26 junio 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Agricultura. Clima. Buenas prácticas

Reglamento (UE) 2024/1468 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de mayo de 2024 por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2021/2115 y (UE) 2021/2116 en lo que respecta a las normas en materia de buenas condiciones agrarias y medioambientales, los regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, las modificaciones de los planes estratégicos de la PAC, la revisión de los planes estratégicos de la PAC y las exenciones de controles y sanciones

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid

Palabras clave: PAC. Buenas prácticas. PEPAC. Clima

Resumen:

La Unión Europea vuelve a relajar o a matizar sus medidas en relación con la PAC. Se continúa así con acciones como las ya comentadas en esta revista en otras ocasiones que responden a las demandas que, aunque ya no copen los informativos, sigue realizando el campo; estas guardan relación, con carácter general, con una desmesurada burocracia, con las restricciones ambientales impuestas, con el peso –excesivo a juicio de aquellos- de la condicionalidad de la PAC y la pérdida de competitividad del sector, derivado de todo lo anterior, frente al producto de terceros países que no se encuentran sometidos

Leer más

19 junio 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Información ambiental. Emisiones. Instalaciones industriales

Reglamento (UE) 2024/1244 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de abril de 2024 sobre la notificación de datos medioambientales procedentes de instalaciones industriales, por el que se crea un Portal de Emisiones Industriales y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.o 166/2006

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Palabras clave: Emisiones. Notificación. Información. Instalaciones.

Resumen:

La Unión Europea avanza en el compromiso, adoptado en Aarhus, de garantizar el mayor y mejor acceso a la información y la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Uno de los instrumentos que, hasta ahora, servía al efecto era el Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, conocido comúnmente como el PRTR europeo, desarrollado por el Reglamento 166/2006 y que ahora se ve modificado y actualizado. El sustituto, creado por el presente Reglamento, es el nuevo Portal de Emisiones Industriales.

Las características y contenido del mismo se encuentran minuciosamente señaladas por el Reglamento 2024/1244. En su conjunto, el nuevo Portal amplía la información ofrecida al público

Leer más

18 junio 2024

Aragón CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Aragón. Impuestos. Energías renovables. Transporte de energía

Ley 2/2024, de 23 de mayo, por la que se crean los impuestos Medioambientales sobre parques eólicos y sobre parques fotovoltaicos en la Comunidad Autónoma de Aragón y se modifica el impuesto Medioambiental sobre las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 103, de 29 de mayo de 2024

Palabras clave: Comunidades Autónomas. Energía eólica. Energía solar fotovoltaica. Energías renovables. Fiscalidad ambiental.

Resumen:

Aunque las instalaciones eólicas y fotovoltaicas cuentan con un marcado carácter de interés público, también implican “el establecimiento de servidumbres, cargas inevitables para el entorno, el medio natural, el paisaje, la flora y la fauna del hábitat en el que se localizan, que, en parte, resulta alterado, al menos transformado, y no solo como consecuencia de las afecciones visuales y el perjuicio en el mundo animal y vegetal producido por dichas instalaciones, sino también como resultado de las necesarias infraestructuras que estas instalaciones requieren para su funcionamiento”, siendo que “estos déficits medioambientales deben ser reparados mediante el establecimiento de tributos de carácter medioambiental” -preámbulo-.

Por

Leer más

13 junio 2024

CC.AA. Legislación al día País Vasco

Legislación al día. País Vasco. Alimentación

Decreto 57/2024, de 7 de mayo, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial del País Vasco número 98 de 21 de mayo de 2024.

Palabras clave: Distribución. Producción. Agricultura. Código buenas prácticas. Cadena alimentaria. Sostenibilidad.

Resumen:

Este Decreto se enmarca en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que establece el marco legal de las operaciones comerciales entre las diferentes entidades operadoras de la cadena de valor, en el marco de una competencia justa. Esta Ley tiene por objeto establecer medidas de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. La Ley es de aplicación a las relaciones comerciales que se produzcan entre las entidades operadoras establecidas en el Estado que intervienen en la cadena alimentaria desde la producción a la distribución de productos agrícolas o alimentarios.

Debido a las singulares características del sector, y de lo que representa para Euskadi, se trata de una política estratégica. Aquí, tanto

Leer más

12 junio 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Eficiencia energética. Edificios

Directiva 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de abril de 2024 relativa a la eficiencia energética de los edificios

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Palabras clave: Eficiencia energética. Pacto Verde Europeo. Infraestructuras. Emisiones.

Resumen:

La Unión Europea refunde en un único texto su normativa en materia de eficiencia energética de edificios tras las varias modificaciones que han ido desarrollándose los últimos años. Sus principales precedentes, que no se ven derogados en su integridad, serían la Directiva 2010/31 sobre eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2018/844, esta última sobre eficiencia energética en general, que afectó también y específicamente a la relativa a los edificios.

El causante principal de la mayoría de estos cambios es el Pacto Verde Europeo y su plan de descarbonización de las infraestructuras, debidamente organizado para esta ocasión mediante la Estrategia «Oleada de renovación para Europa: ecologizar nuestros edificios, crear empleo y mejorar vidas».

En coherencia con todo ello, el objetivo principal de esta Directiva es mejorar la eficiencia energética de todos los edificios e infraestructuras de la Unión Europea, públicos

Leer más