<\/p>\r\n

1.- Se modifica el r\u00e9gimen jur\u00eddico de la obligatoriedad del sistema de guarder\u00edo en los cotos de caza, recogido en la Ley Foral y determinado reglamentariamente para su entrada en vigor en febrero del presente a\u00f1o, ya que se han generado algunas controversias.<\/p>\r\n

En concreto, se establece que ser\u00e1 necesario que el coto cuente con un sistema de guarder\u00edo de caza para llevar a cabo las siguientes actuaciones:<\/p>\r\n

a) Ejecuci\u00f3n de las autorizaciones excepcionales de caza, tanto por utilizar m\u00e9todos contemplados en el art\u00edculo 39 como por realizarse fuera de la temporada ordinaria de caza.<\/p>\r\n

b) Manejo de poblaciones, incluyendo sueltas, repoblaciones y translocaciones. En todo caso, cuando se haya autorizado una repoblaci\u00f3n de especies cineg\u00e9ticas, durante el tiempo que la caza de esas especies est\u00e9 vedada y el acotado permita la caza de otras especies.<\/p>\r\n

c) Caza a rececho de ciervo y corzo.<\/p>\r\n

d) Batidas y monter\u00edas a efectos de control de los procedimientos de seguridad necesarios.<\/p>\r\n

Ser\u00e1 obligatoria la contrataci\u00f3n de un guarda para las batidas de jabal\u00ed siempre que se prevean con antelaci\u00f3n suficiente, m\u00ednimo 24 horas, y que el n\u00famero de cazadores que va a participar sea superior a veinte. En estos casos la presencia del guarda en el coto ser\u00e1 obligatoria durante toda la batida.<\/p>\r\n

e) Controles anuales de poblaciones.<\/p>\r\n

f) Cuando, como consecuencia de una gesti\u00f3n deficiente o por colocaci\u00f3n de venenos y cebos envenenados o el uso de sustancias t\u00f3xicas prohibidas por la legislaci\u00f3n vigente, se hubiera producido el cierre total o parcial del acotado en cumplimiento de expediente administrativo, penal o medida cautelar. En este caso, la presencia del guarda de caza se prolongar\u00e1 hasta el final de la primera temporada efectiva de caza en el acotado.<\/p>\r\n

g) Aquellas otras que puedan desarrollarse reglamentariamente<\/p>\r\n

2.- Se modifican otras cuestiones, como son la superficie m\u00ednima exigible para la constituci\u00f3n de un coto de caza, las especificidades de los cotos intensivos o la acci\u00f3n sancionadora.<\/p>\r\n

As\u00ed, en relaci\u00f3n a la superficie m\u00ednima, se establece que podr\u00e1n crearse cotos locales con superficie inferior a 2.000 hect\u00e1reas en aquellas localidades que carezcan de superficie suficiente para ello y tengan una superficie inferior a 15 hect\u00e1reas por cazador vecino de la localidad; y podr\u00e1n constituirse cotos locales de un m\u00ednimo de 1.000 hect\u00e1reas, cuando el aprovechamiento principal sea la caza mayor y la gesti\u00f3n del acotado sea ejercida directamente por la entidad local titular o se realice por subasta.<\/p>\r\n

Entrada en vigor: <\/strong>13 de julio de 2013<\/p>\r\n

Normas afectadas: <\/strong>Se modifica la Ley Foral 17\/2005, de 22 de diciembre, de Caza y Pesca de Navarra<\/p>\r\n

Documento adjunto: \"pdf_e\"\u00a0<\/a><\/strong><\/p>\r\n\r\n<\/strong>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Navarra. Caza y pesca","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-navarra-caza-y-pesca","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2024-05-29 11:52:12","post_modified_gmt":"2024-05-29 09:52:12","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=10580","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Navarra. Caza y pescaLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Navarra. Caza y pescaLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Navarra. Caza y pesca","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

2 octubre 2013

CC.AA. Comunidad Foral de Navarra Legislación al día

Legislación al día. Navarra. Caza y pesca

Ley Foral 23/2013, de 2 de julio, de reforma de la Ley Foral 17/2005, de 22 de diciembre, de Caza y Pesca de Navarra (BON núm. 133, de 12 de julio)

Autora: Celia Gonzalo Miguel. Miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental

Temas clave: Caza; Pesca

Resumen:

El desarrollo de la Ley Foral 17/2005, de 28 de diciembre, y su aplicación práctica han puesto de manifiesto algunos aspectos que precisan ser revisados para responder a las necesidades actuales.

Las modificaciones que se introducen pueden ser resumidas en los siguientes puntos:

1.- Se modifica el régimen jurídico de la obligatoriedad del sistema de guarderío en los cotos de caza, recogido en la Ley Foral y determinado reglamentariamente para su entrada en vigor en febrero del presente año, ya que se han generado algunas controversias.

En concreto, se establece que será necesario que el coto cuente con un sistema de guarderío de caza para llevar a cabo las siguientes actuaciones:

a) Ejecución de las autorizaciones excepcionales de caza, tanto por utilizar métodos contemplados en el artículo 39 como por realizarse fuera de la temporada ordinaria de caza.

b) Manejo de poblaciones, incluyendo sueltas, repoblaciones y translocaciones. En todo caso, cuando se haya autorizado una repoblación de especies cinegéticas, durante el tiempo que la caza de esas especies esté vedada y el acotado permita la caza de otras especies.

c) Caza a rececho de ciervo y corzo.

d) Batidas y monterías a efectos de control de los procedimientos de seguridad necesarios.

Será obligatoria la contratación de un guarda para las batidas de jabalí siempre que se prevean con antelación suficiente, mínimo 24 horas, y que el número de cazadores que va a participar sea superior a veinte. En estos casos la presencia del guarda en el coto será obligatoria durante toda la batida.

e) Controles anuales de poblaciones.

f) Cuando, como consecuencia de una gestión deficiente o por colocación de venenos y cebos envenenados o el uso de sustancias tóxicas prohibidas por la legislación vigente, se hubiera producido el cierre total o parcial del acotado en cumplimiento de expediente administrativo, penal o medida cautelar. En este caso, la presencia del guarda de caza se prolongará hasta el final de la primera temporada efectiva de caza en el acotado.

g) Aquellas otras que puedan desarrollarse reglamentariamente

2.- Se modifican otras cuestiones, como son la superficie mínima exigible para la constitución de un coto de caza, las especificidades de los cotos intensivos o la acción sancionadora.

Así, en relación a la superficie mínima, se establece que podrán crearse cotos locales con superficie inferior a 2.000 hectáreas en aquellas localidades que carezcan de superficie suficiente para ello y tengan una superficie inferior a 15 hectáreas por cazador vecino de la localidad; y podrán constituirse cotos locales de un mínimo de 1.000 hectáreas, cuando el aprovechamiento principal sea la caza mayor y la gestión del acotado sea ejercida directamente por la entidad local titular o se realice por subasta.

Entrada en vigor: 13 de julio de 2013

Normas afectadas: Se modifica la Ley Foral 17/2005, de 22 de diciembre, de Caza y Pesca de Navarra

Documento adjunto: pdf_e