6 marzo 2020

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

GEREZ KRAEMER, Gabriel María. “Usos y derecho de las aguas en la Hispania romana”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 246 p.

Aviación:

TORRUBIA CHALMETA, BLANCA. “El régimen jurídico de las aeronaves civiles pilotadas a distancia”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 368 p.

Biodiversidad:

LUCHENA MOZO, Gracia María. “Oportunidades fiscales para la conservación de la biodiversidad en los Espacios Naturales Protegidos: un apunte de derecho comparado”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 438 p.

MEAZA RODRÍGUEZ, Guillermo; LOZANO VALENCIA, Pedro José; VARELA ONA, Rakel. “Biodiversidad, paisaje y gestión ambiental”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 400 p.

Ciudad inteligente:

ROGER FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Gerardo. “Modelos de gestión en suelo urbano innovaciones instrumentales de intervención en la ciudad consolidada”. Madrid: El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, 2019. 278 p.

SANCHO MARTÍNEZ, Ana. “Ciudades conciliadoras: urbanismo y género”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 412 p.

Contratación pública verde:

PARDO LÓPEZ, María M. (Dir.); SÁNCHEZ GARCÍA, Alfonso (Dir.). “Inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos de contratos públicos: guía práctica profesional”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 565 p.

Delito ecológico:

DELGADO GIL, Andrés. “Delitos urbanísticos y contra el

Leer más

14 febrero 2020

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Turismo sostenible

La Comunidad Valenciana aprueba la regulación del estatuto del municipio turístico

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGV n. 8719 de 17 de enero de 2020

Temas Clave: Municipio turístico; Turismo sostenible; Actividad turística

Resumen:

El decreto se estructura en 22 artículos ordenados en seis capítulos, dos disposiciones adicionales, dos transitorias, una derogatoria y dos disposiciones finales. El capítulo I contiene disposiciones generales como el objeto y la finalidad del estatuto del municipio turístico, la necesaria asunción de los compromisos establecidos en el código ético del turismo valenciano, para gozar de la condición de municipio turístico, y la necesaria cooperación interadministrativa para el logro de dichos compromisos.

El capítulo II regula los criterios para obtener la condición de municipio turístico, exigiéndose el cumplimiento de los criterios relativos a la población turística y número de plazas de alojamiento y segunda residencia, y alternativamente, al menos uno de los recogidos en la letra c del apartado 1 del artículo 5. Partiendo de la hospitalidad como marco de referencia en la acción pública turística, el capítulo III establece las obligaciones a cumplir para obtener el reconocimiento

Leer más

7 febrero 2020

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Alimentación:

GONZÁLEZ VAQUÉ, Luis (Coord.). “La venta de alimentos online: regulación y perspectivas de futuro”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 260 p.

Bienestar animal:

GIMÉNEZ-CANDELA, Marita. “Transición animal en España”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 363 p.

VIVAS TESÓN, Inmaculada. “Las inmisiones por tenencia de animales de compañía en inmuebles en régimen de propiedad horizontal”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 236 p.

Medio rural:

GARCÍA MORENO, Fernando. “La despoblación del mundo rural: algunas propuestas (prácticas y realistas) desde los ámbitos jurídico, económico y social para tratar de paliar o revertir tan denostado fenómeno”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 570 p.

Sustancias peligrosas:

CAPÓ MARTÍ, Miguel A. “Principios de Ecotoxicología: diagnóstico, tratamiento y gestión del medio ambiente”. Madrid: Tébar Flores, 2020. 320 p.

Turismo sostenible:

LÓPEZ SÁNCHEZ, Alejandro. “El seguro deportivo obligatorio: especial referencia a la cobertura de rescate en el medio natural”. Madrid: Colex, 2020. 146 p.

 

5 febrero 2020

CC.AA. Galicia Legislación al día

Legislación al día. Galicia. Aguas termales. Turismo sostenible

Ley 8/2019, de 23 de diciembre, de regulación del aprovechamiento lúdico de las aguas termales de Galicia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOG número 2 de 3 de enero de 2020

Temas Clave: Aguas termales; Aguas subterráneas; Turismo sostenible; Recursos hídricos; Balneario; Espacios termales

Resumen:

La Comunidad de Galicia es una de las regiones de Europa con mayor riqueza en aguas minerales y termales. En la actualidad es la comunidad autónoma líder en España en cuanto a la oferta termal. Sus 21 balnearios, con más de tres mil plazas hoteleras, representan en torno al 20 % de los establecimientos nacionales y reciben anualmente cerca de ciento cincuenta mil personas usuarias. Buena parte de los trescientos manantiales de aguas mineromedicinales existentes en Galicia son aguas termales, según la legislación, al contar estas aguas con una temperatura superior en más de cuatro grados centígrados al promedio anual del lugar en que emergen.

Las aguas termales, además de ser utilizadas por los balnearios con fines terapéuticos, pueden ser aprovechadas para otras finalidades, y desde finales del siglo XX ha crecido en todo el mundo la

Leer más

27 enero 2020

CC.AA. Legislación al día Región de Murcia

Legislación al día. Murcia. Mar Menor

Decreto-Ley n.º 2/2019, de 26 de diciembre, de Protección Integral del Mar Menor

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BORM. Núm. 298 de 27 de diciembre de 2019

Temas Clave: Biodiversidad; Red Natura 2000; Contaminación; Agricultura; Actividades marítimas; Aguas; Calidad del agua; Aguas subterráneas; Confederación hidrográfica; Dominio público marítimo-terrestre; Espacios naturales protegidos; Fiscalidad ambiental; Reparación daño ecológico; Turismo sostenible; Vertidos

Resumen:

I

El Mar Menor es un mar interior separado del Mar Mediterráneo por una estrecha banda de arena de 22 km de longitud (La Manga), atravesada por diversas golas, lo que determina el semiconfinamiento de sus aguas y les confiere unas características singulares de salinidad y temperatura. Cuenta además con cinco islas de origen volcánico y varios humedales en sus márgenes, así como dos sistemas salineros (San Pedro al Norte y Marchamalo al Sur).

Estas características singulares han propiciado la aparición de hábitats y especies de gran valor. En el Mar Menor y su entorno se han inventariado 27 tipos de hábitats de interés comunitario, 8 de ellos prioritarios. Son también abundantes las especies protegidas, entre las que destaca la presencia de

Leer más