12 junio 2023

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Fiscalidad ambiental. Residuos. Incineración.

Decreto Foral Normativo 2/2023, de 9 de mayo, del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 102, de 31 de enero de 2023.

Palabras clave: Economía circular. Residuos. Incineración. Coincineración. Principio jerarquía de residuos. Reciclado.

Resumen:

Se trata de un instrumento económico para avanzar en economía circular, la reutilización y reciclado en materia de residuos. Al mismo tiempo, supone un desincentivo para las opciones menos favorables conforme al principio de jerarquía de residuos, favoreciendo el desvío de los residuos hacia opciones más favorables desde el punto de vista ambiental, que puedan contribuir a reintroducir los materiales contenidos en los residuos en la economía, como, por ejemplo, el reciclado.

Nace con la finalidad de fomentar la prevención, la preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos, con la fracción orgánica como fracción preferente y la educación ambiental, al objeto de desincentivar el depósito de residuos en vertedero,

Leer más

5 junio 2023

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Parques naturales. Espacios protegidos

Decreto 152/2022, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el II Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Protegido del Patrimonio Natural Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena, Parque Natural Valderejo, Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 89, de fecha 12 de mayo de 2023.

Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Espacio natural protegido.

Resumen:

Establece el artículo 3 de la Ley 9/2021, de 25 de noviembre, de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi, que las administraciones públicas vascas velarán por que las políticas de protección del patrimonio natural. El artículo 21.1 de la Ley 9/2021, de 25 de noviembre, de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi, dispone que los planes de ordenación de los recursos naturales son el instrumento específico de planificación de los elementos que integran los espacios naturales protegidos de un determinado ámbito espacial, y procederán a la delimitación, tipificación, integración en red y determinación de su relación

Leer más

5 abril 2023

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Ordenación de los recursos naturales. Espacios protegidos. Parque Natural Izki

Decreto 153/2022, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el II Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Protegido del Patrimonio Natural Izki, Parque Natural, Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves, y se modifican los límites del Parque Natural Izki y su zona periférica de protección

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial País Vasco número 55, de fecha 20 de marzo de 2023.

Palabras clave: Espacio natural protegido. Red Natura 2000.

Resumen:

Para llevar a cabo la realización de este Plan, se ha recabado informes de Naturzaintza – Consejo Asesor de la Conservación de la Naturaleza del País Vasco y de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco, entre otros informes legalmente obligatorios.

Uno de los objetivos es conseguir las obligaciones establecidas en el 47.2 de la Ley 9/2021, de 25 de noviembre, de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi, de forma que para cumplir con los objetivos citados se ha dotado de una

Leer más

8 marzo 2023

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Servicio de Inspección Pesquera

Decreto 9/2023, de 24 de enero, del Servicio de Inspección Pesquera

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 24 de fecha 3 de febrero de 2023.

Palabras clave: Pesca. Control pesquero. Explotación sostenible. Seguridad alimentaria.

Resumen:

Con este tipo de normas, se trata de garantizar una explotación de los recursos acuáticos vivos compatibles con los recursos medioambientales, y sociales.

El marco legal europeo está regulado por el Reglamento (CE) n.º 2371/2002 del Consejo, de 20 de diciembre de 2002, sobre la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros en virtud de la política pesquera común, previó la obligación de establecer un sistema comunitario de control aplicable a la totalidad del sector pesquero.

En desarrollo de dicha previsión, el Reglamento (CE) No 1224/2009, del Consejo, de 20 de noviembre de 2009, impone a los Estados miembros la obligación de controlar las actividades pesqueras, los transbordos, las transferencias de pescado a jaulas o instalaciones acuícolas, incluidas las de engorde, el desembarque,

Leer más

27 septiembre 2022

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Animales domésticos

Ley 9/2022, de 30 de junio, de protección de los animales domésticos del País Vasco

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, n. 3616, de 17 de agosto de 2022

Palabras clave: Constitución europea. Tratado de Lisboa. Seres sintientes. Animales de compañía.

Resumen:

En el título I de la ley establece disposiciones en materia de alimentación, higiene, trato, transporte y comercio de animales. El marco legal establecido por el Tratado de Lisboa, la Constitución Europea, con la consideración de los animales como de seres con capacidad de sentir, ha provocado este tipo de reformas donde la finalidad es alcanzar un estándar de protección y bienestar animal en consecuencia a su nueva consideración.

Entre otras medidas se ha establecido una nueva definición de los animales que van a ser objeto de esta ley, las obligaciones de las personas titulares o responsables de aquellos y las conductas prohibidas, tanto por acción como por omisión.

El título II se ha dividido en seis capítulos que ayudan a estructurar mejor su contenido. El capítulo primero establece normas dedicadas a la tenencia e

Leer más