11 enero 2019

Actualidad

Actualidad al día. Unión Europea. Comercio de emisiones

Decisión de Ejecución (UE) 2018/1855 de la Comisión, de 27 de noviembre de 2018, relativa a las emisiones de gases de efecto invernadero contempladas en la Decisión nº 406/2009/CE del Parlamento Europeo y del Consejo correspondientes a cada Estado miembro en 2016

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho Universidad de Valladolid

Fuente: DOUE de 28 de noviembre de 2018

Temas clave: emisiones; sectores no incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión

Resumen:

A través de la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1855 objeto de este análisis, se publican los resultados obtenidos tras el control anual del cumplimiento de los límites de emisiones de gases de efecto invernadero determinado para cada Estado miembro en relación a los sectores que, siendo emisores, no se encuentran incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea.

La relevancia de esta Decisión de Ejecución está no tanto en su propio contenido, de alcance muy concreto y naturaleza meramente revisora, sino en el contexto en que se enmarca.

Podemos situar el punto de partida del análisis en 1998, año en que se firmó el célebre Protocolo de Kyoto en aplicación de los compromisos sobre clima adquiridos en la

Leer más

26 noviembre 2018

Comentarios Recensiones de libros

Recensión: “Bases científico-técnicas para la Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas”

Título de la recensión: “Hidalgo, R. (Dir. técnico), Valladares, F., Gil, P. y Forner, A. (Coord.), y otros, Bases científico-técnicas para la Estrategia estatal de infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 2017, 357 pp.”

Autor de la recensión: Dr. Dionisio Fernández de Gatta Sánchez. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00256

9 noviembre 2018

Actualidad

Actualidad al día. Unión Europea. Clima. Economía circular. Contaminantes orgánicos persistentes

Actos jurídicos no normativos de la Unión en materia de medio ambiente: clima, economía circular y contaminantes orgánicos persistentes

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho Universidad de Valladolid

Temas clave: dictámenes; Comité Europeo de las Regiones; Comité Económico y Social Europeo; gobernanza climática; economía circular; contaminantes orgánicos persistentes

Resumen:

Este mes de octubre han sido varias las disposiciones publicadas en materia ambiental en el Diario Oficial de la Unión aunque de carácter no vinculante; en concreto, se trata de Dictámenes del Comité Europeo de las Regiones y del Comité Económico y Social Europeo.

El Comité Europeo de las Regiones reflexiona y aporta, en su Dictamen de 5 de julio publicado este mes, (2018/C 387/08), en materia de gobernanza climática, una serie de recomendaciones políticas en las que destaca el importante papel de los entes locales y regionales. El principio de subsidiariedad se dibuja como clave estratégica para asegurar los objetivos previstos en materia de clima, al reforzar desde la Administración más cercana al ciudadano la participación de los consumidores en la lucha contra el cambio climático y garantizando su adhesión a las políticas energéticas. Del mismo modo, se considera clave la participación de estas entidades en la gestión y

Leer más

10 septiembre 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “Apuntes sobre las perspectivas de la prevención y el control integrados de la contaminación en el contexto del semestre europeo”

Título: “Apuntes sobre las perspectivas de la prevención y el control integrados de la contaminación en el contexto del semestre europeo”

Title: “Notes about the Prospects of Integrated Pollution Prevention and Control in the Context of the European Semester”

Autora: Rosa Giles Carnero, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Huelva

Full Professor of Public International Law and International Relations, University of Huelva

Fecha de recepción: 01/ 08/ 2018

Fecha de aceptación: 28/ 08/2018

Resumen:

La evolución del sistema de prevención y el control integrado de la contaminación muestra la búsqueda de soluciones normativas eficaces y eficientes que permitan la consecución de los objetivos ambientales al menor coste posible. El proceso del Semestre Europeo supone un nuevo contexto de gobernanza económica en el que tendrá que desarrollarse la política europea de prevención y el control integrado de la contaminación, de forma que la presente aportación pretende desarrollar algunas reflexiones sobre la relevancia de considerar este nuevo contexto de gobernanza para analizar las nuevas perspectivas normativas en este ámbito.

Abstract:

The evolution of the EU integrated pollution prevention and control shows the search for effective and efficient regulatory solutions that allow the attainment of environmental objectives at

Leer más

8 junio 2018

Actualidad

Actualidad al día. Mediterráneo. Economía sostenible

La economía azul

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid

Fuente: Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Iniciativa de desarrollo sostenible de la economía azul en el Mediterráneo occidental, (DOUE C176/46 de 23 de mayo de 2018)

Temas clave: economía azul; desarrollo sostenible; Mediterráneo

Resumen:

El Comité Europeo de las Regiones publica un Dictamen en el que elabora un análisis y realiza unas recomendaciones en torno a la Comunicación, y el marco de acción que la acompaña, sobre la «Iniciativa de desarrollo sostenible de la economía azul en el Mediterráneo occidental», publicada el 19 de abril de 2017 por la Comisión Europea.

La iniciativa consiste en un conjunto de acciones con las que la Unión Europea propone alentar a Argelia, España, Francia, Italia, Libia, Malta, Mauritania, Marruecos, Portugal y Túnez, a explorar el valor añadido y la viabilidad de unas estrategias marítimas a nivel subregional, que planteen medidas para garantizar un espacio marítimo seguro, protegido y limpio, una mejor gobernanza del mar y una gestión sostenible de los océanos.

Esta iniciativa concreta, atiende individualmente al mar Mediterráneo, uno de los más importantes a nivel mundial por su situación estratégica especial, famoso además

Leer más