Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOJA núm. 34, de 16 de febrero de 2024)
Palabras clave: BOJA. Seguridad jurídica. Tramitación procedimental. Simplificación administrativa. Administración Pública. Reducción de cargas administrativas. Procedimientos administrativos. Ciudadanía. Empresas. Autorizaciones. Declaraciones responsables. Comunicaciones. Silencio positivo. Reducción de plazos. Coordinación interadministrativa. Transformación digital. Animales de compañía. Unidad aceleradora de proyectos de interés estratégico. Incendios forestales. Reforestación. Uso del fuego. Agricultura. Registros. Inscripciones. Sanidad. Transporte de animales. Apicultura. Fomento. Carreteras. Transporte urbano. Transporte de viajeros. Ordenación territorial. Urbanismo. Licencias. Calidad ambiental. Prevención y control integrados de la contaminación. Autorización ambiental unificada simplificada. Trámites de audiencia e información pública. Residuos. Cambio climático. Energía. Proyectos de absorción de emisiones. Montes. Vías pecuarias. Espacios naturales protegidos. Planificación. Parque Nacional de Doñana. Caza. Cotos. Pesca. Acuicultura. Especies. Puertos. Concesiones. Industria. Minas. Energías renovables. Autoconsumo
Título: “La evolución de las regulaciones de los residuos sólidos urbanos en México: un abordaje interdisciplinario y de derecho comparado”
Title: “The evolution of urban solid waste regulations in Mexico: an interdisciplinary and comparative law approach”
Autor: Juan Carlos Olivo Escudero, Investigador por México del CONAHCYT en el CIESAS-Golfo (México), ORCID ID: 0000-0002-5123-9949
Autora: Andrea Doria Ortiz Aguirre, Investigadora por proyecto el CIESAS-Golfo (México), ORCID ID 0009-0000-3410-7576
Autora: Margarita Perea Valerio, Investigadora por proyecto el CIESAS-Golfo (México), ORCID ID 0009-0007-1622-1798
Autor: Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, Investigador del CIESAS-Golfo, México; ORCID 0009-0003-1652-9275.
Fecha de recepción: 22/01/2024
Fecha de aceptación: 22/03/2024
Fecha de modificación: 02/04/2024
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00367
Resumen:
El objetivo del presente texto es abordar la estructuración histórica del problema de la basura en México y el surgimiento y evolución de sus regulaciones poniendo de relieve la influencia de normativas de los Estados Unidos. Se repasa brevemente la historia de las normas sobre residuos sólidos urbanos de ambos países sin perder de vista que son el resultado de procesos de segundo y tercer nivel con objeto de descubrir
Acceso a la justicia:
NOVELLI, Mariano H. (Dir.). El estado ambiental de Derecho y el acceso a la información, la participación pública y la justicia: los derechos humanos en el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Aarhus. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2024, 476 p.
Aguas:
AÑAÑOS BEDRIÑANA, Karen Giovanna; ROEL ALVA, Luis Andrés (Coord.). El agua como derecho humano y derecho fundamental: alcances y desafíos en América Latina. Barcelona: J.M Bosch, 2024, 380 p.
DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA. Orientaciones estratégicas sobre el agua y el cambio climático. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2022, 106 p. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/temas/sistema-espaniol-gestion-agua/estrategia/eate_tcm30-543050.pdf (Fecha de último acceso 30-04-2024).
UNESCO. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020: Agua y Cambio Climático. París (Francia): UNESCO, 2020, 243 p.
Aguas internacionales:
ROTHWELL, Donald R.; STEPHENS, Tim. The international law of the sea. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2024, 720 p.
Ayuntamientos:
FERNÁNDEZ CABALLERO, Zuley; SÁNCHEZ HUETE, Miguel Ángel; FERNÁNDEZ AMOR, José Antonio. Ayuntamientos, fiscalidad y transporte. Barcelona: J. M. Bosch, 2024, 264
Medio marino:
CARRO PITARCH, María. El “Acuerdo BBNJ”: hacia un nuevo régimen para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional. Revista española de derecho internacional (REDI), vol. 75, n. 2, 2023, pp. 231-256. Disponible en: https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.9 (Fecha de último acceso 08-04-2024).
GONZÁLEZ GARCÍA, Inmaculada; ROMERO BARTUMEUS, Luis. La utilización de Gibraltar como base y escala de submarinos nucleares de Reino Unido y Estados Unidos. Revista española de derecho internacional (REDI), vol. 75, n. 2, 2023, pp. 429-436. Disponible en: https://doi.org/10.36151/REDI.75.2.18 (Fecha de último acceso 08-04-2024).
GONZÁLEZ LAXE, Fernando; MARTÍN PALMERO, Federico; MARTÍN BERMÚDEZ, Federico. La Unión Europea y la economía azul. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3166, enero de 2024, pp. 69-84. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3166.7717 (Fecha de último acceso 04-04-2024).
JUSTE RUIZ, José. El acuerdo sobre la diversidad biológica marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional: un análisis preliminar. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 55, 2023.
KRÄMER, Ludwig. La personalité juridique pour la “Mar Menor” en Espagne. Et ensuite? Revue du droit de l’Union Européenne, n. 4, 2023, pp. 105-116
Leer más
Call for papers: VIII Congreso Internacional de Bioderecho. Universidad de Murcia, 25 y 26 de abril de 2024
Autor: David Mercadal Cuesta, documentalista del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y doctorando en la Universidad de Zaragoza
Palabras clave: Formación. Ética. Salud. Bioderecho.
Resumen:
Los próximos días 25 y 26 de abril de 2024 tendrá lugar el VIII Congreso Internacional de Bioderecho en la Universidad de Murcia, organizado por el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud de la Universidad de Murcia.
El tema principal de esta edición es “Retos éticos y jurídicos de la restauración de la naturaleza”, con las siguientes líneas:
– Ética e integridad en la investigación.
– Acceso a los datos de salud.
– Empoderamiento del paciente.
El plazo para el envío de comunicaciones está abierto hasta el próximo 22 de abril de 2024. Se admite la presentación de comunicaciones a cualquiera de las temáticas del congreso. Las personas interesadas deben enviar un resumen (entre 700 y 1000 palabras) antes del 22 de abril, en español o inglés, con los siguientes datos: título,
|