Medio marino:
GHAG, Jasbinder. “Regulating Deep Sea Mining and the Importance of Protecting Marine Life from Damage”. Environmental Law Review, vol. 16, n. 4, noviembre 2014, pp. 243-247, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.vathek.org/doi/abs/10.1350/enlr.2014.16.4.223[Fecha de último acceso 27 de febrero de 2015].
GÓMEZ, Markus; MARELZA, María; BARBADILLO, Jesús. “Comentarios sobre la nueva Ley de Navegación Marítima”. Actualidad jurídica Aranzadi, n. 895, 2014, pp. 5
GUTIÉRREZ CASTILLO, Víctor L.; GARCÍA BLESA, Juan. “Critical Analysis Of The Law 14/2014 On Maritime Navigation”. Spanish yearbook of international law, n. 18, 2013-2014, pp. 293-298, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/vol18/17_Gutierrez&Garcia.pdf [Fecha de último acceso 24 de febrero de 2015].
LÓPEZ ESCARCENA, Sebastián. “La disputa marítima entre Perú y Chile: comentario de la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia, de fecha 27 de enero de 2014”. Revista chilena de derecho, vol. 41, n. 3, diciembre 2014, pp. 1133-1153, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372014000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Fecha de último acceso 27 de febrero de 2015].
NOVACK, Erica. “Segmentation of Environmental Review: Why Defenders of Wildlife v. U.S. Navy Threatens the Effectiveness of NEPA and the ESA”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 42, n. 1, enero 2015, pp. 243-257, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol42/iss1/9/[Fecha
Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2014 (Sala de lo Penal, Sección 1, Ponente: Perfecto Agustín Andrés Ibáñez)
Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 5230/2014 – ECLI:ES:TS:2014:5230
Temas Clave: Delito contra el medio ambiente; Ruido
Resumen:
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirma prácticamente en su totalidad la sentencia dictada en instancia por la Audiencia Provincial de Barcelona a través de la cual se condenaba a los dos acusados como autores penal y civilmente responsables de un delito contra el medio ambiente, a las penas de cuatro años y un día de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por igual tiempo, y multa de veinticinco meses y una cuota de seis euros por cada una de las cuotas, y la de inhabilitación especial por tres años y un día para el ejercicio de actividades relacionadas con la explotación de bar y/o restaurante. Asimismo, les condenaba como autores de cuatro faltas de lesiones a cada uno de ellos y a indemnizar conjunta y solidariamente a los perjudicados por daños morales
Aguas internacionales:
MOVILLA PATEIRO, Laura. “El derecho internacional del agua los acuíferos transfronterizos”. Madrid: J.M. Bosch, 2014. 506 p.
Aguas residuales:
SALGOT DE MARÇAY, Miquel. “Stagnant water bodies pollution”. Barcelona: Atelier, 2013. 160 p.
Biodiversidad:
COMISIÓN EUROPEA. Dirección General de Medio Ambiente. “Nature & biodiversity: LIFE projects 2013”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2014. 100 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/nature-biodiversity-pbKHAS14001/[Fecha de último acceso 23 de diciembre de 2014].
Cambio climático:
SANZ RUBIALES, Íñigo. “Cambio climático y Unión Europea”. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2014. 444 p.
SHRADER-FRECHETTE, Kristin. “What will work: fighting climate change with renewable energy, not nuclear power”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2014. 347 p.
Caza:
VV.AA. “Legislación de caza y pesca (12ª ed.)”. Madrid: Thomson-Civitas, 2014. 444 p.
Derecho ambiental:
CAMPINS ERITJA, Mar; CASADO CASADO, Lucía; NIETO MORENO, Juan Emilio, PIGRAU SOLÉ, Antoni, PONT CASTEJÓN, Isabel. “Environmental Law in Spain (2ª ed.)”. Madrid: Wolters Kluwer, 2014. 236 p.
Desarrollo sostenible:
BROWN, Jessica; HAY-EDIE, Terence. “Engaging local communities in stewardship of World Heritage: a methodology based on the COMPACT experience”. París (Francia): UNESCO, 2014. 116 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002303/230372e.pdf [Fecha de último acceso 23 de diciembre de 2014].
Especies amenazadas:
WOLF, Rainer. “Der Schutz des Wolfs im Lichte des europäischen Gemeinschaftsrechts”. Natur und recht, vol. 36, n. 7, julio 2014, pp. 463-470
Evaluaciones ambientales:
MACKEY, Katherine V. “Reforming “The Blob”: Why California’s Latest Approach to Amending CEQA Is a Bad Idea”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 39, n. 2, septiembre 2014, pp. 357-388, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/articles/reforming-the-blob-why-california-s-latest-approach-to-amending-ceqa-is-a-bad-idea [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2014].
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
BECKMANN, Martin. “Umweltverträglichkeitsprüfung in der praktischen Anwendung”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014
ERBGUTH, Wilfried. “Ziel, Konzeption und Entwicklungslinien der Umweltverträglichkeitsprüfung”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014
KLINGER, Remo. “Umweltverträglichkeitsprüfung und Rechtsschutz”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014
PHILIPP-GERLACH, Ursula; LUKAS, Andreas. “Die UVP-Vorprüfung in der Rechtsprechung und Praxis”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014
SANGENSTEDT, Christof. “Die Reform der UVP-Richtlinie 2014: Herausforderungen für das deutsche Recht”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014
Fiscalidad ambiental:
FERNÁNDEZ DE BUJÁN Y ARRANZ, Antonio. “La reforma del sistema tributario español: impuestos especiales y medioambientales”. Quincena fiscal, n. 18, 2014, pp. 85-102
Fractura hidráulica:
ENGELHARDT, Mark. “Rechtliche Betrachtungen zum “Fracking” ”. Natur und recht, vol. 36, n. 8, agosto
Gases efecto invernadero:
RAMOS SÁNCHEZ, Sofía. “Los gases efecto invernadero adquiridos o adjudicados para su consumo: impacto en la información financiera”. Quincena fiscal, n. 13, 2014, pp. 107-117
SANZ RUBIALES, Íñigo. “La captura y almacenamiento de carbono: una novedosa técnica de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero regulada por la Unión Europea”. Derecho PUCP: revista de la Facultad de Derecho, n. 70, 2013, pp. 165-186, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6749 [Fecha de último acceso 22 de septiembre de 2014].
Gestión ambiental:
VALDEZ MUÑOZ, Walter. “Marco institucional para la gestión ambiental en el Perú”. Derecho PUCP: revista de la Facultad de Derecho, n. 70, 2013, pp. 45-62, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6743 [Fecha de último acceso 22 de septiembre de 2014].
Incendios forestales:
RIORDAN, Charles “Calming the Fire: How a Negligence Standard and Broad Cost-Recovery Can Help Restore National Forests After Wildfires”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 41, n. 1, 2014, pp. 233-264, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol41/iss1/7/ [Fecha de último acceso 4 de septiembre de 2014].
Información ambiental:
CASADO CASADO, Lucía. “El acceso a la información ambiental en España: luces y sombras”. Derecho PUCP: revista de la Facultad de Derecho,
|