Aguas:
PASSOS GOMES, Viviane. “La gestión integrada y participativa de las aguas en Brasil y España: un análisis de derecho comparado”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María del Carmen Ortiz de Tena y el Dr. Francisco Delgado Piqueras. Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Administrativo, 2015. 640 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/11441/27072 [Fecha de último acceso 29 de febrero de 2016].
Cambio climático:
OLMEDO CARDENETE, Miguel Domingo. “Cuestiones del ius puniendi ambiental en el escenario de la prevención del cambio climático”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Miguel Domingo Olmedo Cardenete. Granada: Universidad de Granada. Departamento de Derecho Penal, 2015. 568 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10481/40028 [Fecha de último acceso 29 de febrero de 2016].
Derecho ambiental:
TOMADINI, Aurelie. “La liberté d’entreprendre et la protection de l’environnement: contribution à l’étude des mécanismes de consiliation”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Patrick Charlot y el Dr. Philippe Billet. Dijon (Francia): Université de Bourgogne, 2014.
Energía:
HERNÁNDEZ IBARZÁBAL, José Alberto. “Examining investment in natural gas infrastructure: governability, policy and regulatory analysis in qualitative perspective”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Carles Ramió. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques i Socials, 2016. 116
Decreto Ley 1/2016, de 12 de enero, de medidas urgentes en materia urbanística y Decreto Ley 2/2016, de 22 de enero, de modificación del Decreto Ley 1/2016, de 12 de enero, de las Illes Balears
Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)
Fuente: BOIB núm. 6 y 11, de 13 y 23 de enero de 2016
Temas clave: Clasificación de suelos; Instrumentos de planificación; Planeamiento urbanístico; suelos; Turismo sostenible; Urbanismo
Resumen:
A través del Decreto Ley 1/2016, de 12 de enero, de medidas urgentes en materia urbanística, se modifican las siguientes leyes:
-Ley 2/2014, de 25 de marzo, de ordenación y uso del suelo.
-Ley 12/2014, de 16 de diciembre, agraria de las Islas Baleares.
-Ley 8/2012, de 19 de julio, del turismo de las Islas Baleares.
-Ley 7/2012, de 13 de junio, de medidas urgentes para la ordenación urbanística sostenible.
-Ley 6/1999, de 3 de abril, de directrices de ordenación territorial y de medidas tributarias.
-Ley 6/1997, de 8 de julio, del suelo rústico de las Islas Baleares.
Estas modificaciones tienen como objeto, con carácter general, poner a coto a los excesos cometidos a través de los procedimientos de
Aguas:
CARDESA SALZMANN, A. “A sub-regional framework of cooperation to combat desertification through the Central Asian Countries’ Initiative on Land Management”. EN: CAMPINS ERITJA M. (Ed.); MAÑÉ ESTRADA, A. (Coord.). “Building a Regional Framework in Central Asia: between Cooperation and Conflict”. Barcelona: ICIP Research, 2014, pp. 60-79, [en línea]. Disponible en Internet: http://icip.gencat.cat/web/.content/continguts/publicacions/arxius_icip_research/WEB_Llibre-ICIP_Research_2014.pdf [Fecha de último acceso 11 de enero de 2016].
CARO-PATÓN CARMONA, Isabel; VILÀ VILLARONGA, Núria. “Derecho de aguas y retribución razonable para centrales hidroeléctricas de potencia inferior a 10 MW”. EN: RIVERO ORTEGA, Ricardo (Coord.), Rastrollo Suárez, Juan José (Coord.). “Actas del XI Coloquio Hispano-Portugués de Derecho Administrativo”. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2014, pp. 147-162
PORTOCARRERO, Marta. “O Mibel e os aproveitamentos hidroelectricos fronteiriços”. EN: RIVERO ORTEGA, Ricardo (Coord.), Rastrollo Suárez, Juan José (Coord.). “Actas del XI Coloquio Hispano-Portugués de Derecho Administrativo”. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2014, pp. 127-134
Cambio climático:
ALENZA GARCÍA, José Francisco. “¿Hacia un marco jurídico común de energías renovables y cambio climático?”. EN: RIVERO ORTEGA, Ricardo (Coord.), Rastrollo Suárez, Juan José (Coord.). “Actas del XI Coloquio Hispano-Portugués de Derecho Administrativo”. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2014, pp. 137-145
CAMPINS ERITJA, Mar. “Cambio climático: participación de la Unión Europea en el régimen internacional”. EN: VV.AA.
Fiscalidad ambiental:
CAUDAL, Sylvie. “Chronique de la Fiscalité Française de l’Environnement en 2014”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2015, pp. 329-342
Fractura hidráulica (Fracking):
ALEGRE ÁVILA, Juan Manuel. “La fractura hidráulica (“fracking”) ante el Tribunal Constitucional”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 299, 2015, pp. 131-188
HAWKINS, Joanne. “Fracking: Minding the gaps”. Environmental Law Review, vol. 17, n. 1, marzo 2015, pp. 8-21, [en línea]. Disponible en Internet: http://elj.sagepub.com/content/17/1/8.full.pdf+html [Fecha de último acceso 2 de noviembre de 2015].
MUÑOZ AMOR, María del Mar; NAVARRO RODRÍGUEZ, Pilar. “La evaluación de impacto ambiental y la trascendencia del concepto de “acumulación de proyectos” del Anexo III de la Directiva 85/337/CEE en relación con la fractura hidráulica: reciente doctrina del TJUE”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 299, 2015, pp. 107-130
Gestión de riesgos:
ORAEE-MIRZAMANI, Behdeen. “An Assessment of CCS Risk Analysis Mechanisms used by EU Commission”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 24, n. 2, abril 2015, pp. 35-41
SUBRAMANIAN, S. R. “Science-based Risk Regulation under the SPS Agreement of the WTO: An Appraisal Post-US/Canada Continued Suspension of Obligations in the EC-Hormones Dispute”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 24, n. 3,
Título: “Restauración de terrenos forestales incendiados: avances y retrocesos”
Title: “Restoration Of Burned Forest Lands: Advances And Setbacks”
Fecha de recepción: 14/ 07/ 2015
Fecha de aceptación: 30/ 09/2015
Autor: Adrián Ruiz Pérez. Alumno del Máster de Derecho Administrativo y de la Administración Pública de la Universidad de Valencia
Resumen:
El grave problema de los incendios forestales en España, ha supuesto que en los últimos años se hayan producido cambios normativos, tanto a nivel estatal como autonómico, dirigidos a la protección del medio ambiente. En este sentido, las distintas normas han tratado la posible restauración de aquellos terrenos forestales que han sufrido un incendio, elevando o disminuyendo los niveles de protección según las circunstancias ambientales, sociales e incluso políticas del momento. Este artículo, analiza la evolución de dichas modificaciones y los problemas que se han planteado mediante el estudio de la normativa y la jurisprudencia más destacada al respecto.
Abstract:
The serious problem of the forest fires in Spain, has meant that in the last years regulatory changes have been produced, both national and regional level, focused in the protection of the environment. In this sense, different norms have regulated the possible restoration of those lands that have suffered
|