29 marzo 2023

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Ordenación de los recursos naturales. Parques Naturales

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Llevant y ampliación de los límites del Parque Natural de la Península de Llevant

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 8/2023 de 20 de febrero por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Llevant y se amplían los límites del Parque Natural de la Península de Llevant. (BOIB n. 3, de 21 de febrero de 2023)

Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Planificación. Hábitats. LIC. ZEPA. Litoral.

Resumen:

La Península de Llevant de Mallorca constituye uno de los espacios naturales más singulares e interesantes de las Illes Balears debido a la presencia de una gran diversidad de hábitats en un espacio relativamente pequeño, donde confluye una zona montañosa y costera con numerosos endemismos botánicos y con un importante patrimonio etnológico.

El ámbito territorial de la ampliación del Parque Natural abarca la parte terrestre y marina del LIC y ZEPA ES0000227 Muntanyes d’Artà, la parte del LIC ES5310029 Na Borges situada al norte de la carretera Ma-12

Leer más

27 marzo 2023

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Menorca Reserva de Biosfera

Ley 3/2023, de 17 de febrero, de Menorca Reserva de Biosfera

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOIB n. 22, de 18 de febrero de 2023)

Palabras clave: Reservas de biosfera. Desarrollo sostenible. Agenda 2030. Planificación. Ordenación. Gestión. Biodiversidad. Espacios naturales. Paisaje. Consejo Insular de Menorca. Dominio público marítimo-terrestre. Plan Territorial Insular. Turismo. Movilidad sostenible. Estrategia Menorca 2030. Ordenación del litoral. Educación ambiental. Contratación pública. Agroalimentación.

Resumen:

Las reservas de biosfera son espacios singulares y heterogéneos en los que se ejemplifica la conciliación de la preservación de sus valores naturales con el desarrollo económico sostenible, de aquí su reconocimiento como áreas de referencia por el programa “Persona y Biosfera” (Programa MaB) de la UNESCO. El Plan de Acción de Lima (2016-2025) del Programa MaB y su red mundial de reservas de biosfera promueven precisamente estos espacios como modelos que deben contribuir de forma activa a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Desde la declaración de Menorca como reserva de

Leer más

20 marzo 2023

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Conservación de espacios de relevancia ambiental

Ley 1/2023, de 7 de febrero, por la que se modifica la Ley 5/2005, de 26 de mayo, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 18, de 9 de febrero de 2023)

Palabras clave: Biodiversidad. Catálogos. Especies exóticas invasoras. Bioseguridad. Espacio natural protegido. Instrumentos de planificación ambiental. Red Natura 2000. Estrategia de la UE sobre biodiversidad 2030.

Resumen:

La LECO se promulgó en un contexto normativo que a día de hoy ha cambiado notablemente. Con posterioridad a ésta le han sucedido numerosas leyes sectoriales relacionadas directa o indirectamente con la materia, si bien la más destacable es la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad.

La modificación de la LECO pretende introducir una serie de mecanismos orientados con los principios y los objetivos de la Estrategia de la UE sobre biodiversidad 2030. Se trata de medidas para reforzar su sistema actual y garantizar una gestión y una respuesta eficaz frente a las

Leer más

30 enero 2023

Canarias CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Canarias. Cambio climático. Transición energética

Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCAN n. 257, de 31 de diciembre de 2022

Palabras clave: Cambio climático. Gases de efecto invernadero. Costas. Administración Pública. Planificación. Ordenación del territorio. Urbanismo. Vivienda. Presupuestos. Contratación pública. Emisiones. Huella de Carbono. Biocombustibles. Eficiencia energética. Energías renovables. Transporte y movilidad sostenible. Turismo. Agricultura. Ganadería. Pesca y acuicultura. Industria. Comercio. Recursos hídricos. Calidad del cielo. Alumbrado público. Biodiversidad. Montes. Residuos. Información. Formación. Infracciones. Sanciones.

Resumen:

El cambio climático es un fenómeno ampliamente estudiado por la comunidad científica en todo el mundo y, desde luego, en el archipiélago canario. En este momento sabemos que se está produciendo a una escala jamás registrada en la historia del planeta, como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, y que ya está entrando en una fase irreversible, causando progresivos y graves impactos sobre poblaciones humanas y territorios de todo el planeta. Sabemos, además, que se debe, en gran medida, a las acciones humanas, de

Leer más

30 enero 2023

España Legislación al día

Legislación al día. España. Plan estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad 2030

Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 313, de 30 de diciembre de 2022)

Palabras clave: Patrimonio natural. Biodiversidad. Planificación. Plan de recuperación y resiliencia. Fondos europeos. Ecosistemas. Servicios ambientales. Especies. Hábitats. Patrimonio geológico. Usos del suelo. Incendios forestales. Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. Contaminación. Cambio climático.

Resumen:

Como reconoce el Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, la conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad y tiene una importancia crítica para satisfacer sus necesidades básicas.

El citado Convenio mantiene vigente su visión a largo plazo de «Vivir en armonía con la naturaleza», es decir, que para 2050, la diversidad biológica se valore, conserve, restaure y utilice en forma racional, manteniendo los servicios de los ecosistemas, sosteniendo un planeta

Leer más