Procedimiento administrativo:
TALLÓN, Carlos. ¿Son suficientes las medidas de simplificación administrativa implementadas para desarrollos de proyectos renovables?. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 992, 2022.
Protección de especies:
BOURREL, Antoine. La excepción de «especies y hábitats protegidos» para las instalaciones de producción de energía renovable en Francia. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 351-370. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. La protección del medio ambiente mediante la utilización de concesiones demaniales. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 13-35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. Los bancos de mitigación en EE.UU.: Orígenes y evolución de esta forma de compensación ambiental. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 305-333. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
GUERRERO MANSO, Carmen de. Valoración de las primeras experiencias de bancos de conservación en España. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 59-84. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
PIMIENTO ECHEVERRI, Julián Andrés; GUERRERO RUIZ, Gustavo A. Los bancos de hábitat en Colombia.
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (coord..); NOGUERIA ALCALÁ, Humberto (coord.). La evolución de los Derechos Sociales en un mundo global. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. ARAGÓN REYES, Manuel; VALADÉS RÍOS, Diego; TUDELA ARANDA, José (coords.) Derecho constitucional del siglo XXI. Desafíos y oportunidades. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad, 2023. GUERRERO MANSO, Carmen de; GIMENO FELIÚ, José María (coords.). Observatorio de los contratos públicos 2021. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2022. GÓNZALEZ BUSTOS, María Ángeles; TOMÉ DOMÍNGUEZ, Paula María; QUINTANA LÓPEZ, Tomás (coords.). La transversalidad de la igualdad en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Barcelona: Atelier, 2023. MOLINA DEL POZO, Carlos Francisco. Derecho de la Unión Europea. Madrid: Reus, 2023. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Zulima (dir.); EIROS BACHILLER, Miguel (coord.). Regulación con prospectiva de futuro y de consenso. Gobernanza anticipatoria y prospectiva administrativa. Madrid: Aranzadi, 2022. TREMOLADA ÁLVAREZ, Eric (ed.). Desarrollo sostenible e integración. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2022.
Acceso a la justicia:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo. El Acuerdo de Escazú, los derechos de acceso ambiental y el derecho interamericano. En: AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (coord..); NOGUERIA ALCALÁ, Humberto (coord.). La evolución de
Acceso a la justicia:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (coord.). El Acuerdo de Escazú: perspectiva latinoamericana y comparada. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
YUGUEROS PRIETO, Nerea. Acceso a la justicia y legitimación medioambiental en el proceso español: vertiente teórico-práctica. A Coruña: Colex, 2023, 542 p.
Aguas:
EMBID IRUJO, Antonio. Seguridad hídrica y cambio climático. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2023, 384 p.
FERNÁNDEZ PRIETO, Marta (coord.). Derecho y agua en el horizonte 2030. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2023, 620 p.
Alimentación:
BUJOSA VADELL, Lorenzo; PACHECO FIORILLO, Celso Antonio (dirs.). La tutela jurídica de los alimentos ante el Derecho Ambiental. Derecho Ambiental contemporáneo España/Brasil. Granada: Comares, 2023, 257 p.
Ayudas:
TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO. Informe especial 22. Ayudas de la UE a las regiones carboníferas. Se ha prestado poca atención a la transición socioeconómica y energética. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2023, 52 p. Disponible en: https://data.europa.eu/doi/10.2865/358130 (Fecha de último acceso 21-02-2023)
Cambio climático:
EMBID IRUJO, Antonio. Seguridad hídrica y cambio climático. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2023, 384 p.
Derecho ambiental:
VERDUGO SILVA,
Minería:
CAMPANINI GONZALES, Óscar. El extractivismo en Bolivia: efectos derrame e impactos en las áreas nacionales protegidas. Revista CIDOB d’afers internacionals, n. 130, 2022, pp. 73-95. Disponible en: www.doi.org/10.24241/rcai.2022.130.1.73 (Fecha de último acceso 26-01-2023).
LOSEKANN, Cristiana. Movilización legal transnacional: el caso del desastre minero en Mariana y río Doce en Brasil. Revista CIDOB d’afers internacionals, n. 130, 2022, pp. 47-72. Disponible en: www.doi.org/10.24241/rcai.2022.130.1.47 (Fecha de último acceso 26-01-2023).
PERNÍA REYES, Mauricio Rafael. La intervención administrativa en el régimen legal de la minería en Venezuela. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 72, n. 282, 2022, pp. 55-76. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.282.81936 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
Montes:
PERERIA MARTÍNEZ, Xosé Alfredo. Montes veciñais, terras con futuro: ILP para a tramitación dunha Lei de Montes Veciñais. Cerna, n. 87, 2022, pp. 10-12. Disponible en: http://adega.gal/web/media/documentos/Revista_Cerna_87.pdf (Fecha de último acceso 26-01-2023).
Movilidad sostenible:
ESPAÑA PÉREZ, José Alberto. El nuevo enfoque jurídico del teletrabajo como medida para una movilidad sostenible. Revista Vasca de Administración Pública, n. 122, 2022, pp. 231-270. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.122.2022.07 (Fecha de último acceso 25-01-2023).
Ordenación del territorio:
ARTÉS
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 5 de octubre de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Damián Iranzo Cerezo)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ M 13011/2022 – ECLI:ES: TSJM: 2022:13011
Palabras clave: Urbanismo. Plan Parcial. Plan Especial de Infraestructuras. Suelo urbanizable. Desarrollo sostenible. Demografía. Evaluación ambiental. Fraccionamiento de las evaluaciones. Espacios naturales protegidos. Tendidos eléctricos. Medida correctora. Impacto visual.
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo formulado por “Ecologistas en Acción Madrid-AEDENAT” a través del cual se impugnan:
i) De forma directa, el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas de fecha 5 de abril de 2019 por el que se aprueban definitivamente tanto el Plan Parcial como el Plan Especial de Infraestructuras del Sector S-1 “Los Carriles” del PGOU de Alcobendas.
ii) Indirectamente, la “clasificación como urbanizable sectorizado” de los suelos integrados en el citado Sector S-1 “Los Carriles”, resultado de la aprobación definitiva de la Revisión del PGOU de Alcobendas en virtud de Resolución de la
|