La Comisión Europea insta a España a que cumpla la legislación de la UE sobre protección de la naturaleza
Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora Interina de Sustitución de Derecho Administrativo, Universidade da Coruña
Fuente: Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones. Comisión Europea, 23 de septiembre de 2021,
Palabras clave: Directiva Hábitats. Directiva Aves. Biodiversidad. Red Natura 2000. Incumplimiento. Campiñas de Sevilla.
Resumen:
El pasado 23 de septiembre de 2021 la Comisión Europea remitió a España una carta de emplazamiento instándole a que dé cumplimiento a sus obligaciones en virtud de la Directiva 2009/146/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves), la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats), y a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta) de 24 de noviembre de 2016, Comisión Europea contra Reino de España, asunto C-461/14.
Tal y como declara la Comisión Europea, el cumplimiento de la legislación
Orden 17/2021, de 27 de septiembre, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, para la valoración de las especies cinegéticas en la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 8189 de fecha 6 de octubre de 2021.
Palabras clave: Especies cinegéticas. Valoración económica. Daños ambientales.
Resumen:
La valoración de las especies cinegéticas en la Comunitat Valenciana atiende a la necesidad que se deriva la Ley 13/2004, de 27 de diciembre, de caza de la Comunitat Valenciana, sobre el deber de fomento por el que los titulares cinegéticos están obligados e invertir en beneficio de las poblaciones silvestres al menos el 35 % del valor en vivo de las rentas cinegéticas. Así como, a la necesidad de determinar las indemnizaciones de los daños y perjuicios provocados por los infractores, conforme a lo indicado en el artículo 62 de la misma.
La Constitución Española, en su artículo 148.1.11.a y el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana en
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
AGANABA JEANTY, Timiebi; HUGGINS, Anna. Satellite Measuremente of GHG Emissions: Prospects for Enahncing Transparency and Answerability under International Law. Transnational Environmental Law, vol. 8, n. 2, julio 2019, pp. 303-326.
CALVO VÉRGEZ, Juan. El nuevo sistema de emisiones de vehículos WLTP y su incidencia en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Quincena fiscal, n. 7, 2021, pp. 19-31
RECIO, María Eugenia. Transnational REDD+ Rule Making: The Regulatory Landscape for REDD+ Implementation in Latin America. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 2, julio 2018, pp. 277-299. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/4F209C660A9AE1F4FC5E47FAC858208B/S2047102517000395a.pdf/towards_an_eu_regulatory_framework_for_climatesmart_agriculture_the_example_of_soil_carbon_sequestration.pdf (Fecha de último acceso 13-10-2021).
REIS NETO, Afonso Feitosa; ALVES DA SILVA, Leônio José; BEZERRA DE ARAÚJO, Maria do Socorro. Sistema jurídico da R.E.D.D. na Caatinga pernambucana. Veredas do Direito – Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, vol. 15, n. 33, 2018, pp. 291-319. Disponible en: http://revista.domhelder.edu.br/index.php/veredas/article/view/1278/24716 (Fecha de último acceso 13-10-2021).
TENAS ALÓS, Miguel Angel. Posibilidad de prórrogas a pequeños fabricantes de automóviles en relación a las normas de reducción de emisiones en la Unión Europea. Diario La Ley, n. 9922, 2021
YUKIMI KINOMOTO, Simone; SILVA BOSON, Daniel; OLIVEIRA,
Orden TED/980/2021, de 20 de septiembre, por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 226, de 21 de septiembre de 2021
Palabras clave: Lobo. Régimen de protección. Servicios ambientales. Caza. Listado. Catálogo. Estudios científicos.
Resumen:
El primer capítulo del título III de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece la posibilidad de otorgar regímenes especiales de protección a aquellas especies, subespecies y poblaciones de flora y fauna silvestres cuya situación así lo requiera. Para ello, el artículo 56 de la Ley crea el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, y su párrafo 2 determina la inclusión de las especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular en función de su valor científico, ecológico, cultural, singularidad, rareza o grado de amenaza.
Leer más
Sentencia 112/2021, de 15 de junio de 2021 del Pleno del Tribunal Constitucional (Ponente: Juan José González Rivas)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE número 142, de fecha 15 de junio de 2021
Palabras clave: Agricultura. Dominio Público Marítimo-Terrestre. Servidumbre protección. Contaminación.
Resumen:
El recurso fue presentado por el Grupo Parlamentario Vox contra varios preceptos de Ley de la Asamblea Regional de Murcia 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor,
en concreto contra los artículos 2.2, 15, 27, 28, 29, 36, 37, 38, 39, 40, 44, 50, 51, 52, 53, 54, 81 apartado 2, letras d), e), f), g), h), i), j), k), l), n), ñ) y o); apartado 3, letras a), b), d), e), f), g), h), i), j), m), n), ñ), p), q), r) y s); apartado 4, letras a), b), c), d) y e), 83 apartados 1, 2, 3, 4 y 5, disposiciones transitorias tercera y cuarta y anexo I.
La cuestión de fondo que plantean son las
|