20 enero 2023

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Red Natura. Zonas Especiales de Conservación

Se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa Oest d’Eivissa y se declaran cinco Zonas Especiales de Conservación

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 49/2022 de 5 de diciembre por el cual se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa Oest d’Eivissa. (BOIB n. 161, de 12 de diciembre de 2022)

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 5 de diciembre de 2022 por el cual se declaran Zonas Especiales de Conservación (ZEC) cinco Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Ecológica Europea Natura 2000 en las Illes Balears incluidos en el Plan de Gestión Natura 2000 Costa Oest d’Eivissa. (BOIB n. 161, de 12 de diciembre de 2022)

Palabras clave: Red Natura 2000. Zonas de especial conservación. Planificación. Gestión. Biodiversidad. Corredores ecológicos. Posidonia. Hábitats. Especies.

Resumen:

Este Plan de Gestión Natura 2000 Costa Oest d’Eivissa abarca los siguientes espacios protegidos Red Natura 2000:

ZEC/ZEPA ES0000078 Es Vedrà Es Vedranell

ZEC/ZEPA ES5310023 Illots de Ponent d’Eivissa

ZEC ES5310031 Porroig

Leer más

13 enero 2023

Actualidad

Actualidad al día. España. Plan estratégico de Humedales a 2030

Se aprueba el “Plan Estratégico de Humedales a 2030”

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de aprobación del “Plan Estratégico de Humedales a 2030” (BOE n. 301, de 16 de diciembre de 2022)

Palabras clave: Humedales. Biodiversidad. Servicios ecosistémicos. Especies. Hábitats. Restauración. Información. Participación. Cambio climático. Agricultura.

Resumen:

Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más complejos, dinámicos y productivos del planeta, capaces de proveer múltiples servicios. Este Plan se elabora para evitar, detener y revertir la pérdida y degradación de humedales en España, contribuyendo a garantizar (i) el mantenimiento de los hábitats y especies que sustentan y de su capacidad para proveer servicios ecosistémicos esenciales, (ii) impulsar su recuperación y (iii) conseguir su puesta en valor y el reconocimiento de los múltiples beneficios que nos prestan.

Hay datos que no se pueden obviar: desde principios del 1700 se ha

Leer más

13 enero 2023

Actualidad

Actualidad al día. España. Plantas protegidas. Ambientes ruderales

Se aprueba la Estrategia de conservación y lucha contra las amenazas de plantas protegidas de ambientes ruderales

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente de aprobación de la “Estrategia de conservación y lucha contra las amenazas de plantas protegidas de ambientes ruderales”. (BOE n. 301, de 16 de diciembre de 2022)

Palabras clave: Especies silvestres. Plantas. Biodiversidad. Especies amenazadas. Hábitats. Ambientes ruderales.

Resumen:

Esta Estrategia aborda la lucha contra las amenazas y los problemas de conservación de 37 plantas del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas presentes en ambientes ruderales. El documento también incluye una relación de 150 plantas de ambientes ruderales incluidas en los catálogos autonómicos de especies protegidas que pueden verse beneficiadas por su aplicación.

Se consideran plantas de ambientes ruderales, aquellas que pueden ocupar un hábitat ruderal de

Leer más

2 diciembre 2022

Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Agricultura:

ARIAS MONTERO, Salomón Roberto. Internacionalización de los mercados agroalimentarios y países en vías de desarrollo: análisis de las estrategias de marcas globales y locales. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Copico. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.

HERRERA PEÑA, Jonathan. Fuentes de valor en el mercado agroalimentario: aplicacíon empírica a productos de bajo precio relativo. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Dopico y el Dr. José López Rodríguez. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.

Alimentación:

ARIAS MONTERO, Salomón Roberto. Internacionalización de los mercados agroalimentarios y países en vías de desarrollo: análisis de las estrategias de marcas globales y locales. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Copico. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.

HERRERA PEÑA, Jonathan. Fuentes de valor en el mercado agroalimentario: aplicacíon empírica a productos de bajo precio relativo. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Domingo Calvo Dopico y el Dr. José López Rodríguez. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.

MORILLAS DEL MORAL, José Antonio. Construyendo calidad alimentaria desde los nuevos comunes: estudios de caso en España e Italia. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Alfredo Macías Vázquez,

Leer más

18 noviembre 2022

Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Aguas:

EMBID IRUJO, Antonio. Recensión: “Observatorio del Ciclo del Agua 2020”. Anuario aragonés del gobierno local, n. 13, 2021, pp. 501-503. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/39/38/20recensiones.pdf#page=13 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

CAMPINS ERITJA, Mar. Recensión: “MOVILLA PATEIRO, L., La dimensión normativa de la gobernanza internacional del agua dulce, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, 425 pp.”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, n. 43, junio 2022, 21 p. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num43/recensiones/movilla-pateiro-l-dimension-normativa-gobernanza-internacional-agua-dulce-tirant-lo-blanch-valencia-2021-425-pp (Fecha de último acceso 02-11-2022).

Bienestar animal:

CARAVACA LLAMAS, Carmen. Recensión: “Francesc Ristol y Eva Doménec. Terapia Asistida con Animales. Técnicas y Ejercicios para Intervenciones Asistidas con Perros (Barcelona, 2ª ed. 2015) 390p.”. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 13, n. 1, 2022, pp. 79-81. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.594 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

LI, Bo. Recensión: “Reflect on the Past or on the Present? The root cause of the difficulties in advancing animal protection in China. Review of Peter J. Li’s latest work: Animal Welfare in China, Culture, Politics and Crisis, Sydney University Press 2021”. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 13, n. 1, 2022, pp. 50-56. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.602 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

Leer más