Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 25 de septiembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Pablo Vargas Carrera)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 14951/2019 – ECLI: ES:TSJAND:2019:14951
Temas Clave: Natura 2000; LIC; ZEC; Planes de gestión; Publicidad; Propiedad privada
Resumen:
El objeto de recurso formulado por varios particulares se ciñe a:
-La elaboración por la Junta de Andalucía de la propuesta de la lista de lugares de importancia comunitaria (LIC) que fue adoptada por la Decisión de Ejecución de la Comisión de 3 de diciembre de 2014, que aprobó la octava lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región bigeográfica mediterránea, en cuanto al que se denomina Guadalmellato, identificado con el código (ES6130006) del formulario Natura 2000 y dentro del cual se han incluido los terrenos propiedad de la recurrente.
-El Decreto 110/2015, de 17 de marzo, por el que se declaran las Zonas Especiales de Conservación Sierras de Gádor y Énix (ES6110008), Sierra del Alto de Almagro (ES6110011), Sierras Almagrera, de los Pinos y el Aguilón (ES6110012), Sierra Líjar
Fractura hidráulica (Fracking):
WEDEKING, Jim. “Go your own way: how states regulate hydraulic fracturing”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 24, n. 6, 2016
Medio marino:
ZAMBONINO PULITO, María. “Régimen de los puertos deportivos de competencia de Euskadi” Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 115, septiembre-diciembre 2019, pp. 215-261, [en línea]. Disponible en Internet: https://apps.euskadi.eus/t59auUdaWar/R2/t59auEjemplares/verEjemplar?inejem003=R&nuejem003=115&R01HNoPortal=true [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].
Participación:
BOUAZZA ARIÑO, Omar. “La participación ciudadana en el proceso planificador: fundamento constitucional y legal”. WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal: RI-SHUR, n, 4, 2016, pp. 37-49, [en línea]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5817887.pdf [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].
Planeamiento urbanístico:
BOUAZZA ARIÑO, Omar. “La participación ciudadana en el proceso planificador: fundamento constitucional y legal”. WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal: RI-SHUR, n, 4, 2016, pp. 37-49, [en línea]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5817887.pdf [Fecha de último acceso 27 de diciembre de 2019].
PASCUAL MARTÍN, Jesús Ignacio. “Una propuesta de modulación de los efectos ex tunc de las sentencias anulatorias de los planes urbanísticos a la vista de la doctrina prospectiva del Tribunal Constitucional”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako
Decreto Ley 16/2019, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGC Núm. 8012 de 28 de noviembre de 2019
Temas Clave: Energías renovables; Cambio climático; Sostenibilidad; Urbanismo; Red Natura 2000; Combustibles; Fractura hidráulica (Fracking); Hidrocarburos
Resumen:
La acción de los poderes públicos para hacer frente al cambio climático se debe desarrollar afrontando materias y ámbitos como la energía, la vivienda, el urbanismo, la movilidad o los sectores industriales, los cuales se verán afectados de una manera u otra.
En Cataluña, según datos de 2017, el conjunto del ciclo energético (producción, transformación, transporte, distribución y consumo de energía) representa el 72% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y el 87% de las emisiones de dióxido de carbono. Estos datos muestran que para abordar la lucha contra las causas del cambio climático son clave las políticas energéticas de generación y distribución, y los modelos de consumo.
La actividad legislativa y reglamentaria posterior a la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático, se
El País Vasco aprueba la normativa del II Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de Gorbeia y ordena su publicación así como la del Documento de Directrices y Actuaciones de Gestión para el Parque Natural y la Zona Especial de Conservación (ZEC) Gorbeia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOPV número 220. Martes 19 de noviembre de 2019
Temas Clave: Red Natura 2000; Zona de Especial Conservación (ZEC); Espacio natural protegido; Plan Rector Uso y Gestión (PRUG)
Resumen:
Gorbeia es un espacio que ha sido reconocido por su alto valor natural como Espacio Natural Protegido del texto refundido Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, aprobado por Decreto Legislativo 1/2014, de 15 de abril (TRLCN, en adelante). En él se superponen dos tipologías: por un lado, está declarado Parque Natural mediante Decreto 228/1994, de 28 de junio; y, por otro, también es Zona Especial de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 conforme al Decreto 40/2016, de 8 de marzo.
En cuanto Parque Natural, el artículo 20 TRLCN exige que disponga de un Plan de Ordenación de
Especies amenazadas:
OKUNO, Erin. “Frankenstein’s Mammoth: Anticipating the Global Legal Framework For De-Extinction”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 3, 2017, pp. 581-634, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15779/Z388C9R42H [Fecha de último acceso 26 de noviembre de 2019].
Evaluación ambiental estratégica:
GUERRA SCHLEEF, Felipe Andrés. “Los Tribunales Ambientales en la implementación de los derechos indígenas durante la evaluación ambiental de proyectos de inversión en Chile”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 9, diciembre 2017, pp. 19-38, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2018/05/EDITORIAL-JUSTICIA-AMBIENTAL-N-9-11-15.pdf [Fecha de último acceso 26 de noviembre de 2019].
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
OLIVARES CORTÉS, Catalina. “Límites temporales de las medidas de compensación de biodiversidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”. Justicia Ambiental: Revista de Derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 9, diciembre 2017, pp. 95-122, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2018/05/4-JUSTICIA-AMBIENTAL-N-9-95-122.pdf [Fecha de último acceso 26 de noviembre de 2019].
PONTES, Ana Carolina Amaral de; Saraiva, Wellington Cabral. “Auditoria ambiental de acompanhamento na implantação de avaliações de impacto estratégico ambiental e incremento de resultados: parceria possível”. Revista internacional de direito ambiental, n. 18, septiembre-diciembre 2017, pp. 11-24
SOLDEVILA FRAGOSO, Santiago. “Red Natura 2000 y las
|