Yesa y Matarraña”. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Política i de Dret Públic, 2009. 440 p.

“El precio del agua: aspectos jurídicos y financieros en la gestión urbana del agua en España”. Barcelona: Fundación Agbar, 2012. 337 p.

GODFREY, Jayne M.; CHALMERS, Keryn. “Water Accounting: International Approaches to Policy and Decision-making”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 336p.

Leer más

2 mayo 2012

Artículos

Artículo doctrinal: “Las nuevas formas de turismo como instrumento para lograr un desarrollo sostenible e integrador”

Las nuevas formas de turismo como instrumento para lograr un desarrollo sostenible e integrador

Fecha de recepción: 16/02/2012

Fecha de aceptación: 12/04/2012

Autor: Antonio Villanueva Cuevas, Profesor Ayudante Doctor Universidad de Castilla-La Mancha

Resumen:

El turismo es el sector económico más importante de España y de Europa. Sin embargo, tradicionalmente la regulación de dicho sector en nuestro país se ha basado en el desarrollo cuantitativo del turismo, sin introducir criterios de calidad y sostenibilidad en el mismo. La Unión Europea ha entendido que, para conseguir que Europa se mantenga como el primer destino turístico mundial, es necesario hacer de la sostenibilidad la característica que identifique al turismo europeo. La sostenibilidad, sin embargo, no es únicamente el respeto a las normas de protección ambiental en el desarrollo de las actividades turísticas, sino que consiste en hacer compatible el desarrollo económico de las zonas turísticas con el respeto a las tradiciones sociales, culturales y al entorno natural de dichas zonas. Las nuevas formas de turismo, como pueden ser las rutas turísticas temáticas que es la técnica en la que nos centraremos, pueden contribuir de manera decisiva a asegurar la sostenibilidad de nuestro modelo de

Leer más

30 abril 2012

Nota del Editor

Nota del Editor. Recopilatorio mensual. Abril 2012

Revista Actualidad Jurídica Ambiental:

El Recopilatorio mensual n. 12, de abril de 2012, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIO MENSUAL” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.

27 abril 2012

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Formación

Congreso sobre “Energías Renovables y eficiencia energética en la edificación: régimen jurídico y fiscal”

El próximo 11 de mayo, el Centro de formación de la Fundación CIFF acogerá el Congreso sobre “Energías Renovables y eficiencia energética en la edificación: régimen jurídico y fiscal”.

Promovido por la Universidad de Alcalá (Vicerrectorado de Extensión Universitaria e Instituto de Estudios Latinoamericanos), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), los Colegios de Arquitectos y de Arquitectos Técnicos, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT), entre otros, el Congreso tiene por objetivo profundizar en la problemática jurídica y fiscal relacionada con la eficiencia energética y las energías renovables en los edificios, y difundir entre las personas interesadas el estado actual de la cuestión, y proponer alternativas de mejora de la regulación de estos aspectos.

Este Congreso supone la Comunicación de resultados de investigación del proyecto financiado por el MICINN “Fomento de las energías renovables en el marco de una economía

Leer más

27 abril 2012

Actualidad

Actualidad al día. Estrategia de Paisaje de Andalucía

Se aprueba la Estrategia de Paisaje de Andalucía

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del CIEDA- CIEMAT

Fuente: BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Temas Clave: Paisaje; Ordenación del territorio; Andalucía

Resumen:

Por Acuerdo de 6 de marzo de 2012, el Consejo de Gobierno Andaluz ha aprobado esta Estrategia que tiene como finalidad integrar el paisaje en todas las políticas de la Junta de Andalucía con posible repercusión directa o indirecta sobre el paisaje, orientando estas políticas hacia un paradigma común, y asentando en Andalucía una política específica para el paisaje con un carácter transversal, mediante la acción compartida, integrada y coordinada de las Consejerías involucradas.

La Estrategia se fundamenta en el desarrollo de siete objetivos de calidad paisajística: Impulsar la recuperación y mejora paisajística del patrimonio natural, impulsar la recuperación y mejora paisajística del patrimonio cultural, cualificar los espacios urbanos, cualificar los paisajes asociados a actividades productivas, cualificar las infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones, implementar instrumentos de gobernanza paisajística y potenciar la sensibilización, la educación y la formación en

Leer más