Euskadi aprueba la regulación del Foro de Urbanismo y vivienda. Decreto 475/2024, de 17 de diciembre
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 1 de fecha dos de enero de 2025
Palabras clave: Ordenación del territorio. Participación social. Medio Ambiente. Urbanismo.
Resumen:
En la actualidad, la vivienda se ha convertido en uno de los problemas más importantes para la sociedad. La participación ciudadana y social es una herramienta indispensable en un modelo de gobernanza avanzada y constituye un elemento esencial en el diseño, implementación y gestión de las políticas públicas. Especialmente importante resulta en aspectos relativos a la ordenación del territorio y el medio ambiente.
Además del Convenio de Aarhus, el derecho a participar en los principios rectores del diseño de políticas relacionadas con el medio ambiente, la vivienda, etc. También se prevé en la Ley 3/2015, de 18 de junio, de Vivienda de Euskadi.
Participar es un derecho, por tanto, que posibilita que las personas y las organizaciones de los diversos sectores de la sociedad hagan llegar su voz y sus propuestas a las instituciones, favoreciendo una mayor eficacia de la acción política y administrativa,
El País Vasco regula la gestión, resolución y pago del Bono Social Térmico creado por el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Decreto 149/2023
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 202, de fecha 23 de octubre de 2023.
Palabras clave: Bono social térmico. Distribución competencias. Energía. Transición energética.
Resumen:
Con el objetivo de clarificar las competencias exclusivas de las comunidades autónomas , el Tribunal Constitucional, en la Sentencia 134/2020, de 23 de septiembre, delimitó las competencias de la Administración del Estado y las comunidades autónomas en relación al Bono Social Térmico, estableciendo dentro de la esfera estatal la regulación de los aspectos centrales de la ayuda (objeto y finalidad de la ayuda, modalidad técnica de las mismas, personas beneficiarias y requisitos esenciales de acceso), y como competencias autonómicas, lo relacionado a su tramitación, resolución y pago, además de la regulación del
Título: “Comentarios sobre algunas disposiciones de la Ley 10/2021, de administración ambiental de Euskadi”
Title: “Comments On Some Provisions Of Law 10/2021, On Environmental Administration Of The Basque Country”
Autor: Agustín García Ureta, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea
Fecha de recepción: 25-05-2022
Fecha de aceptación: 13-06-2022
Resumen:
El presente trabajo analiza algunas de las disposiciones de la Ley 10/2021, de administración ambiental de Euskadi. Esta Ley viene a sustituir a la Ley 3/1998, que necesitaba ciertamente una reforma debido al tiempo en que se adoptó y los cambios que se han producido en el ordenamiento jurídico ambiental. La Ley 10/2021 regula diversos instrumentos de ordenación e intervención sobre las actividades con repercusiones sobre el medio ambiente. La Ley se ve influenciada por la normativa europea y estatal básica. Esta última ha tenido un desarrollo muy detallado en los últimos años, lo que ha ceñido la capacidad legislativa de las Comunidades Autónomas.
Abstract:
The present contribution analyses some of the provisions of law 10/2021, on the environmental administration of the Autonomous Community of Euskadi. This law repeals Law 3/1998, which certainly required a reform owing to the time it was adopted and the successive changes environmental law has experienced
El País Vasco finaliza el procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del área de los Montes Altos de Vitoria
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de País Vasco, número 85 de fecha 4 de mayo de 2022
Palabras clave: Espacio natural protegido. Gestión. Biodiversidad. Recursos naturales. Red Natura 2000. Parque Natural.
Resumen:
El origen de este instrumento de gestión parte de una Orden de hace 12 años, en concreto de febrero de 2010. En esta Orden se establecía que, en base al procedimiento y la información recogida, se dotaría a la zona de una figura legal de conservación que mejor se ajustase a su naturaleza, con el fin de llevar a cabo una correcta gestión.
A continuación, se elaboró un documento inicial de Ordenación de los Recursos Naturales, con las pertinentes reuniones de participación llegando a aprobarse de manera inicial en julio del 2012.
A resultas de ello, se elaboró una memoria técnica en la que se concluía lo siguiente: «En consecuencia, y a la vista de todo ello, se considera más oportuno y efectivo
Título: “Principales novedades de la Ley vasca de conservación del patrimonio natural”
Title: “Main Novelties of the Basque Law for Natural Heritage Conservation”
Autora: Maite Uriarte Ricote, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. ORCID iD: httpsa://orcid.org/0000-0002-5864-7750
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.4
Página 1 de 1812345...10...»Última
|