28 marzo 2022

España Legislación al día

Legislación al día. España. Residuos. Puertos. Buques

Real Decreto 128/2022, de 15 de febrero, sobre instalaciones portuarias receptoras de desechos de buques

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE n. 40, de 16 de febrero de 2022

Palabras Clave: Puertos. Residuos. Transporte marítimo. Buques. Acuerdos internacionales. Información.

Resumen:

Mediante este real decreto se incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2019/883 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019, relativa a las instalaciones portuarias receptoras a efectos de la entrega de desechos generados por buques, por la que se modifica la Directiva 2010/65/UE y se deroga la Directiva 2000/59/CE.

Tiene por objeto la protección del medio ambiente marino de los efectos negativos de las descargas de desechos realizadas por los buques que utilizan los puertos españoles, al tiempo que se garantiza el buen funcionamiento del tráfico marítimo, mejorando la disponibilidad y la utilización de instalaciones portuarias receptoras adecuadas y la entrega de desechos a dichas instalaciones.

Se definen los «desechos de buques» como los desechos generados por buques, los residuos de carga y los desechos pescados de manera no intencionada. Los desechos de buques se consideran

Leer más

25 marzo 2022

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Aguas:

RODRÍGUEZ AYUSO, Juan Francisco. Recensión “María de los Ángeles Fernández Scagliusi: Las aguas de mina: hacia una gestión eficiente y sostenible. Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, 2020, 272 págs.”. Revista de administración pública (CEPC), n. 216, septiembre-diciembre 2021, pp. 429-432. Disponible en: http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-216-septiembrediciembre-2021/maria-de-los-angeles-fernandez-scagliusi-las-aguas-de-mina-hacia-una-gestion-eficiente-y-sostenible (Fecha de último acceso 28-02-2022).

Aguas residuales:

BADULES IGLESIAS, Darío. Recensión “Al libro de Beatriz Setuáin Mendía (Dir.). Retos actuales del saneamiento de aguas residuales: derivadas jurídicas, económicas y territoriales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi (502 págs.)”. Revista española de derecho administrativo, n. 214, julio-septiembre 2021, pp. 223-226

Bienestar animal:

OFFOR, Iyan. Recensión “International marine mammal law by Sellheim, Nikolas, Published by Springer, 2021”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 3, 2021, pp. 417-420

PLATVOET, Veerle. Recensión “Protecting animals within and across borders: Extraterritorial jurisdiction and the challenges of globalization, by Charlotte E. Blattner Oxford University Press, 2021”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 30, n. 3, 2021, pp. 420-422

Contratación pública verde:

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco. Recensión “Vicenç Aguado i Cudolà: La contratación pública responsable: funciones, límites y régimen jurídico. Barcelona, Thomson Reuters-Aranzadi, 2021, 347 págs.”. Revista de administración pública (CEPC), n. 216, septiembre-diciembre 2021, pp.

Leer más

14 marzo 2022

Artículos

Artículo doctrinal: “Las actividades extractivas: sector crítico estratégico del nuevo modelo energético”

Título: “Las actividades extractivas: sector crítico estratégico del nuevo modelo energético”

Title: “Extractive activities: a critical strategic sector in the new energy model”

Autor: Luis Carlos Fernández-Espinar López, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de recepción: 02-02-2022

Fecha de aceptación: 28-02-2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00178

Resumen:

Las actividades extractivas constituyen un sector estratégico esencial en la transformación renovable del nuevo modelo energético que impulsa de forma ambiciosa la Unión Europea mediante numerosos Instrumentos normativos y estratégicos en los últimos cinco años desde el Acuerdo de París hasta la reciente aprobación de la propuesta del paquete legislativo “Fit for 55” y la Ley Europea del Clima, con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050. Para conseguir este objetivo, los denominados recursos minerales críticos (CRM, critical raw materials) constituyen un elemento clave relacionado con el cambio climático y el desarrollo de las tecnologías renovables del nuevo modelo energético, situando de nuevo a estas actividades una vez más en el centro de la historia de las transformaciones industriales y económicas, esta vez en el siglo XXI.

Pese al impulso y atención por parte de la Unión Europea, mediante el Plan de Acción UE sobre los minerales y materias

Leer más

7 marzo 2022

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Ayudas

Comunicación de la Comisión – Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía 2022 (DOUE C80 de 18 de febrero de 2022)

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid

Temas clave: Ayudas estatales. Energía renovable. Medioambiente. Pacto Verde Europeo.

Resumen:

La Unión Europea es plenamente consciente de que alcanzar los objetivos comprometidos en el seno del Pacto Verde Europeo exige un amplísimo esfuerzo económico por parte de todos los agentes implicados. Concretamente, la Comisión ha estimado, tal y como expone en el propio texto de la presente Comunicación, que alcanzar los nuevos objetivos en materia de clima, energía y transporte requerirá, antes de 2030, una inversión anual superior a los 520.000 millones de euros. Es por ello que, reconoce la Comisión, «la magnitud de este reto de inversión exige movilizar tanto al sector privado como los fondos públicos de manera eficiente y esto afectará a todos los sectores y, por tanto, a la economía de la Unión en su conjunto».

Dentro de todo el despliegue de fuerzas que este reto exige, asumen un papel esencial las ayudas estatales y, por tanto, su regulación, su control y la política

Leer más

28 enero 2022

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Desastres naturales:

ANTUNES LAYDNER, Patricia. Desastre ambiental de mariana: a incidencia do regramento consumerista e seus impactos sobre o tratamento jurídico das vítimas privadas do acesso à agua. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 637-658.

ATZ, Ana Paula; PUCHALSKI TEIXEIRA, Juliano; HUPFFER, Haide Maria. Nova perspectiva da vulnerabilidade do consumidor a partir dos danos causados por desastres ambientais. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 611-636.

CORDEIRO DE GUSMAÕ, Leonardo; BOAS REIS, Émilien Vilas. Definição de área impactada e participação popular na retomada da atividade minerária após desastre ambiental. Revista de direito e sustentabilidade, vol. 3, n. 2, julio-diciembre 2017, pp. 52-70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2017.v3i2.2497 (Fecha de último acceso 16-12-2021).

RAGNINI SCHERER, Kátia; SENS WEISE, Luiza. A construção da resiliência jurídica aos desastres pela integração entre as políticas públicas de recursos hídricos e de protecão e defesa civil. Revista Internacional de Direito Ambiental, vol. 8, n. 23, 2019, pp. 139-166.

Economía circular:

ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides; MATOS GUERRA, Ilianys. Minería urbana: un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la economía circular. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 98, abril-junio 2020, pp. 227-248.

SÁNCHEZ

Leer más