encuentren los Grupos de Acci\u00f3n Local, los cuales tendr\u00e1n personalidad jur\u00eddica y ser\u00e1n los encargados de la concesi\u00f3n de los fondos p\u00fablicos y la gesti\u00f3n de los programas de desarrollo local en su \u00e1mbito comarcal. Aunque, conviene recordar que ser\u00e1 competencia de la Direcci\u00f3n General de Desarrollo Rural las funciones en materia de desarrollo rural en general y, en particular, las funciones de dise\u00f1o, elaboraci\u00f3n y coordinaci\u00f3n de proyectos y programas, y la gesti\u00f3n y coordinaci\u00f3n de fondos europeos e iniciativas comunitarias en materia de desarrollo rural.<\/p>\r\n
Pues bien, por medio del presente Decreto se ha aprobado el sistema de ayudas bajo la metodolog\u00eda Leader durante el periodo 2007-2013.Estas ayudas forman parte del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, que es cofinanciado por la Comunidad Aut\u00f3noma y por el Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural (FEADER).<\/p>\r\n
La finalidad de estas ayudas no es otra que la de promover estrategias de desarrollo local con el objeto de mejorar la competitividad del sector agr\u00edcola y forestal, as\u00ed como la calidad de vida en las zonas rurales y promover una transformaci\u00f3n en el sector econ\u00f3mico de estas zonas.<\/p>\r\n
Podr\u00e1n ser beneficiarios de estas ayudas las personas f\u00edsicas y jur\u00eddicas, entidades de derecho p\u00fablico o privado, comunidades de bienes y otras entidades si ostentan la titularidad de los proyectos que resulten seleccionados por los Grupos de Acci\u00f3n Local. Tambi\u00e9n\u00a0 podr\u00e1n ser beneficiarios de las ayudas los Grupos de Acci\u00f3n Local en aquellas medidas en que espec\u00edficamente se indican en este Decreto si dicha condici\u00f3n de beneficiario del Grupo tiene car\u00e1cter exclusivo y las ayudas se destinan a financiar proyectos propios del Grupo de Acci\u00f3n Local.<\/p>\r\n
Habr\u00e1 dos tipos de proyectos subvencionables: los productivos, destinados a la generaci\u00f3n de ingresos mediante la mejora del entorno econ\u00f3mico y la valorizaci\u00f3n del patrimonio natural y cultural con el fin de promover o mantener el empleo, y los proyectos no productivos, cuyo \u00fanico objetivo ser\u00e1 la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales.<\/p>\r\n
Los proyectos productivos estar\u00e1n clasificados dentro de cuatro diferentes l\u00edneas de actuaci\u00f3n: proyectos de nueva actividad empresarial, proyectos de ampliaci\u00f3n de instalaciones, proyectos de mejora de instalaciones\u00a0 con el fin de mejorar la productividad o reducir el impacto ambiental y, proyectos de traslado de empresas desde el exterior de la zona hasta el interior o dentro de la propia zona.<\/p>\r\n
Asimismo, las actuaciones que ser\u00e1n subvencionables y gestionadas por los Grupos de Acci\u00f3n Local, \u00a0tal y como establece el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2007-2013 y en el art\u00edculo 52 del Reglamento Comunitario 1698\/2005 estar\u00e1n enmarcadas dentro de \u00a0las siguientes medidas:<\/p>\r\n
- Aumento del valor a\u00f1adido de los productos agr\u00edcolas y forestales, la diversificaci\u00f3n hacia actividades no agr\u00edcolas,\u00a0 ayudas a la creaci\u00f3n y al desarrollo de microempresas, fomento de actividades tur\u00edsticas, servicios b\u00e1sicos para la econom\u00eda y la poblaci\u00f3n rural, renovaci\u00f3n y desarrollo de poblaciones rurales, conservaci\u00f3n y mejora del patrimonio rural, formaci\u00f3n e informaci\u00f3n de los agentes econ\u00f3micos que desarrollen sus actividades en los \u00e1mbitos cubiertos por el eje 3, adquisici\u00f3n de capacidades y promoci\u00f3n con vistas a la elaboraci\u00f3n y aplicaci\u00f3n de una estrategia de desarrollo local,\u00a0 cooperaci\u00f3n transnacional e interterritorial, y en \u00faltimo lugar, la adquisici\u00f3n de capacidades y promoci\u00f3n territorial para el funcionamiento del Grupo de Acci\u00f3n Local.<\/p>\r\n
El resto de aspectos que regula el Decreto ser\u00e1n concernientes a los gastos que se consideran subvencionables y los que no lo ser\u00e1n, el r\u00e9gimen de compatibilidad de estas ayudas con otras, las obligaciones de los beneficiarios cuando \u00e9stos sean agentes econ\u00f3micos, empresas u organismos p\u00fablicos o privados pero distintos del propio Grupo de Acci\u00f3n Local, el procedimiento de concesi\u00f3n de las ayudas a estos beneficiarios, la justificaci\u00f3n de las inversiones, as\u00ed como su posterior supervisi\u00f3n. Finalmente, el cap\u00edtulo tercero est\u00e1 dedicado al procedimiento de concesi\u00f3n de las ayudas cuando los beneficiarios sean los Grupos de Acci\u00f3n Local.<\/p>\r\n
<\/strong><\/p>\r\n
Entrada en vigor: <\/strong>5 de febrero de 2011. No obstante, la eficacia de las disposiciones sometidas a la propuesta de modificaci\u00f3n del Programa de Desarrollo Rural formulada ante las autoridades de la Uni\u00f3n Europea quedar\u00e1 supeditada a la efectiva y formal aprobaci\u00f3n de la misma.<\/p>\r\n
Normativa afectada: <\/strong>Queda derogado el Decreto 82\/2009, de 7 de abril, por el que se regula el sistema de ayudas bajo la metodolog\u00eda Leader y el procedimiento de gesti\u00f3n para el periodo de Programaci\u00f3n de Desarrollo Rural 2007\u20132013, as\u00ed como aquellas disposiciones de igual o inferior rango en la medida que se opongan a lo dictado en el presente Decreto. Aunque, advierte su Disposici\u00f3n transitoria que las solicitudes de ayudas presentadas al amparo del anterior\u00a0 Decreto 82\/2009, y que est\u00e9n pendientes de resoluci\u00f3n a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, se resolver\u00e1n de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 82\/2009.<\/p>\r\n\r\n <\/strong>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Extremadura","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-extremadura-12","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2012-02-09 20:50:17","post_modified_gmt":"2012-02-09 18:50:17","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=4615","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->
Autora de la Nota: Berta Marco Ciria. Personal Investigador en formación del CIEDA-CIEMAT.
Resumen:
En el Prólogo del Decreto 6/2011 se aprecia el espíritu de estas ayudas. Se trata de proteger bajo el paraguas de “estado social” un sector, como el de la agricultura, que tiene un gran peso en el panorama económico de la Comunidad de Extremadura y por ende, en el territorio nacional.
Leader es el nombre con el que se conoce a las sucesivas iniciativas comunitarias dedesarrollo rural que está promoviendo la Unión Europea. La primera iniciativa tuvo lugar en 1991, y el éxito de su metodología se debió, precisamente, a tener un enfoque muy localizado en torno a una comarca. Será en cada una de las comarcas denominadas como “comarcas leader” donde se encuentren los Grupos de Acción Local, los cuales tendrán personalidad jurídica y serán los encargados de la concesión de los fondos públicos y la gestión de los programas de desarrollo local en su ámbito comarcal. Aunque, conviene recordar que será competencia de la Dirección General de Desarrollo Rural las funciones en materia de desarrollo rural en general y, en particular, las funciones de diseño, elaboración y coordinación de proyectos y programas, y la gestión y coordinación de fondos europeos e iniciativas comunitarias en materia de desarrollo rural.
Pues bien, por medio del presente Decreto se ha aprobado el sistema de ayudas bajo la metodología Leader durante el periodo 2007-2013.Estas ayudas forman parte del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, que es cofinanciado por la Comunidad Autónoma y por el Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural (FEADER).
La finalidad de estas ayudas no es otra que la de promover estrategias de desarrollo local con el objeto de mejorar la competitividad del sector agrícola y forestal, así como la calidad de vida en las zonas rurales y promover una transformación en el sector económico de estas zonas.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y jurídicas, entidades de derecho público o privado, comunidades de bienes y otras entidades si ostentan la titularidad de los proyectos que resulten seleccionados por los Grupos de Acción Local. También podrán ser beneficiarios de las ayudas los Grupos de Acción Local en aquellas medidas en que específicamente se indican en este Decreto si dicha condición de beneficiario del Grupo tiene carácter exclusivo y las ayudas se destinan a financiar proyectos propios del Grupo de Acción Local.
Habrá dos tipos de proyectos subvencionables: los productivos, destinados a la generación de ingresos mediante la mejora del entorno económico y la valorización del patrimonio natural y cultural con el fin de promover o mantener el empleo, y los proyectos no productivos, cuyo único objetivo será la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales.
Los proyectos productivos estarán clasificados dentro de cuatro diferentes líneas de actuación: proyectos de nueva actividad empresarial, proyectos de ampliación de instalaciones, proyectos de mejora de instalaciones con el fin de mejorar la productividad o reducir el impacto ambiental y, proyectos de traslado de empresas desde el exterior de la zona hasta el interior o dentro de la propia zona.
Asimismo, las actuaciones que serán subvencionables y gestionadas por los Grupos de Acción Local, tal y como establece el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2007-2013 y en el artículo 52 del Reglamento Comunitario 1698/2005 estarán enmarcadas dentro de las siguientes medidas:
– Aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales, la diversificación hacia actividades no agrícolas, ayudas a la creación y al desarrollo de microempresas, fomento de actividades turísticas, servicios básicos para la economía y la población rural, renovación y desarrollo de poblaciones rurales, conservación y mejora del patrimonio rural, formación e información de los agentes económicos que desarrollen sus actividades en los ámbitos cubiertos por el eje 3, adquisición de capacidades y promoción con vistas a la elaboración y aplicación de una estrategia de desarrollo local, cooperación transnacional e interterritorial, y en último lugar, la adquisición de capacidades y promoción territorial para el funcionamiento del Grupo de Acción Local.
El resto de aspectos que regula el Decreto serán concernientes a los gastos que se consideran subvencionables y los que no lo serán, el régimen de compatibilidad de estas ayudas con otras, las obligaciones de los beneficiarios cuando éstos sean agentes económicos, empresas u organismos públicos o privados pero distintos del propio Grupo de Acción Local, el procedimiento de concesión de las ayudas a estos beneficiarios, la justificación de las inversiones, así como su posterior supervisión. Finalmente, el capítulo tercero está dedicado al procedimiento de concesión de las ayudas cuando los beneficiarios sean los Grupos de Acción Local.
Entrada en vigor: 5 de febrero de 2011. No obstante, la eficacia de las disposiciones sometidas a la propuesta de modificación del Programa de Desarrollo Rural formulada ante las autoridades de la Unión Europea quedará supeditada a la efectiva y formal aprobación de la misma.
Normativa afectada: Queda derogado el Decreto 82/2009, de 7 de abril, por el que se regula el sistema de ayudas bajo la metodología Leader y el procedimiento de gestión para el periodo de Programación de Desarrollo Rural 2007–2013, así como aquellas disposiciones de igual o inferior rango en la medida que se opongan a lo dictado en el presente Decreto. Aunque, advierte su Disposición transitoria que las solicitudes de ayudas presentadas al amparo del anterior Decreto 82/2009, y que estén pendientes de resolución a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, se resolverán de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 82/2009.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.