<\/p>\r\n

Responde a los nuevos y variados retos que se plantean a nivel econ\u00f3mico y social, lo que exige una respuesta adecuada a la constante actualizaci\u00f3n de la normativa medioambiental. Esta situaci\u00f3n tiene especial importancia en el contexto normativo de la legislaci\u00f3n sobre contratos del sector p\u00fablico, administraci\u00f3n electr\u00f3nica, necesidad de realizar una simplificaci\u00f3n administrativa, y de mejorar permanentemente la participaci\u00f3n p\u00fablica en la toma de decisiones y el acceso a la informaci\u00f3n ambiental.<\/p>\r\n

La presente ley se enmarca dentro de la l\u00ednea de agilizaci\u00f3n administrativa de las normas ambientales. Dentro de su cap\u00edtulo I, Disposiciones generales y \u00e1mbito competencial, destacamos el contenido de su art. 3 que define el \u00e1mbito competencial propio del Instituto y remite al anexo \u00danico para enumerar, con suficiente grado de detalle, el listado de procedimientos administrativos e informes ambientales que forman parte del \u00e1mbito competencial espec\u00edfico del Instituto, la legislaci\u00f3n general que resulta de aplicaci\u00f3n a cada procedimiento o informe, el plazo de resoluci\u00f3n, sentido del silencio y \u00f3rgano administrativo competente para su resoluci\u00f3n o emisi\u00f3n. El referido anexo \u00danico podr\u00e1 ser modificado por Decreto en los t\u00e9rminos que establece la disposici\u00f3n final primera del texto, si bien, en aspectos tales como el plazo m\u00e1ximo para resolver los procedimientos administrativos o el sentido del silencio administrativo, entre otros, deber\u00e1 respetarse en todo caso los l\u00edmites que establece la Ley 30\/1992, de 26 de noviembre, de R\u00e9gimen Jur\u00eddico de las Administraciones P\u00fablicas y del Procedimiento Administrativo Com\u00fan.<\/p>\r\n

El resto de los Cap\u00edtulos se destinan a la regulaci\u00f3n de los \u00f3rganos directivos, r\u00e9gimen de personal, r\u00e9gimen de contrataci\u00f3n y patrimonial, r\u00e9gimen econ\u00f3mico y financiero. Destacamos la DA 4\u00aa sobre integraci\u00f3n de los medios telem\u00e1ticos en la actividad de gesti\u00f3n del Instituto.<\/p>\r\n

Entrada en vigor:<\/strong> 10 de enero de 2014<\/p>\r\n

Normas afectadas:<\/strong><\/p>\r\n

Queda derogada la Ley 23\/2003, de 23 de diciembre, de creaci\u00f3n del Instituto Aragon\u00e9s de Gesti\u00f3n Ambiental, y, en particular, el Decreto 346\/2011, de 14 de octubre, del Gobierno de Arag\u00f3n, por el que se modifica la composici\u00f3n del Consejo de Direcci\u00f3n del Instituto Aragon\u00e9s de Gesti\u00f3n Ambiental, as\u00ed como cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo preceptuado en esta Ley.<\/p>\r\n

Documento adjunto: \"pdf_e\"\u00a0<\/a><\/strong><\/p>\r\n

\u00a0<\/strong>\u00a0<\/p>","post_title":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Arag\u00f3n. Administraci\u00f3n ambiental","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"legislacion-al-dia-aragon-administracion-ambiental","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-02-19 10:52:55","post_modified_gmt":"2014-02-19 08:52:55","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=11418","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Legislaci\u00f3n al d\u00eda. Arag\u00f3n. Administraci\u00f3n ambientalLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Arag\u00f3n. Administraci\u00f3n ambientalLegislaci\u00f3n al d\u00eda. Arag\u00f3n. Administraci\u00f3n ambiental","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

19 febrero 2014

Aragón CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Aragón. Administración ambiental

Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental. (BOA núm. 5, de 9 de enero de 2014)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Administración ambiental; Eficacia en la gestión medioambiental; Simplificación de trámites administrativos; Información ambiental; Tramitación, resolución y emisión de informes

Resumen:

A través de esta norma se constata el papel decisivo de una administración ambiental especializada que ha ido adquiriendo una destacada relevancia en la toma de decisiones sobre la viabilidad de los planes, proyectos y actividades que forman parte de la actividad económica de Aragón; lo que ha aconsejado su continuidad como entidad de derecho público.

Leer más

24 enero 2014

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):

OVG Berlin-Brandenburg, Urteil vom 14. Juni 2013 – OVG 11 A 20.13. “Voraussetzungen einer UVP-Pflicht bei Flugroutenfestlegung”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 12, 2013

RODRÍGUEZ-PASSOLAS CANTAL, José. “Evaluación de Impacto Ambiental: necesidad de que el EIA contemple el examen y estudio de diferentes alternativas, aunque el proyecto, en principio, no tenga efectos significativos sobre el medio ambiente, pues solo así se podrá elegir la más inocua. Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 2012. Ponente: Maria del Pilar Teso Gamella (LA LEY 185090/2012)”. La página de medio ambiente, diciembre 2013, pp. 1-3

Evaluaciones ambientales:

LOZANO CUTANDA, Blanca. “Proyecto de Ley de Evaluación Ambiental: las 10 reformas clave”. La página de medio ambiente, diciembre 2013, pp. 1-7

Leer más

13 diciembre 2013

Actualidad

Actualidad al día. Calidad Ambiental

Se aprueba el Plan y el Programa de Inspección en materia de Calidad Ambiental en la Comunitat Valenciana

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOCV núm. 7144, de 4 de noviembre de 2013

Temas clave: Calidad Ambiental; Planes y programas de inspección

Resumen:

Los objetivos que se persiguen con el Plan de Inspección se ciñen a comprobar el grado de cumplimiento de la normativa ambiental y los objetivos estratégicos, que se fijarán en los programas que lo desarrollen. Se hace referencia, además, a su ámbito territorial de aplicación y contiene las definiciones de los conceptos legales y términos clave contenidos en el mismo. También se indica el ámbito material de aplicación del plan, delimitándose, con carácter general, los aspectos que son objeto de inspección y un listado de documentos legislativos cuya conformidad será comprobada.

Leer más

11 septiembre 2013

España Legislación al día

Legislación al día. Estado. Fertilizantes

Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. (BOE núm. 164, de 10 de julio de 2013)

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Agricultura; Abonos; Suelo; Envases; Etiquetas; Comercialización; Registros administrativos

Resumen:

Para resumir esta norma es necesario partir de la idea básica de que el suelo agrícola es un recurso inestimable y limitado cuya degradación debe evitarse, de tal manera que la utilización de nuevos productos como fertilizantes precisa de una regulación, a través de la cual no se provoquen efectos nocivos sobre el agua, el suelo, la flora, la fauna y el ser humano.

Con este real decreto se pretende concretar algunas de las disposiciones del Reglamento (CE) nº 2003/2003, respecto de las que dicha norma establece que deben ser desarrolladas y completadas por los Estados miembros, y refundir y actualizar la normativa nacional existente relativa al resto de los abonos y a todo tipo de enmiendas, si bien el real decreto 824/2005, de 8 de julio, que se deroga, permanece prácticamente invariable.

Leer más

26 julio 2013

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía:

BLUSTEIN, Shol. “Towards a right to sustainable energy”. Environmental Liability, vol. 20, n. 5, 2012, 173-185

VG Braunschweig, Urteil vom 17. April 2012 – 2 A 299/11. “Verjährung für Leistungsrückforderungen und Sanktionen bei Vertragsgewässerschutz”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 5, 2013

Energía eólica:

“Éoliennes et loi Littoral: l’incompatibilité confirmée: L’absence de dérogation à la règle de l’urbanisation en continuité de l’existant sur les communes littorales fait échec à l’implantation d’éoliennes sur leur territoire”. Droit de l’environnement, n. 210, marzo 2013, pp. 99-102

Leer más