19 mayo 2023

Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Ciudad inteligente:

ARMAS CASTILLA, Noel. Recensión: “El derecho a la ciudad: el reto de las smart cities. Vicenç Aguado i Cudolà, Vera Parisio, Óscar Casanovas i Ibàñez, Editorial Atelier, Barcelona, 288 páginas”. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 104, 2019, pp. 427-432. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n104.1138 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

Contratación pública verde:

RUIZ OLMO, Irene. Recensión: “Las cláusulas ambientales en la contratación pública. Galán Vioque (dir.), Editorial Universidad de Sevilla, 2018, 297 págs”. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 462-465. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1228 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

Derechos fundamentales:

HOLZHAUSEN, Alina. Recensión: “Markus Vordermayer-Riemer, Non-Regression in International Environmental Law: Human Rights Doctrine and the Promises of Comparative International Law, Intersentia, 2020”. Environmental Law Review, vol. 24, n. 2, junio 2022, pp. 168-169.

Desarrollo sostenible:

ESPAÑA PÉREZ, José Alberto. Recensión: “GONZÁLEZ RÍOS, I., Los Entes Locales ante la transición y sostenibilidad energética. Nuevos desafíos jurídicos-administrativos para 2030/2050. Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2021, 423 págs”. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 111, 2021, pp. 544-549. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n111.1327 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

Energía:

ESPAÑA PÉREZ, José

Leer más

17 mayo 2023

Castilla-La Mancha CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Árboles singulares

Decreto 37/2023, de 4 de abril, por el que se regula el procedimiento de declaración de inclusión o exclusión, en el inventario de árboles y ejemplares singulares de Castilla-La Mancha, así como su régimen de protección y los rodales de bosque próximos a la madurez forestal en Castilla-La Mancha

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (DOCM n. 77, de 21 de abril de 2023)

Palabras clave: Árboles singulares. Bosques. Biodiversidad. Procedimientos de declaración. Inventario. Gestión forestal.

Resumen:

La declaración de árboles singulares en Castilla-La Mancha comenzó en el año 1992, basándose en lo establecido en la Ley 2/1988, de 31 de mayo, de Conservación de Suelo y Protección de Cubiertas Vegetales Naturales. Esta ley constituyó el primer referente normativo en cuanto a la protección de la biodiversidad en Castilla-La Mancha, preservando por un lado especies arbóreas y por otro, comunidades vegetales, incluso no arbóreas. Posteriormente, se publicó el Decreto 73/1990, de 21 de junio, por el que se aprueba el reglamento para la ejecución de la Ley 2/1988, de 31 de

Leer más

24 marzo 2023

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Procedimiento administrativo:

TALLÓN, Carlos. ¿Son suficientes las medidas de simplificación administrativa implementadas para desarrollos de proyectos renovables?. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 992, 2022.

Protección de especies:

BOURREL, Antoine. La excepción de «especies y hábitats protegidos» para las instalaciones de producción de energía renovable en Francia. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 351-370. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).

GUERRERO MANSO, Carmen de. La protección del medio ambiente mediante la utilización de concesiones demaniales. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 13-35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).

GUERRERO MANSO, Carmen de. Los bancos de mitigación en EE.UU.: Orígenes y evolución de esta forma de compensación ambiental. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 305-333. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).

GUERRERO MANSO, Carmen de. Valoración de las primeras experiencias de bancos de conservación en España. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 23, 2022, pp. 59-84. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620130 (Fecha de último acceso 21-02-2023).

PIMIENTO ECHEVERRI, Julián Andrés; GUERRERO RUIZ, Gustavo A. Los bancos de hábitat en Colombia.

Leer más

22 marzo 2023

CC.AA. Comunidad Foral de Navarra Legislación al día

Legislación al día. Navarra. Flora. Protección de especies

Decreto Foral 10/2023, de 15 de febrero, por el que se crea el Listado Navarro de Especies de Flora Silvestre en Régimen de Protección Especial y se establece el Catálogo de Especies de Flora Amenazada de Navarra

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BON n. 41, de 27 de febrero de 2023)

Palabras clave: Biodiversidad. Flora. Especies amenazadas. Catálogos. Información científica.

Resumen:

En el amplio periodo de tiempo transcurrido desde la aprobación del Decreto Foral 94/1997, de 7 de abril, algunas de las especies de flora presentes en Navarra han tenido cambios importantes en sus parámetros poblacionales. Estos cambios aconsejan una revisión de su estatus. Además, el mayor conocimiento de la distribución y evolución de muchos taxones permite disponer de información adecuada para establecer su grado de amenaza.

La revisión del estatus de los diferentes taxones de flora presentes en Navarra se ha fundamentado en los criterios establecidos en la Resolución de 6 de marzo de 2017, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural,

Leer más

17 marzo 2023

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Líneas eléctricas. Aves

La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental, amplia el listado de líneas eléctricas aéreas de distribución que no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/08. Resolución de 30 de enero de 2023

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 9535 de 16 de febrero de 2023.

Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Biodiversidad. Efecto adverso significativo. Alta tensión.

Resumen:

Desde los años ochenta, cuando se realizaron los primeros estudios, la electrocución y la colisión en líneas eléctricas es una de las principales causas de mortalidad no natural de aves en España. Aunque este problema afecta a todo tipo de aves, incluso a especies de otros grupos animales, las aves rapaces son especialmente sensibles a este problema, algunas de estas aves están amenazadas, como el águila-azor perdicera (Aquila fasciata), especie catalogada como en peligro de extinción en la Comunitat Valenciana por el Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la Generalitat. Según datos oficiales del MITECO, en torno a

Leer más