Acceso a la justicia:
JIMÉNEZ GUANIPA, Henry. El Acuerdo de Escazú y el derecho de acceso a la información dan a luz una nueva jurisprudencia. Análisis jurisprudencial. Sentencia Fundación Ambiente y Recursos Naturales (farn) c/ ypf SA s/varios. Revista Derecho del Estado, n. 44, septiembre-diciembre 2019, pp. 385-396. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01229893.n44.14. (Fecha de último acceso 22-10-2020).
Agricultura:
CABALLERO LOZANO, José María. Comentario al Código de Derecho Agrario. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 69, n. 273-2, 2019, pp. 955-964. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68637 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
LEDESMA ROCHER, Fausto José. Comentarios a la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, n. 277-2, 2020, pp. 1009-1012. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.76382 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
Zum Grünlandumbruch in Überschwemmungsgebieten. Natur und Recth, vol. 38, n. 9, septiembre 2016, pp. 654-656.
Aguas:
Aufhebung eines Trinkwasserschutzgebiets. Natur und Recht, vol. 38, n. 6, junio 2016, pp. 403-406.
Aves:
380 kV-Höchstpannungs-Freileitung; Uckermarkleitung; faktische Vogelschutzgebiete; ausgewiesene Vogelschutzgebiete; Rand- und Pufferzonen; Eingriffsregelung. Natur und Recht, vol. 38, n. 6, junio
Minería:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides. La minería urbana. Un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la Economía Circular. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, n. 277-2, 2020, pp. 671-708. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.76364 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
BATISTA, Nadia Cristina. Direito Ambiental e recursos minerais. Fórum de Direito Urbano e Ambiental, vol. 19, n. 112, julio-agosto 2020, pp. 48-60.
COUTINHO GOMES, Marcus Vinicius; ARRUDA, Arilson de; BINDACO, Bruna Victório; et al. A recuperação da área degradada pela exploração minerária sob a ótica constitucional do desenvolvimento sustentável. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 81, enero-marzo 2016, pp. 109-146.
GOMES DE SOUZA MONTEIRO DE BRITO, Luis Antonio. Royalties Minerários e os princípios ambientais do poluidor pagador e do usuário pagador. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 84, octubre-diciembre 2016.
GÓMEZ REY, Andrés. Confusiones de intersección entre las reservas temporales y las áreas excluibles de la minería. Ambiente jurídico, n. 23, 2018, pp. 47-66. Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/view/3184 (Fecha de último acceso 16-10-2020).
LEMES RAMALHO, Gesiel. A preservação dos recursos hídricos como mecanismo indispensável à continuidade da mineração
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia de 10 de julio de 2020 (Sala de lo Contencioso-administrativo. Sección 1, Ponente: Carlos Altarriba Cano)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 2931/2020 – ECLI: ES:TSJCV:2020:2931
Palabras clave: Caza. “Cesto trampa”. Método selectivo. Tordos.
Resumen:
En la presente sentencia, interviene como actora la Asociación Deportiva Club de Cazadores (APAVAL) y un particular, frente a la resolución de 29 de septiembre de 2017 del Director General del Medio Natural y Evaluación Ambiental por denegar a aquella asociación deportiva la autorización solicitada para la realización de pruebas de campo de la trampa de captura de túrdidos cinegéticos denominada “cesto trampa”. El motivo alegado era por no cumplir las condiciones necesarias para la actividad que se pretendía realizar.
Respecto a la alegación planteada, viene referida a la falta de motivación de la resolución administrativa, ya que el informe que supuestamente desautoriza la autorización no analiza el objeto de la solicitud, que no era otro que evaluar la selectividad del método
Aguas:
Corte Suprema de Justicia de la Nación – “Asociación Civil Protección Ambiental del Río Paraná Control Contaminación y Restauración del Hábitat y otro c. Carboquímica del Paraná S.A. y otro s/ incidente de medida cautelar.” – 02 de Julio de 2020. El Derecho – Ambiental, n. 3, septiembre 2020.
VICENTE GIMÉNEZ, Teresa. La Corte Constitucional de Colombia reconoce al río Atrato como sujeto de derecho: los cambios ontológicos y epistemológicos que implica reconocer derechos propios al medio natural. Jueces para la democracia, n. 98, 2020, pp. 41-60.
Bienestar animal:
BAQUERO RIVEROS, Javier. Los animales, víctimas modernas de la inseguridad jurídica colombiana. Derecho Animal vol. 9, n. 4, 2018, pp. 151-163. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.370 (Fecha de último acceso 22-09-2020).
JIMÉNEZ LÓPEZ, Irene; LORENTE RIVERA, Carles Joan. Comentario sobre la nueva Ordenanza municipal de protección, tenencia y bienestar animal de Sabadell. Derecho Animal vol. 9, n. 4, 2018, pp. 129-137. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.373 (Fecha de último acceso 22-09-2020).
MEDIAVILLA SÁNCHEZ, Claudia. La acusación popular ejercida en los delitos contra la protección de los animales en la modalidad de comisión por omisión. Comentario a Sentencia 116/2018 de 21
Montes:
GARCÍA ASENSIO, José Miguel. De nuevo con la contratación pública de la enajenación de los aprovechamientos forestales. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 9, 2020, pp. 61-74.
GÓMEZ-MORENO, Mª Luisa. Territorio, ciudad y hábitat en el PGOU de Málaga 2011: actividad agraria y planeamiento urbano de Los Montes de Málaga. Ciudad y territorio: estudios territoriales (CYTET), vol. 52, n. 204, verano 2020, pp. 229-246. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/81334 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
Movilidad sostenible:
SOCAS GIL, Yohany Celeste; HERNÁNDEZ PONCE, Luis Enrique. Movilidad sostenible: estrategia fundamental para la transformación integral de la zona industrial Villa Lucre, Panamá. Revista Americana de Urbanismo, n. 1, 2019, pp. 187-230.
Ordenación del territorio:
NORIEGA MORENO, Ledy Helena. Planificación territorial y sostenibilidad ambiental: los conflictos territoriales entre la población, la industria petrolera y la naturaleza en el municipio de Barrancabemeja, Santancer-Colombia. Revista Americana de Urbanismo, n. 1, 2019, pp. 111-156.
VÁSQUEZ SANTAMARÍA, Jorge Eduardo. El paisaje en el ordenamiento territorial en Medellín. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 48, n. 129, julio-diciembre 2018, pp. 587-611. Disponible en: https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n129.a11 (Fecha
Página 20 de 43Primera«...10...1819202122...3040...»Última
|