SANY\u00c9-MENGUAL, Esther, et al. \u201cEnvironmental and self-sufficiency assessment of the energy metabolism of tourist hubs on Mediterranean Islands: The case of Menorca (Spain)\u201d. Energy policy, n. 65, febrero 2014, pp. 377-387<\/p>\r\n
Evaluaci\u00f3n de impacto ambiental ( EIA )<\/strong><\/p>\r\n
LOZANO CUTANDA, Blanca. \u201cProyecto de Ley de Evaluaci\u00f3n Ambiental: las 10 reformas clave\u201d. Diario La Ley, n. 8188, 2013<\/p>\r\n
RODR\u00cdGUEZ-PASSOLAS CANTAL, Jos\u00e9. \u201cMedio Ambiente. Tramitaci\u00f3n de los procesos de evaluaci\u00f3n ambiental. Petici\u00f3n de no ubicaci\u00f3n de la estaci\u00f3n depuradora de las aguas residuales colindante con la colonia de viviendas. Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de marzo de 2013. Ponente: Rafael Fern\u00e1ndez Valverde\u201d. La p\u00e1gina del medio ambiente, enero 2012, pp. 1-4<\/p>\r\n
Fiscalidad ambiental<\/strong><\/p>\r\n
BORRERO MORO, Crist\u00f3bal Jos\u00e9. \u201cLa pretendida tributaci\u00f3n ambiental al rescate del d\u00e9ficit tarifario (I)\u201d. Tribuna fiscal: revista tributaria y financiera, n. 269, 2013, pp. 22-34<\/p>\r\n
BORRERO MORO, Crist\u00f3bal Jos\u00e9. \u201cLa pretendida tributaci\u00f3n ambiental al rescate del d\u00e9ficit tarifario (II)\u201d. Tribuna fiscal: revista tributaria y financiera, n. 270, 2014, pp. 16-29<\/p>\r\n
L\u00d3PEZ D\u00cdAZ, Antonio. \u201cTributaci\u00f3n medioambiental en Espa\u00f1a a nivel subcentral: CCAA y CCLL\u201d. Dereito: revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 22, n. Extra 1, 2013, pp. 225-244<\/p>\r\n
Fractura hidr\u00e1ulica: <\/strong><\/p>\r\n
\u00daBEDA AR\u00c9VALO, Jos\u00e9 Vicente; SANCH\u00cdS GIM\u00c9NEZ, Juan; SANCH\u00cdS MOLL, Emilio J. \u201cFracturaci\u00f3n hidr\u00e1ulica (Fracking) y sus potenciales consecuencias en el medio ambiente\u201d.\u00a0 Cuadernos de derecho local, n. 33, octubre 2013, pp. 181-187<\/p>\r\n
Ganader\u00eda<\/strong><\/p>\r\n
LANUSSE ALCOVER, Manuel; FERRER PELLICER, Consuelo. \u201cLa competencia de los municipios valencianos en materia de gesti\u00f3n y adjudicaci\u00f3n de pastos. Una nota cr\u00edtica sobre la actual regulaci\u00f3n legal\u201d. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista t\u00e9cnica especializada en administraci\u00f3n local y justicia municipal, n. 23, 2013, pp. 2264-2275<\/p>\r\n
MU\u00d1OZ CUESTA, Javier. \u201cNueva protecci\u00f3n penal de las explotaciones agrarias y ganaderas\u201d. Actualidad jur\u00eddica Aranzadi, n. 871, 2013, pp. 9<\/p>\r\n
Gesti\u00f3n ambiental <\/strong><\/p>\r\n
BESC\u00d3S BOLTAINA, Ana Cristina. \u201cRevisi\u00f3n de oficio de resoluci\u00f3n del Instituto Aragon\u00e9s de Gesti\u00f3n Ambiental (INAGA)\u201d. Cuadernos de derecho local, n. 32, junio 2013, pp. 151-155<\/p>\r\n
MORAIS Guerra, José Armando. “Espacios naturales protegidos en el ordenamiento jurídico portugués”. IeZ: Ingurugiroa eta zuzenbidea: Urtekaria = Ambiente y derecho: Anuario, n. 11, 2013, pp. 29-44, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.eitelkartea.com/default.cfm?atala=6&azpiatala=60&m1=2 [Fecha de último acceso 22 de enero de 2014].
PEÑA CHACÓN, Mario. “Los principios de objetivación de la tutela ambiental e irreductibilidad de espacios sometidos a régimen especial de protección y su relación con la prohibición de retroceso”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 25, diciembre 2013, [en línea]. Disponible en Internet: http://huespedes.cica.es/gimadus/25/06-los_principios_de_objetivacion_de_la_tutela_ambiental.html [Fecha de último acceso 12 de febrero de 2014].
Decisión núm. 1386/2013/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de noviembre de 2013 relativa al Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020 “Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta”. (DOUE L 254/171, de 28 de diciembre de 2013)
Autora: Doctora Ana María Barrena Medina, miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas Claves: Medio Ambiente; Programa general de acción
Resumen:
Se procede a la adopción de un Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente (en lo sucesivo, «VII Programa de Medio Ambiente» o «VII PMA»), tal como se establece en el anexo de la Decisión, para el período que finaliza el 31 de diciembre de 2020. Con los objetivos prioritarios siguientes:
Reglamento (UE) núm. 1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2013 sobre la Política Pesquera Común, por el que se modifican los Reglamentos (CE) núm. 1954/2003 y (CE) núm. 1224/2009 del Consejo, y se derogan los Reglamento (CE) núm. 2371/2002 y (CE) núm. 639/2004 del Consejo y la Decisión 2004/585/CE del Consejo. (DOUE L 354/22, de 28 de diciembre de 2013)
Autora: Doctora Ana María Barrena Medina, miembro del Consejo de Redacción de la Revista Actualidad Jurídica Ambiental
Temas Clave: Política Pesquera Común; Pesca
Resumen:
Mediante este Reglamento se establece la nueva Política Pesquera Común, que abarca a: la conservación de los recursos biológicos marinos y la gestión de la pesca y de las flotas que explotan dichos recursos; en el marco de las medidas comerciales y financieras de apoyo a la aplicación de la Política a los recursos biológicos de agua dulce y la acuicultura, así como la transformación y comercialización de los productos de la pesca y de la acuicultura.
Reglamento (UE) núm. 1293/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, relativo al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) y por el que se deroga el Reglamento (CE) núm. 614/2007. (DOUE L347/185, de 20 de diciembre de 2013)
Autora: Doctora Ana María Barrena Medina, miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental
Temas Clave: Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima
Resumen:
Mediante este Reglamento se procede al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima que abarcará el período entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2020 («Programa LIFE»).
Para el Programa LIFE se fija que tendrá, en particular, los objetivos generales siguientes:
ORGANIZACIÓN de Cooperación y Desarrollo Económicos; Comisión Europea, Dirección General de Desarrollo y Cooperación (EuropeAid). “Water and climate change adaptation: Policies to navigate uncharted waters”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2013. 224 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/water-and-climate-change-adaptation-pbMN0113045/ [Fecha de último acceso 31 de enero de 2014].
Biodiversidad:
GIL DELGADO, Eduardo. “Conservación de la biodiversidad: manual práctico de gestión sostenible y normativa ambiental aplicable”. Madrid: GREFA. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, 2013. 95 p.
Cambio climático:
COURT CHAMBERS, Brick et al. “Climate Change Liability: Transnational Law and Practice”. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press. 690 p.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.