Revista Actualidad Jurídica Ambiental:
El Recopilatorio mensual n. 139, de noviembre de 2023, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.
|
|||
30 noviembre 2023
Nota del EditorRevista Actualidad Jurídica Ambiental: El Recopilatorio mensual n. 139, de noviembre de 2023, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista. 29 noviembre 2023
ActualidadLa Fiscalía General del Estado y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, firma un Convenio para crear una unidad adscrita de agentes forestales y medioambientales en la Fiscalía coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo. Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 252, de fecha 23 de octubre de 2023. Palabras clave: Estructura orgánica. Cuerpos de seguridad del Estado. Delitos ambientales. Fiscalía medio ambiente. Formación. Resumen: El objetivo final del Convenio es establecer la fórmula de colaboración entre la Fiscalía General del Estado y la Comunidad de Madrid a través de la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de aquella y de la Consejería de Medio ambiente, Agricultura e Interior. En este marco de actuación, la Fiscalía General del Estado y la Comunidad de Madrid se prestarán la colaboración mutua que al efecto precisen y seguirán intensificando, con carácter institucional, sus relaciones, estableciendo iniciativas y actividades comunes dirigidas a promover la coordinación Leer más 29 noviembre 2023
ActualidadPlanes especiales de gestión del riesgo de inundación en Canarias Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: Decreto 371/2023, de 18 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria, segundo ciclo (2021-2027). Decreto 373/2023, de 18 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de Tenerife, segundo ciclo (2021-2027). Palabras clave: Planificación Hidrológica. Riesgos de inundación. Gran canaria. Tenerife. Resumen: En general, los Planes Hidrológicos Especiales son aquellos que se circunscriben a extremos concretos contemplados en el Plan Hidrológico Insular, al cual, por tanto, complementan. Así, esta definición encaja con los Planes cuya aprobación ahora se pretende, toda vez que: a) Se limitan a abordar un extremo concreto: la gestión de riesgos de inundación en la Demarcaciones Hidrográficas de Gran Canaria y Tenerife. b) Sus previsiones complementan a los Planes Hidrológicos Insulares de la Demarcación Hidrográfica de Gran Leer más 28 noviembre 2023
ComentariosTítulo: “Apuntes ambientales de la Ley de minas de 21 de julio de 1973, en su cincuentenario, y la necesidad de actualizaciones.” Title: “Environmental notes on the Mining law of July 21, 1973, on its fiftieth anniversary, and the need for updates” Autor: Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctor en Derecho Ambiental, Director general de AFA-Andalucía. ORCID https://orcid.org/0000-0002-2367-3131 Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00348 Fecha de recepción: 24/10/2023 Fecha de aceptación: 14/11/2023 Resumen: La Ley de Minas vigente supuso un impulso para la minería, y abordó la necesidad que esta actividad se desarrollase buscando un equilibro con cierta protección de valores ambientales. Una posible reforma ofrecería la oportunidad para que la actividad minera fuese más sostenible, integrada en la economía circular, y comprometida en la lucha contra el cambio climático. Abstract: The current Mining Law was a boost for mining, and addressed the need for this activity to be developed seeking a balance with some protection of environmental values. A possible reform would offer the opportunity for mining activity to be more sustainable, integrated into the circular economy, and committed to the fight against climate Leer más 27 noviembre 2023
Comentarios Recensiones de librosTítulo: Recensión: “Jiménez Herrero, Luis M. Emergencia planetaria y transición socioecológica. Gobernar un futuro sostenible y resiliente en alianza con la naturaleza. Madrid: Ecobock, 2023”. Autor: Francisco Javier Sanz Larruga, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidade da Coruña Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00347 Fecha de recepción: 17/11/2023 Fecha de aceptación: 18/11/2023 Documento completo: Recensión: “Jiménez Herrero, Luis M. Emergencia planetaria y transición socioecológica. Gobernar un futuro sostenible y resiliente en alianza con la naturaleza. Madrid: Ecobock, 2023”.
|
|||
El CIEMAT, como Editor de la revista Actualidad Jurídica Ambiental, no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores. Powered by WordPress & Atahualpa ![]() |