5 febrero 2025

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Certificación ambiental. Carbono

Reglamento (UE) 2024/3012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, por el que se establece un marco de certificación de la Unión para las absorciones permanentes de carbono, la carbonocultura y el almacenamiento de carbono en productos

Autor: Mario Martín García, Investigador en Derecho Administrativo por la Universidad de Valladolid

Palabras clave: Normalización y certificación ambiental. Emisión de contaminantes a la atmósfera. Gases Efecto Invernadero. Almacenamiento geológico de dióxido de carbono. Absorciones permanentes de carbono. Carbonocultura. Almacenamiento de carbono en productos. Certificación de absorciones.

Resumen:

Finaliza el camino iniciado el 30 de noviembre de 2022, cuando la Comisión formuló propuesta de reglamento para el establecimiento de un marco de certificación de las absorciones de carbono en la Unión. Dos años después, las presidencias del Parlamento Europeo y del Consejo han ratificado el Reglamento (UE) 2024/3012, de 27 de diciembre, en lo que se considera el primer paso para el establecimiento un marco de carácter voluntario que finalmente cubrirá la certificación a escala comunitaria de las absorciones permanentes de carbono, la carbonocultura y el almacenamiento de carbono en productos.

La nueva norma se publicaba en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 6 de

Leer más

18 diciembre 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Atmósfera. Calidad del aire

Directiva (UE) 2024/2881 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2024 sobre la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa (versión refundida)

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Palabras clave: Calidad del aire. Atmósfera. Pacto Verde Europeo. Emisiones.

Resumen:

La Unión Europea reordena y unifica en una sola Directiva todo el régimen relativo a la calidad del aire y protección de la atmósfera en la Unión Europea. Lo hace tras las numerosas modificaciones sufridas, especialmente, por dos Directivas: en primer lugar y más importante, la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa y, también, con un contenido más técnico y concreto, la Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2004, relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente.

La causa principal y motivación de estos cambios es, lógicamente, el Pacto Verde Europeo, su objetivo 55 (consistente en alcanzar una reducción de emisiones igual o superior al

Leer más

4 septiembre 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Restauración de la Naturaleza

Ya está aquí el Reglamento de Restauración de la Naturaleza:

Reglamento (UE) 2024/1991 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2024 relativo a la restauración de la naturaleza y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2022/869

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Palabras clave: Restauración. Ecosistemas. Pacto Verde Europeo. Neutralidad climática. Biodiversidad.

Resumen:

Se ha hablado mucho ya de una norma que ha apurado el mes de julio para salir publicada. Una parte importante de todo lo dicho se ha dedicado a criticar el contenido y pretensiones de la misma. La polémica, por tanto, ha acompañado a este Reglamento desde el inicio de su tramitación y es probable que se mantenga a su lado ahora que ya es una realidad, si bien entra en vigor recortada en sus puntos más sensibles, como apuntaba la última Propuesta.

El Reglamento de Restauración es la última gran pieza, hasta ahora, del puzle con el que la Comisión Europea viene armando y poniendo en práctica los compromisos para la Unión y sus Estados señalados a través del Pacto Verde Europeo. La neutralidad climática y la transformación de toda la economía

Leer más

10 julio 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Tratado sobre la Carta de la Energía. Acuerdo de París

La Unión Europea se retira del Tratado sobre la Carta de la Energía: Decisión (UE) 2024/1638 del Consejo, de 30 de mayo de 2024, relativa a la retirada de la Unión del Tratado sobre la Carta de la Energía

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid

Palabras clave: Energía. Retirada. Acuerdo de París. Descarbonización.

Resumen:

Treinta años después de su aprobación, la Unión Europea ha decidido retirarse del Tratado sobre la Carta de la Energía. El motivo aducido por la Unión es sencillo: en opinión de esta el Tratado está desactualizado, persigue intereses distintos a los establecidos desde el Acuerdo de París de 2016 y no ha habido voluntad de modernizarlo, pese a las diversas peticiones e intentos que se han planteado.

El objetivo del Tratado sobre la Carta de la Energía es económico; es comercial y de cooperación entre Estados más que climático, si bien el Tratado incorpora entre sus fines la eficiencia energética y la minimización del impacto ambiental del sector.

El Tratado fue firmado por la Unión Europea y sus Estados. La primera lo hizo mediante la Decisión 98/181/CE, CECA, Euratom del Consejo y de la Comisión, que entró en vigor

Leer más

26 junio 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Agricultura. Clima. Buenas prácticas

Reglamento (UE) 2024/1468 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de mayo de 2024 por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2021/2115 y (UE) 2021/2116 en lo que respecta a las normas en materia de buenas condiciones agrarias y medioambientales, los regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, las modificaciones de los planes estratégicos de la PAC, la revisión de los planes estratégicos de la PAC y las exenciones de controles y sanciones

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid

Palabras clave: PAC. Buenas prácticas. PEPAC. Clima

Resumen:

La Unión Europea vuelve a relajar o a matizar sus medidas en relación con la PAC. Se continúa así con acciones como las ya comentadas en esta revista en otras ocasiones que responden a las demandas que, aunque ya no copen los informativos, sigue realizando el campo; estas guardan relación, con carácter general, con una desmesurada burocracia, con las restricciones ambientales impuestas, con el peso –excesivo a juicio de aquellos- de la condicionalidad de la PAC y la pérdida de competitividad del sector, derivado de todo lo anterior, frente al producto de terceros países que no se encuentran sometidos

Leer más