Título: “Desarrollo rural sostenible y renovables: cuestiones más allá de la zonificación”
Title: “Sustainable rural development and renewables: issues beyond zoning”
Autor: Daniel Terrón Santos, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Salamanca
Fecha de recepción: 27/11/2023
Fecha de aceptación: 25/01/2024
Fecha de modificación: 29/01/2024
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00358
Resumen:
La masificación de las ciudades se traduce en la despoblación del medio rural, lo que ha terminado de hacer de este un campo de ensayo para la ubicación, sin medida en muchos casos, de instalaciones de energías renovables. Algo que debería tener un carácter positivo, corre el riesgo de terminar afectando de forma irreparable aquellas zonas donde se ubican, lo que tampoco es aceptable. Más allá del planteamiento del problema, el presente trabajo aproxima, a través de la figura de la licencia social, posibles soluciones, con ejemplos constatables y eficaces.
Abstract:
The overcrowding of cities has led to the depopulation of rural areas, which has made them a testing ground for the location, in many cases without measure, of renewable energy installations. Something that should have a positive character, runs
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ABELLÓ GALVIS, Ricardo (Ed. lit.); ARÉVALO RAMÍREZ, Walter (Coord.). Derecho internacional a través de casos: reflexiones sobre territorio, medio ambiente, derecho penal internacional y arbitraje de inversión. Bogotá: Universidad del Rosario, 2023. AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (Coord.). El constitucionalismo transformador en el siglo XXI. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 1497 p. ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. (Dir.); GARCÍA URETA, Agustín; SORO MATEO, Blanca. Diccionario jurídico de la biodiversidad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 376 p. ANTÓN JUÁREZ, Isabel (Dir.). Cuestiones actuales del Derecho de la Moda 2023. Cizur Menor (Pamplona): Thomson-Aranzadi, 375 p. BATALLER GRAU, Juan (Dir.), et al. Libro de actas del Congreso Internacional Sostenibilidad y Derecho del Sistema Financiero. Valencia: Generalitat Valenciana, 2023, 258 p. DURÁN LÓPEZ¸ Federico (Coord.); SÁEZ LARA, Carmen (Coord.). Derechos laborales individuales y colectivos en el empleo público: libro en homenaje a Pedro Gómez Caballero. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2023, 360 p. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2023-09/Monograf%C3%ADa%2065.pdf (Fecha de último acceso 11-01-2024). FLORES, María del Luján (Coord.); et al. Derecho de los Tratados: Actuales desafíos. Montevideo (Uruguay): Fundación de Cultura Universitaria, 2023, 714 p. GAMERO CASADO, Eduardo (Coord.); ALARCÓN
Licencia ambiental:
CASADO, Amaya. El nuevo modelo de control urbanístico en el Ayuntamiento de Madrid. La Ordenanza de licencias y declaraciones responsables urbanísticas. Anuario de Derecho Municipal, n. 15, 2021, pp. 51-76. Disponible en: https://doi.org/10.37417/ADM/15-2021_02 (Fecha de último acceso 06-11-2023).
VSANTOS, Pollyana Martins; LORETO, Maria das Dores Saraiva de; OLIVEIRA, Marcelo Leles Romarco de. O licenciamento ambiental na legislação brasileira: uma análise a partir da visão crítica da justiça ambiental. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 13, n. 2, 2022, pp. 329-364. Disponible en: https://doi.org/10.7213/revdireconsoc.v13i2.28805 (Fecha de último acceso 06-11-2023).
Medio marino:
BOYLE, Alan; HARRISON, James. British Contributions to the Law of the Sea and the Protection of the Marine Environment, including its Natural Resources. British Yearbook of International Law, abril 2023.
GUILFOYLE, Douglas. Litigation as Statecraft: Small States and the Law of the Sea. British Yearbook of International Law, mayo 2023.
ORIHUELA, Esperanza. Estocolmo +50 y los océanos. Una gobernanza azul esquizoide necesitada de tratamiento urgente. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 2, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3394 (Fecha de último acceso 09-11-2023).
PIERACCINI, Margherita. Beyond enclosures? Highly protected marine areas
Título: “La responsabilidad extendida del productor en México: a la luz del derecho internacional ambiental y comparado”
Title: “Extended producer responsibility in Mexico. In the light of international environmental and comparative law”
Autora: Ruby Gómez López, Abogada. Estudiante de la Maestría en Derecho del Centro Universitario del Sur. Universidad de Guadalajara. (México). ORCID 0009-0006-7388-2835. ruby.gomez@alumnos.udg.mx
Autor: Andrés Martínez-Moscoso, octor (PhD) en Estudios Políticos y Constitucionales. Profesor Titular del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito y director de su Instituto de Investigaciones Jurídicas (Ecuador). ORCID 0000- 0002-8952-0680. amartinez@usfq.edu.ec
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00346
Fecha de recepción: 03/10/2023
Fecha de aceptación: 10/10/2023
Resumen:
El presente artículo estudia cómo se regula en México la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Para ello, se empleó la metodología de análisis de estudios teóricos o revisión de literatura. Se abordó el régimen normativo de REP, identificándose los principios dispuestos por el derecho internacional ambiental que le resultan aplicables, se buscó en la legislación federal y en la ley de cada estado en materia de tratamiento de residuos si se regula y cómo se regula. De lo cual se
Simposio Internacional: Nueva regulación de envases y residuos de envases y responsabilidad ampliada del productor. Universidad de Valencia, 22 de noviembre de 2023
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Residuos de envases. Responsabilidad ampliada del productor.
Resumen:
El grupo de investigación Legambiental de la Universitat de València, en colaboración con Procircular, Prezero e Imedes y con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, organizan el Simposio Internacional: “Nueva regulación de envases y residuos de envases y responsabilidad ampliada del productor”. El evento se desarrollará en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia., el próximo miércoles 22 de noviembre de 09:30 a 18:45.
El programa es el siguiente:
09:30 – 10:00 Inauguración
Jaime Güemes, Director del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia César Luena López, Vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. Parlamento Europeo. Inmaculada Revuelta, Codirectora del Simposio.
10:00 – 11:45 Economía circular, gestión de residuos de envases y mercado en el paquete normativo de economía circular de
|