El TJCE declara que Irlanda ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva 75\/442\/CEE del Consejo, de 15 de julio de 1975, relativa a los residuos, en su versi\u00f3n modificada por la Directiva 91\/156\/CEE del Consejo, de 18 de marzo de 1991, por lo que ata\u00f1e a las aguas residuales urbanas eliminadas en el medio rural a trav\u00e9s de fosas s\u00e9pticas y de otros sistemas de tratamiento individuales de las propias aguas residuales al no haber adoptado salvo en el condado de Cavan, todas las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en los art\u00edculos 4 y 8 de la citada Directiva.<\/p>\r\n
Destacamos a continuaci\u00f3n los siguientes extractos de la sentencia:<\/strong><\/p>\r\n
Sobre la calificaci\u00f3n como residuo de las aguas residuales:<\/em><\/p>\r\n
\u201c(\u2026)<\/p>\r\n
34 Au demeurant, la Cour a jug\u00e9, au point 26 de l\u2019arr\u00eat Thames Water Utilities, pr\u00e9cit\u00e9, qu\u2019il ressort de l\u2019article 2, paragraphe 1, sous b), iv), de la directive 75\/442 que le l\u00e9gislateur communautaire a entendu express\u00e9ment qualifier les eaux us\u00e9es de \u00abd\u00e9chets\u00bb au sens de cette directive, tout en pr\u00e9voyant que ces d\u00e9chets puissent, sous certaines conditions, sortir de son champ d\u2019application et relever d\u2019une autre l\u00e9gislation.<\/p>\r\n
35 Il ressort de ce qui pr\u00e9c\u00e8de que les eaux us\u00e9es vis\u00e9es par le pr\u00e9sent recours sont des d\u00e9chets au sens de la directive 75\/442, ind\u00e9pendamment du fait qu\u2019elles figurent ou non dans le catalogue europ\u00e9en des d\u00e9chets.\u201d<\/p>\r\n
Sobre la aplicaci\u00f3n de la Directiva 75\/442:<\/em><\/p>\r\n
\u201c45\u00a0L\u2019article 2, paragraphe 1, sous b), iv), de la directive 75\/442 pr\u00e9voit que les eaux us\u00e9es, \u00e0 l\u2019exception des d\u00e9chets \u00e0 l\u2019\u00e9tat liquide, sont exclues du champ d\u2019application de celle-ci lorsqu\u2019elles sont d\u00e9j\u00e0 couvertes par une autre l\u00e9gislation.<\/p>\r\n
46\u00a0Il r\u00e9sulte de la lettre m\u00eame de cette disposition comme des objectifs de la directive 75\/442 que les eaux us\u00e9es, qui doivent \u00eatre consid\u00e9r\u00e9es comme des d\u00e9chets, n\u2019\u00e9chappent au r\u00e9gime juridique que cette derni\u00e8re institue que lorsque, et dans la mesure o\u00f9, elles sont r\u00e9gies par une autre l\u00e9gislation au sens de cette directive, c\u2019est-\u00e0-dire par des r\u00e8gles communautaires ou nationales qui comportent des dispositions pr\u00e9cises organisant la gestion des d\u00e9chets et assurent un niveau de protection au moins \u00e9quivalent \u00e0 celui qui d\u00e9coule de la directive 75\/442, et plus particuli\u00e8rement de ses articles 4, 8 et 15 (voir, en ce sens, arr\u00eat Thames Water Utilities, pr\u00e9cit\u00e9, point 34).\u201d<\/p>\r\n
Sobre la existencia de \u201cotra legislaci\u00f3n\u201d o normativa espec\u00edfica, nacional o comunitaria, de organizaci\u00f3n de la gesti\u00f3n de residuos y que asegure un nivel de protecci\u00f3n de la salud y del medio ambiente:<\/em><\/p>\r\n
\u201c52\u00a0Ainsi, afin de mettre en \u0153uvre effectivement les objectifs et un niveau de protection \u00e9quivalent \u00e0 celui garanti par la directive 75\/442, une \u00abautre l\u00e9gislation\u00bb au sens de l\u2019article 2, paragraphe 1, sous b), de celle-ci doit, en tenant compte des particularit\u00e9s de la gestion d\u2019une cat\u00e9gorie de d\u00e9chets donn\u00e9e et en s\u2019inspirant \u00e9ventuellement des modalit\u00e9s retenues par cette directive, contenir des dispositions sp\u00e9cifiques ayant pour but de pr\u00e9venir les atteintes \u00e0 l\u2019environnement ou \u00e0 la sant\u00e9 humaine pouvant r\u00e9sulter de ces d\u00e9chets.<\/p>\r\n
53\u00a0Pour ce qui est des eaux us\u00e9es domestiques issues des STIEU [sistemas de tratamiento individual fuera de las grandes aglomeraciones urbanas], l\u2019une des modalit\u00e9s pertinentes r\u00e9side, comme le pr\u00e9conise la Commission, dans la mise en place d\u2019un syst\u00e8me appropri\u00e9 de v\u00e9rification de la gestion de ces d\u00e9chets, impliquant notamment un contr\u00f4le r\u00e9gulier, par les autorit\u00e9s comp\u00e9tentes, du fonctionnement et de l\u2019entretien des STIEU.<\/p>\r\n
54\u00a0En ce qui concerne, en premier lieu, l\u2019existence, au niveau communautaire, d\u2019une \u00e9ventuelle \u00abautre l\u00e9gislation\u00bb au sens de l\u2019article 2, paragraphe 1, sous b), de la directive 75\/442, le recours de la Commission dans le dernier \u00e9tat de ses conclusions ne vise pas les eaux us\u00e9es et les STIEU couverts par les directives 91\/271 et 80\/68, qui ne s\u2019appliquent pas \u00e0 l\u2019\u00e9limination des eaux us\u00e9es domestiques en milieu rural au moyen de fosses septiques et d\u2019autres STIEU. Ces directives ne peuvent donc constituer une \u00abautre l\u00e9gislation\u00bb au sens de la directive 75\/442.<\/p>\r\n
55\u00a0En l\u2019absence d\u2019autre l\u00e9gislation au niveau communautaire, une \u00abautre l\u00e9gislation\u00bb (\u2026) peut aussi consister dans une l\u00e9gislation nationale (\u2026).<\/p>\r\n
56\u00a0En ce qui concerne, en second lieu, une \u00e9ventuelle \u00abautre l\u00e9gislation\u00bb nationale, celle-ci ne doit pas n\u00e9cessairement correspondre \u00e0 un texte unique organisant la gestion des d\u00e9chets concern\u00e9s, mais peut consister en un ensemble de textes compl\u00e9mentaires, portant chacun sur une partie du champ d\u2019application de la directive 75\/442, \u00e0 condition de remplir par ailleurs les conditions rappel\u00e9es au point 46 du pr\u00e9sent arr\u00eat.<\/p>\r\n
(\u2026)<\/p>\r\n
81\u00a0Il s\u2019impose, par cons\u00e9quent, de constater que la loi de 1878 sur la sant\u00e9 publique ne s\u2019applique pas, a priori, aux STIEU et ne satisfait pas, en tout \u00e9tat de cause, aux objectifs de la directive 75\/442, que la loi de 1977 sur la gestion de la pollution de l\u2019eau au niveau des collectivit\u00e9s locales ne pr\u00e9voit pas de syst\u00e8me de contr\u00f4le appropri\u00e9, que les lois de 1990-2007 sur le contr\u00f4le des constructions ne s\u2019appliquent qu\u2019aux STIEU construits apr\u00e8s l\u2019ann\u00e9e 1992 et ne garantissent pas que ces \u00e9quipements sont adapt\u00e9s aux objectifs de la directive 75\/442, et que les lois d\u2019am\u00e9nagement et d\u2019urbanisme de 2000-2006 ne s\u2019appliquent qu\u2019aux STIEU construits apr\u00e8s l\u2019ann\u00e9e 2000, soumettent l\u2019installation des fosses septiques \u00e0 une r\u00e9glementation inadapt\u00e9e aux objectifs de la directive et ne pr\u00e9voient pas de syst\u00e8me de contr\u00f4le appropri\u00e9.<\/p>\r\n
82\u00a0Il r\u00e9sulte de tout ce qui pr\u00e9c\u00e8de que les textes invoqu\u00e9s par l\u2019Irlande, m\u00eame pris dans leur ensemble, ne constituent pas une \u00abautre l\u00e9gislation\u00bb au sens de l\u2019article 2, paragraphe 1, sous b), de la directive 75\/442, dans la mesure o\u00f9, en particulier, ils ne mettent en place que partiellement les proc\u00e9dures permettant d\u2019assurer que les objectifs poursuivis par cette directive soient effectivement r\u00e9alis\u00e9s.<\/p>\r\n
83\u00a0Par cons\u00e9quent, l\u2019Irlande ne peut valablement soutenir que l\u2019existence d\u2019une \u00abautre l\u00e9gislation\u00bb au sens de l\u2019article 2, paragraphe 1, sous b), de la directive 75\/442 la dispensait de prendre les dispositions n\u00e9cessaires pour transposer totalement les articles 4 et 8 de celle-ci.\"<\/p>","post_title":"Jurisprudencia al d\u00eda. Residuos y tratamiento de aguas residuales","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"2863","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2012-02-10 20:58:32","post_modified_gmt":"2012-02-10 18:58:32","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=2863","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->
Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 29 de octubre de 2009, Comisión de las Comunidades Europeas / Irlanda, asunto C-188/08
Palabras clave: incumplimiento de Estado; Directiva 75/442/CEE; residuos; concepto de residuo; aguas residuales domésticas eliminadas a través de fosas sépticas en el medio rural; residuos no cubiertos por otra legislación; no adaptación del Derecho interno.
Resumen:
La Comisión interpuso recurso de incumplimiento contra Irlanda, al considerar que en Irlanda no existe legislación interna ni comunitaria que regule la gestión de las aguas residuales urbanas evacuadas a través de fosas sépticas y de otros sistemas de tratamiento individual fuera de las grandes aglomeraciones urbanas, de conformidad con lo dispuesto en la Directiva.
Entre otras cuestiones, la Comisión alega, en la demanda, que el Estado irlandés no ha dado cumplimiento a los artículos 4 y 8 de la Directiva 75/442. En primer lugar, la adaptación del Derecho interno al artículo 4 es importante por cuanto este precepto fija objetivos en materia de medio ambiente que deben tratar de alcanzarse y cumplirse en relación con otras obligaciones de la Directiva. La Comisión sostiene que, en la práctica, se ha producido también
Sentencia del Tribunal Supremo 20 de noviembre de 2009 (Sala de lo Contencioso – Administrativo, Sección 5ª).
Autora de la nota: Marta García Pérez. Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidade da Coruña. Coordinadora del grupo de investigación “Observatorio del Litoral”
Fuente: CENDOJ. Id Cendoj: 28079130052009100617
Palabras Clave: Ley de Costas, deslinde, servidumbre de protección; suelo urbano.
Resumen:
La parte actora había solicitado ante la Audiencia Nacional la anulación de la Orden aprobatoria del deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre en el tramo de costa de 1.978 metros comprendido entre Punta Carboeira y el límite con el término municipal de Miño, en el término municipal de Pontedeume (A Coruña) por falta de notificación personal durante la tramitación del expediente de deslinde y que se declarase que la servidumbre de protección impuesta a diversos terrenos de su propiedad debía reducirse a los 20 metros por encontrarse en suelo urbano con edificación consolidada y dotada de servicios.
Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de mayo de 2009 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª)
Autor de la nota: Jesús Spósito Prado. Investigador del Área de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña.
Fuente: CENDOJ. Id Cendoj: 28079130052009100305
Palabras Clave: Sector energético; instalación de ciclo combinado; evaluación de impacto ambiental; declaración de impacto ambiental; acto de trámite; no susceptible de recurso autónomo.
Resumen:
Se impugna en este recurso de casación el Auto dictado el 5 de diciembre de 2006 por la Audiencia Nacional, confirmando en súplica la inadmisibilidad del recurso contencioso administrativo interpuesto por la representación procesal de ENDESA GENERACIÓN S.A, frente a la Declaración de Impacto Ambiental dictada por la Secretaría General para la prevención de la Contaminación y Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, oponiéndose a la ejecución del proyecto de construcción de un ciclo combinado para gas natural promovido en la central térmica de Alcalá de Guadaira – Sevilla por la mercantil demandante.
En el Auto impugnado en casación, la Sala de Instancia confirmaba la inadmisibilidad del recurso contencioso Administrativo interpuesto frente a la resolución del órgano ambiental, rechazando el razonamiento sobre el que la demandante se apoyaba
Sentencia del Tribunal Supremo 30 de octubre de 2009 (Sala de lo Contencioso – Administrativo, Sección 5ª).
Autora de la nota: Marta García Pérez. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidade da Coruña. Coordinadora del Grupo de investigación “Observatorio del Litoral”
Fuente: CENDOJ. Id Cendoj: 28079130052009100566
Palabras Clave: Ley de Costas, Reglamento de Costas, Ley de Puertos; evaluación de impacto ambiental; planes urbanísticos y portuarios.
Resumen:
Se impugna en este recurso de casación nº 3371/2005 la sentencia que la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia dictó en fecha 17 de marzo de 2005, en el recurso nº 4014/2001, interpuesto por la Asociación “Plataforma Defensora da Praza dos Praceres” contra la Resolución del Conselleiro de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda de la Xunta de Galicia de 3 de octubre de 2000, de aprobación definitiva del “Plan Especial del Puerto de Marín -Pontevedra”, cuya normativa y ordenanzas se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra nº 217, de 13 de noviembre de 2000.
Sentencia del Tribunal Supremo 21 de septiembre de 2009 (Sala de lo Contencioso – Administrativo, Sección 5ª)
Autora de la nota: Marta García Pérez. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la UDC. Coordinadora del grupo de investigación “Observatorio del Litoral”
Fuente: CENDOJ. Id Cendoj: 28079130052009100499
Palabras Clave: Ley de Costas, Reglamento de Costas, recuperación posesoria. Sentencia: motivación. Desviación de poder.
Resumen: El día 15 de febrero de 1.999, el Jefe de la Demarcación de Costas acordó la iniciación del procedimiento de recuperación posesoria de los bienes de dominio público marítimo-terrestre en el Toro, Calviá, después de constatar sus características físicas y situación jurídica, y de la que no existía constancia de autorización o concesión administrativa que los amparase, todo ello en aplicación de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 22/1988, de 22 de julio, de Costas y su Disposición Transitoria 4ª.
El 25 de febrero de 1999, la entidad Palma de Mallorca de Inversiones, S.L. formuló alegaciones según las que estaba pendiente un procedimiento de caducidad de la concesión que amparaba la ocupación (de la que es titular OCIBAR S.A. y
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.