Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia de fecha de 2 de diciembre de 2021 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 1ª. Ponente: María Esperanza Sánchez de la Vega)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ MU 2184/2021 – ECLI:ES: TSJMU: 2021:2184
Temas Clave: Evaluación Impacto Ambiental. Evaluación Impacto Ambiental Ordinaria. Nulidad. Autorización administrativa. Urbanismo.
Resumen:
Interviene como parte actora el Excmo. Ayuntamiento de Santomera (Murcia), y como demandadas, tanto la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Redes Eléctricas Inteligentes S.AU. El objeto de discusión es la necesaria evaluación de impacto ambiental del proyecto de ejecución de instalación eléctrica de alta tensión de distribución “línea Área/subterránea M.T. 20 KV d/c de alimentación Norte a Beniel 1ª Fase”.
Solicita la nulidad de la autorización por infracción de diversos artículos de la normativa que regula estas actuaciones, y que en la propia resolución de la autorización del proyecto no consta ni su evaluación ambiental ni su comunicación al Ayuntamiento. Añade que tampoco consta que dicho proyecto haya sido excluido del requisito de estar sometido a dicha evaluación por
Medio rural:
CASTILLO MURCIEGO, Ángela et al. Medidas adoptadas por las comunidades autónomas en los tributos cedidos para combatir la despoblación de las áreas rurales: una primera aproximación. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 131-150. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=131 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
COLLANTES GUTIÉRREZ, Fernando. El convidado de piedra: un balance histórico de las políticas europeas ante la cuestión rural. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 111-130. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=111 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
PINILLA NAVARRO, Vicente José; SÁEZ PÉREZ, Luis Antonio. La despoblación rural en España: características, causas e implicaciones para las políticas públicas. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 75-92. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=75 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
VAQUERO GARCÍA, Alberto. Actuaciones presupuestarias y fiscales de las administraciones locales para evitar el despoblamiento en el medio rural: situación actual y líneas de mejora. Presupuesto y gasto público, n. 102, 2021, pp. 151-165. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/102.pdf#page=151 (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Minería:
JACOBO-MARÍN, Daniel. Acumulación de derechos de agua en el sector energético-minero en México: una lectura de justicia hídrica. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 71, n. 281-1, septiembre-diciembre 2021, pp. 261-294. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.80253 (Fecha
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada), de 21 de octubre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4, Ponente: Silvestre Martínez García)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ AND 13100/2021 – ECLI:ES: TSJAND: 2021:13100
Temas Clave: Explotaciones porcinas. Urbanismo. Planificación. Recursos hídricos. Concesiones de aguas.
Resumen:
Es objeto del presente recurso contencioso administrativo la Resolución de la Dirección General de Urbanismo de fecha 9 de abril de 2018, por la que se acordó la aprobación definitiva del Plan Especial Supraprovincial de Actuación de Interés Público de Instalación de Explotaciones Porcinas de Producción y Transición de Lechones (9 núcleos), y de su Estudio Ambiental Estratégico en los términos municipales de Puebla de Don Fadrique (Granada) y María (Almería), publicado en el BOJA número 1036, de 30 de mayo de 2018.
El motivo de impugnación del citado Plan Especial es la vulneración del cumplimiento del artículo 25.4 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (en adelante TRLA), al entender que el informe de la Confederación Hidrográfica
Agricultura:
VEGA GARCÍA, Fernando de la. Variedades vegetales y defensa de la competencia: innovación, producción y comercialización del material de reproducción de las variedades vegetales y/o de su producto cosechado. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 400 p.
Biocombustibles:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.
Biomasa:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.
Buques:
NEGRÓN LARRE, Juan; PEZOA HUERTA, Renato. El régimen jurídico de la contaminación marina por la operación normal de buques. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 218 p.
Cambio climático:
BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO CALZADILLA, Paola. Justicia climática: visiones constructivas desde el reconocimiento de la desigualdad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 556 p.
INTERGOVERNMENTAL PANEL on Climate Change. Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Ginebra (Suiza): Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2022. 3676 p. Disponible en: https://report.ipcc.ch/ar6wg2/pdf/IPCC_AR6_WGII_FinalDraft_FullReport.pdf (Fecha de último acceso 03-03-2022).
MIÑARRO YANINI, Margarita. Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva. Jaén: Universidad de Jaén, 2022. 264 p.
ZAMORA CABOT,
Reparación del daño ecológico:
CREA, Camilla; ETTORE PERRIELLO, Luca. Salute, ambiente e iniziativa economica: tecniche di bilanciamento ed effettività dei rimedi. Actualidad jurídica iberoamericana, n. 14, febrero 2021, pp. 748-793. Disponible en: https://www.revista-aji.com/wp-content/uploads/2021/03/AJI_14_ok-1.pdf#page=748 (Fecha de último acceso 07-02-2022).
Responsabilidad patrimonial:
ESTEVE GIRBÉS, Jordi. El mito de la responsabilidad objetiva global de la administración pública (Pandemia por coronavirus como oportunidad para una reevaluación del sistema). Revista Aragonesa de Administración Pública, n. 57, 2021, pp. 43-71. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3720378#page=43 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
Responsabilidad por daños:
CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, Guillermo. Entre personas y cosas: animales y robots. Actualidad jurídica iberoamericana, n. 14, febrero 2021, pp. 14-53. Disponible en: https://www.revista-aji.com/wp-content/uploads/2021/03/AJI_14_ok-1.pdf#page=14 (Fecha de último acceso 07-02-2022).
Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
ANDRADE CORDERO, Celio Froilán. Responsabilidad Social Empresarial: una breve revisión teórica para el caso ecuatoriano. Sapientiae, vol. 7, n. 1, julio-diciembre 2021, pp. 106-117. Disponible en: https://doi.org/10.37293/sapientiae71.08 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
Salud:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. El debilitamiento de las funciones territoriales, urbanísticas y ambientales en virtud de la pandemia en Murcia. Revista aragonesa de administración pública, n. 57, 2021, pp. 264-324. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3720378#page=264 (Fecha de último acceso 28-01-2022).
CREA, Camilla; ETTORE PERRIELLO, Luca. Salute, ambiente e
|