Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 23 de marzo de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: María José Pereira Maestre)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 6682/2022 – ECLI:ES: TSJAND: 2022:6682
Palabras clave: Residuos. Vertedero. Infracción. Sanción. Autorización ambiental integrada. Modificación.
Resumen:
La mercantil “Ditecsa Soluciones Medioambientales S.L.” formula recurso contra la resolución que desestimó, por silencio administrativo, el recurso de reposición interpuesto contra la dictada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de fecha 12 de febrero de 2019, en el expediente sancionador a través de cual se impuso a la entidad actora una sanción de multa con carácter solidario (junto a la entidad Sur de Vertederos y Canteras S.L.-SURVECA-) por importe de 440.001 euros, además de sanciones accesorias: imposibilidad de obtención durante un año de préstamos, subvenciones o ayudas públicas en materia de medio ambiente; imposibilidad de hacer uso del distintivo de calidad ambiental de la Administración de la Junta de Andalucía, si lo tuviere, por un
Planeamiento urbanístico:
BADESA MAESTRO, Javier; GARCÍA PANADERO, Salvador; FERNÁNDEZ ABAD, Inés; et al. Revisión del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Teruel: ¿a la tercera va la vencida? Ciudad y Territorio: estudios territoriales (CyTET), vol. 54, n. 211, primavera 2022, pp. 221-254. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.13 (Fecha de último acceso 07-10-2022).
GARCÍA MARTÍN, Fernando Miguel; ROS SEMPRE, Marcos; SILVENTE MARTÍNEZ, María José; et al. Murcia y el Plan General de 2001: de la planificación a la ejecución de urbanismo expansivo. Ciudad y Territorio: estudios territoriales (CyTET), vol. 54, n. 212, verano 2022, pp. 335-358. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.212.4 (Fecha de último acceso 07-10-2022).
LÓPEZ JIMÉNEZ, Juan. Las densidades y la forma urbana resultante en el planeamiento urbanístico para la vida e interacción social: el caso de Alicante. Ciudad y Territorio: estudios territoriales (CyTET), vol. 54, n. 211, primavera 2022, pp. 37-56. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.3 (Fecha de último acceso 07-10-2022).
Propiedad privada:
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. Propiedad versus biodiversidad: Perplejidades ante la doctrina argentina sobre la península de Magallanes. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 52, 2022, pp. 13-42.
Residuos:
SERRATO MARTÍNEZ, Luis. Medicamentos y cambio
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 3 de junio de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 2390/2022 – ECLI: ES:TSJCL:2022:2390
Palabras clave: Residuos. Abandono. Materiales de construcción. Infracción. Sanción. Prescripción. Caducidad.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un particular contra la sentencia 26/2022, de fecha 22 de febrero de 2022, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Soria en el procedimiento ordinario núm. 165/2021, por la que se desestima el recurso formulado contra la Resolución del Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León de once de 11 de mayo de 2021, desestimatoria del recurso de alzada interpuesto por la recurrente contra la Resolución de la Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, en materia de medio ambiente.
Se debe puntualizar que la recurrente fue sancionada por una infracción tipificada como
Espacios naturales protegidos:
LÓPEZ PÉREZ, Fernando. Restricciones aéreas en espacios naturales: especial consideración a los drones. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 51, enero-abril 2022, pp. 145-182
Evaluaciones ambientales:
MACÍAS GIMÉNEZ, Rebeca. Making space for indigenous law in state-led decisions about hydropower dams: Lessons from environmental assessments in Canada and Brazil. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 233-245
Fauna:
TROUWBORST, Arie; SVENNING, Jens-Christian. Megafauna restoration as a legal obligation: international biodiversity law and the rehabilitation of large mammals in Europe. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 182-198. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12443 (Fecha de último acceso 29-08-2022)
Fiscalidad ambiental:
HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Hilario Manuel. La base imponible en la tasa e ICIO por la implantación de instalaciones fotovoltaicas. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 6, junio 2022, 98-101
NÁÑEZ ALONSO, Sergio; HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Álvaro. Análisis jurídico-económico sobre el incentivo fiscal aplicable a los vehículos «ecológicos» en el IVTM: el caso de Castilla y León y sus principales municipios. Revista jurídica de Castilla y León, n. 56,
Autoconsumo:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables [BOE-A-2021-21096]. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 10, n. 1, junio 2022, 247-251. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/29263 (Fecha de último acceso 29-08-2022).
RODRÍGUEZ PEÑA, Nora Libertad. Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables [BOE-A-2021-21096]. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 10, n. 1, junio 2022, 290-292. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/29278 (Fecha de último acceso 29-08-2022).
Bienestar animal:
ARGÜELLES SÁNCHEZ, María Valentina; FARÍA VILLARREAL, Innés. Comparación del régimen proteccionista animal venezolano y colombiano. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021, pp. 405-420
VAQUERO PINTO, María José. Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico
|