Título: “Los refugiados climáticos”
Title: “Climate refugees”
Autor: Fernando López Ramón, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, flopez@unizar.es
|
|||
8 mayo 2017
Comentarios Comentarios en inglésTítulo: “Los refugiados climáticos” Title: “Climate refugees” Autor: Fernando López Ramón, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, flopez@unizar.es 5 mayo 2017
Capítulos Monografías Referencias bibliográficasÉstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental: AMADO GOMES, Carla. “Estudos sobre riscos tecnológicos”. Lisboa: Universidade de Lisboa, 2017, 496 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.icjp.pt/sites/default/files/publicacoes/files/ebook-icjp_riscostecnologicos_2017.pdf [Fecha de último acceso 18 de abril de 2016]. LUCHETTI, Giovanni (Coord.). “Derecho de obligaciones: la importancia del derecho romano en la época contemporánea: actas del XVII Congreso internacional y XX Congreso iberoamericano de derecho romano (Bolonia-Rávena, 25-28 de marzo de 2015)”. Bolonia (Italia): Bononia University Press, 2016 ORTEGA GÓMEZ, Marta. “Las políticas de la Unión Europea en el siglo XXI”. Barcelona: Bosch, 2017, 647 p. MYERS GALLARDO, Alfonso (Coord.); JANAMPA ALMORA, Juan José (Coord.); MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Gabriel Alejandro (Coord.). “Democracia, constitución & derechos humanos: elementos fundamentales para el Estado de Derecho”. Salamanca: Ratio Legis, 2017, 243 p. VERA-REBOLLO (Coord.) et al. “Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía: libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil”. Alicante: Universidad de Alicante, 2016, 1202 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/58747 [Fecha de último acceso 18 de abril de 2016]. Agricultura: GARCÍA AZCÁRATE, Tomás. “Capítulo 3: La política agraria común”. EN: ORTEGA GÓMEZ, Marta. “Las políticas de la Unión Europea en el siglo XXI”. Barcelona: Bosch, 2017, pp. Leer más 27 marzo 2017
Nota del EditorContenido completo de Observatorio de Políticas Ambientales 2016
Estimados lectores: Cada año hemos logrado ofrecerles en abierto las ediciones de la monografía “Observatorio de Políticas Ambientales” correspondientes al período 1978-2006 y a las anualidades 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015. Nuevamente, tenemos ahora el placer de brindarles el acceso al contenido completo del Observatorio de Políticas Ambientales 2016 en este enlace.
24 marzo 2017
Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficasMontes: ALBERDI, Iciar et al. “El Inventario Forestal Nacional español, una herramienta para el conocimiento, la gestión y la conservación de los ecosistemas forestales arbolados”. Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, vol. 25, n. 3, septiembre-diciembre 2016, pp. 88-97, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1202 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016]. CARDUCCI, Michele. “Dalla “Carta della Foresta” al “deficit ecologico” del costituzionalismo”. Revista Catalana de Dret Públic, n. 53, diciembre 2016, pp. 31-44, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.2436/rcdp.i53.2016.2870 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016]. CRUZ GUTIÉRREZ, Efraín; GUZMÁN, Andrés Mauricio. “Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal”. Territorios, n. 35, julio-diciembre 2016, pp. 149-170, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/4310 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016]. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Ángel. “Los derechos de tanteo y retracto en Ley española de montes”. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 69, julio-diciembre 2016, pp. 171-186 Ordenación del territorio: BALLABIO, Alicia Marcela; REYES, Malena Lucía. “Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: el caso del ordenamiento territorial Leer más 3 marzo 2017
ActualidadEconomía circular: recomendaciones políticas del Comité Europeo de las Regiones Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid Fuente: Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Propuestas legislativas por las que se modifican las Directivas sobre residuos (2017/C 017/09); DOUE de 18 de enero de 2017, (C17/46) Temas clave: economía circular; recomendaciones políticas; Comité Europeo de las Regiones Resumen: Con motivo del nuevo paquete sobre economía circular planteado por la Unión Europea, ya comentado en esta sede, el Comité Europeo de las Regiones emite un Dictamen con varias propuestas de enmienda, así como recomendaciones políticas en relación con diversos aspectos de la normativa comunitaria sobre residuos. El Comité recibe con entusiasmo la iniciativa considerando especialmente reseñables sus ventajas tanto para consumidores, empresas y toda la economía en general de la Unión Europea como para específicamente el medio ambiente del territorio. En concreto, destaca la mejora en la creación de empleo, el aumento de la competitividad de la empresa europea en su conjunto, desde pymes a grandes empresas, el impulso del desarrollo de tecnologías limpias o la reducción de la dependencia energética europea. Siendo un total de diez las enmiendas propuestas a aspectos concretos de la Leer más |
|||
El CIEMAT, como Editor de la revista Actualidad Jurídica Ambiental, no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores. Powered by WordPress & Atahualpa |