L\u00d3PEZ RAM\u00d3N, F., \u201cL'integration de l'Espagne au r\u00e9seau Natura 2000: une occasion manqu\u00e9e\u201d Revue europ\u00e9enne de droit de l'environnement, n\u00ba\u00a0 3, 2009, pp. 285-296<\/p>\r\n
WARREN, L., \u201cHealthy Crops or Healthy People? Balancing the Needs for Pest Control Against the Effect of Pesticides on Bystanders\u201d, Journal of Environmental law, Vol. 21, 2009, pp. 483 - 500<\/p>\r\n\r\nCambio Clim\u00e1tico:<\/strong>\r\n
TROUWBORST. A., \u201cInternational Nature conservation Law and the Adaption of Biodiversity to Climate Change: a Mismatch?\u201d, Journal of environmental law, Vol. 21, pp. 419 \u2013 442<\/p>\r\n\r\nContaminaci\u00f3n Ac\u00fastica:<\/strong>\r\n\r\nORTEGA BERNARDO, J., \u201cLas entidades locales en la lucha contra el ruido (estudio de las competencias locales en el nuevo marco de la legislaci\u00f3n b\u00e1sica estatal de protecci\u00f3n de la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica: ley 37\/2003 y reglamentos que la desarrollan)\u201d, Revista de derecho urban\u00edstico y medio ambiente, 2009, n\u00ba 4, pp. 155-186\r\n
Derecho Comunitario:<\/strong><\/p>\r\n
ROETS, D., \u201cNaissance du droit p\u00e9nal europ\u00e9en de l'environnement (\u00e0 propos de la directive 2008\/99\/CE du parlement europ\u00e9en et du conseil du 19 novembre 2008 relative \u00e0 la protection de l'environnement par le droit p\u00e9nal)\u201d, Revue europ\u00e9enne de droit de l'environnement, n\u00ba\u00a0 3, 2009, pp. 271-283<\/p>\r\n
Ordenamientos comparados:<\/strong><\/p>\r\n
\u00a0JO\u00cbL ANDELA, J., \u201cLes implications juridiques du mouvement constitutionnel du 18 janvier 1996 en mati\u00e8re d'environnement au Cameroun\u201d, Revue juridique de l ' environnement, 2009,\u00a0 n\u00ba 4, pp. 421 \u2013 433<\/p>\r\n
\u00a0KARPE, P., RANDRIANARISON, M., \u201cLa r\u00e9gulation des ressources naturelles \u00e0 Madagascar: Th\u00e9orie et pratique du r\u00e9gime de la sanction dans la loi Gelose\u201d,\u00a0 Revue juridique de l ' environnement, n\u00ba 3, 2009, pp. 421 - 433<\/p>\r\n
Residuos:<\/strong><\/p>\r\n
ARENAS CABELLO, J., \u201cLa planificaci\u00f3n local de los residuos de construcci\u00f3n y demolici\u00f3n\u201d, Revista de derecho urban\u00edstico y medio ambiente, n\u00ba 43, 2009, pp. 175 \u2013 196<\/p>\r\n
\u00a0\u00a0<\/strong>\u00a0\u00a0<\/strong><\/p>","post_title":"Referencias doctrinales al d\u00eda","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"referencias-doctrinales-al-dia-10","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2011-04-08 13:24:03","post_modified_gmt":"2011-04-08 12:24:03","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=3134","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->
HOWARTH, W., “Aspirations and Realities under the Water ramework Directive: Proceduralisation, Participation and Practicalities”, Journal of environmental law, Vol. 21, pp. 391 – 418
Acceso a la información:
LÓPEZ-MEDEL BASCONES, J., “El derecho a la información medioambiental”, Revista española de Derecho Administrativo, 2009, nº 144, pp. 667 – 678
Atmósfera:
BOGOJEVIC, S., “Ending the Honeymoon: Deconstructing Emissions Trading Discourses”, Journal of environmental law, Vol. 21, pp. 443
Biodiversidad:
LAGRANGE, P., “L’office national des forêts et l’encadrement juridique de la chasse”, Revue juridique de l ‘ environnement, nº 3, 2009, pp. 285-300
STEICHEN, P., “La responsabilité environnementale dans les sites Natura 2000”, Revue européenne de droit de l’environnement, nº 3, 2009, pp. 247-271
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Sala de lo Contencioso, de 13 de noviembre de 2009, ponente: Santos Honorio De Castro García
Autor de la nota: J. José Pernas García, profesor contratado doctor de Derecho Administrativo de la Universidade da Coruña
Fuente: CENDOJ, Id Cendoj: 47186330012008101985
Palabras clave: plan de conservación y gestión del Lobo en Castilla y León; nulidad parcial; información y participación pública en materia ambiental; incumplimiento del Derecho comunitario y nacional de protección de la naturaleza.
Resumen:
En este caso la FEDERACION DE ECOLOGISTAS EN ACCION DE CASTILLA Y LEON interpuesto recurso contencioso-administrativo solicitando la nulidad de determinados preceptos del Decreto 28/08 por el que se aprueba el Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Los motivos en los que se sustenta la pretensión de carácter anulatorio deducida son los siguientes: a) infracciones de carácter formal padecidas en la tramitación del procedimiento de la elaboración de la disposición general de referencia, que son en concreto la ausencia del informe de la
Sentencia del Tribunal de justicia de las Comunidad Europea de 16 de julio de 2009, asunto C-427/07, Comisión/Irlanda
Palabras clave: incumplimiento de Estado; evaluación de los efectos de determinados proyectos sobre el medio ambiente; artículo 4.2, Directiva 85/337/CEE; acceso a la justicia; Directiva 2003/35/CE; la naturaleza privada de los proyectos como criterio; contrucción de carreteras; ausencia de la transposición literal de la definición de “público interesado”; acceso a la justicia; legitimidad; procedimientos de recurso; coste de los procedimientos; información sobre las vías de acceso a la justicia; obligaciones de información de los Estados.
Resumen:
La Comisión de las Comunidades Europeas solicita al Tribunal de Justicia que declare que Irlanda ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente y del artículo 6 de la Directiva 2003/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003, por la que se establecen medidas para la participación del público en la elaboración de determinados planes y programas relacionados con el medio ambiente y
Información y comentario de Montse Valencia, asesora jurídica de Amigos da Terra
La Comisión Europea cuestiona la efectiva aplicación del Convenio de Aarhus en España.
La Comisión Europea viene de dar un plazo de 10 semanas para que el Estado español clarifique qué tipo de medidas adopta a la hora de promover la participación de las ONGs ambientalistas en la elaboración de normas que afectan al medio ambiente
Esta situación ha sido generada por una queja que la organización ecologista WWF España interpuso ante la Representación de la Comisión Europea el pasado mes de febrero, ya que aquélla pretendió, en base a la
Acaba de publicarse o Informe Valedor do Pobo 2008 (Galego).
Destacamos a continuación os extractos do informe que consideramos máis relevantes desde a perspectiva ambiental, clasificados de acordo cos temas máis salientábeis tratados no informe:
1. As disposicións transitorias en materia de solos e a legalización de actividades mineiras
Sobre a aplicación de rexímenes transitorios para a legalización de actividades mineras sin licencia, o Informe do Valedor sinala que “A permanente apertura da oferta de legalizacións extraordinarias trae como consecuencia que a situación de indefinición continúe, e, en definitiva, que non se adopten medidas, nun sentido ou noutro, respecto dun número considerable de explotacións sen licenza.”
“Pero tamén resulta rechamante que a posibilidade de solicitude de regularización se considere aberta, co que o proceso de interinidade e falta de actuación para a reposición da legalidade parece prolongarse por un tempo desproporcionado. Xa con motivo do coñecemento das queixas citadas concluímos que era necesario dar outro tratamento á materia e recomendamos (a CPTOPT, a CII e a CMADS) que se corrixan os aspectos sinalados, e en concreto que se aclarase o prazo de aplicación da DT 12 [Ley 9/2002 de solo de Galicia], de acordo coa
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.