Aprobación del Plan de Gestión de la Red de Alimentación de Aves Necrófagas en Castilla-La Mancha
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 29/03/2016, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se aprueba el Plan de Gestión de la Red de Alimentación de Aves Necrófagas en Castilla-La Mancha (DOCM núm. 64, de 5 de abril de 2016)
Temas Clave: Especies de fauna; Plan de gestión; Red de alimentación de especies necrófagas
Resumen:
De conformidad con el artículo 3 del Decreto 120/2012, de 26/07/2012, por el que crea la red de alimentación de especies necrófagas de Castilla-La Mancha y se regula la utilización de subproductos animales no destinados a consumo humano para la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha, se elabora un plan de gestión de la red de alimentación de especies necrófagas de Castilla-La Mancha que sirve de base para la autorización de muladares y explotaciones ganaderas dentro de las zonas de protección.
La gestión de la red de alimentación de especies necrófagas de Castilla La Mancha tiene los objetivos
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de abril de 2016, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Estatales
Real Decreto 126/2016, de 1 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las actividades de demostración y las acciones de información, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico. (BOE núm. 80, de 2 de abril de 2016)
Fuente: http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/02/pdfs/BOE-A-2016-3159.pdf
Plazo: El plazo de presentación de la solicitud de pago y la documentación relacionada se establecerá en la convocatoria correspondiente. El incumplimiento de este plazo por razones imputables al beneficiario conllevará una penalización del 1 % de la ayuda por día hábil
Actividades marítimas:
ZURUTUZA ARIGITA, Iñaki. “El practicaje”. Barcelona: Marcial Pons, 2013. 312 p.
Aguas:
KONCAGÜL, Engin. “Afrontar los retos: estudios de casos e indicadores; contribución de la UNESCO a la edición 2015 del Informe de las Naciones Unidas para el desarrollo hídrico mundial”. París (Francia): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2016. 63 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=244031 [Fecha de último acceso 28 de abril de 2016].
PROGRAMA Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas (WWAP). “Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2016: agua y empleo”. París (Francia): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2016. 148 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=244103 [Fecha de último acceso 28 de abril de 2016].
Biodiversidad:
CONTRERAS LÓPEZ, Carlos Andrés. “Régimen jurídico de los animales en Chile, Colombia y Argentina”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016. 331 p.
Cambio climático:
MACPHERSON, Cheryl C. (Ed.). “Bioethical insights into values and policy: climate change and health”. Berlín (Alemania): Springer-Verlag, 2016. 218 p.
Contratación pública:
FERNANDO PABLO, Marcos M. “Contratos públicos, urbanismo y ordenación
Dominio público hidráulico:
CORREIRA, Fernando Aves; GONÇALVES MONIZ, Ana. “Novas tendências do direito do domínio público em Portugal: o caso exemplar do domínio público hídrico”. EN: LÓPEZ RAMÓN, Fernando; VIGNOLO CUEVA, Orlando. “El dominio público en Europa y América Latina”. Lima (Perú): Círculo de Derecho Administrativo, 2015, 551 p.
Espacios naturales protegidos:
BAZÁN VIRTUDES, Reyes. “El campo de golf como instrumento de regeneración y protección del medio ambiente”. EN: BOMBILLAR SÁENZ, Francisco Miguel. “Diferentes perspectivas del derecho deportivo en Andalucía: Libro homenaje al profesor Rafael Barranco Vela”. Granada: Comares, 2016, pp. 47-59
JIMÉNEZ SOTO, Ignacio. “Estado social e intervención pública de las actividades deportivas en los espacios naturales protegidos”. EN: BOMBILLAR SÁENZ, Francisco Miguel. “Diferentes perspectivas del derecho deportivo en Andalucía: Libro homenaje al profesor Rafael Barranco Vela”. Granada: Comares, 2016, pp. 61-94
Protección de especies:
GARCÍA URETA, Agustín. “Wilderness protection in Spain”. EN: BASTMEIJER, Kees (Ed.). “Wilderness Protection in Europe: The Role of International, European and National Law”. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press, 2016, pp. 455-481
Se establece el régimen de protección del urogallo y se aprueba su Plan de conservación del hábitat en Aragón
Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOA núm. 220, de 13 de noviembre de 2015
Temas Clave: Especies amenazadas; Fauna; Protección de especies
Resumen:
A través del Decreto 300/2015, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, se ha establecido un régimen de protección para el urogallo (Tetrao urogallus) en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobándose asimismo el Plan de Conservación de su hábitat, que figura como Anexo al Decreto.
Hay que tener en cuenta que el urogallo pirenaico se encuentra incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría “Vulnerable”, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies Silvestres en Régimen de Protección especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, contando, por consiguiente, con el régimen de protección derivado del Título III de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Documento adjunto:
Página 34 de 43Primera«...1020...3233343536...40...»Última
|