18 septiembre 2024

España

Legislación al día. España. Biocarburantes. Transporte

Orden TED/728/2024, de 15 de julio, por la que se desarrolla el mecanismo de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE n. 171, de 16 de julio de 2024

Palabras clave: Transporte. Emisiones. Combustibles renovables. Certificación. Materias primas. Venta. Consumo. Garantías de origen. Criterios de sostenibilidad y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Resumen:

El transporte representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa y es la principal causa de la contaminación del aire en las ciudades. Por tanto, si se quiere conseguir la neutralidad climática en 2050, es necesario fomentar la descarbonización de todos los medios de transporte, incluyendo el transporte por carretera, ferroviario, aéreo y marítimo. En este sentido, la promoción del uso de combustibles renovables, como los biocarburantes, el biogás, el biometano o el hidrógeno renovable, entre otros, se posicionan como un instrumento clave para la reducción de emisiones prevista en el sector, siempre y cuando no conlleven un aumento de emisiones de otro tipo de contaminantes

Leer más

1 abril 2024

Comentarios

Comentario: “Breve comentario sobre el Real Decreto 203/2024, relativo a la asignación gratuita y a las exclusiones en el mercado de derechos de emisión (2026-2030)”

Título: “Breve comentario sobre el Real Decreto 203/2024, relativo a la asignación gratuita y a las exclusiones en el mercado de derechos de emisión (2026-2030)”

Title: “Brief commentary on Royal Decree 203/2024, relating to free allocation and exclusions in the emissions trading system (2026-2030)”

Autor: Iñigo Sanz Rubiales, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Valladolid

Fecha de recepción: 20/03/2024

Fecha de aceptación: 21/03/2024

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00364

Resumen:

El trabajo analiza los contenidos del Decreto español que determina el procedimiento para la asignación gratuita de cuotas de emisión de gases de efecto invernadero y las exclusiones del mercado europeo de emisiones durante el quinquenio 2026-2030, todo ello en aplicación de las previsiones de la Directiva 2003/87 en su versión consolidada.

Abstract:

The work analyzes the contents of the Spanish Decree that determines the procedure for the free allocation of greenhouse gas emission quotas and the exclusions from the European emissions market during the five-year period 2026-2030, all in application of the provisions of the Directive 2003/87 in its consolidated version.

Palabras clave: Mercado de europeo de emisiones. Asignación gratuita. Derechos

Leer más

19 marzo 2024

Cantabria Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Cantabria. Procedimiento sancionador. Emisión de contaminantes a la atmósfera

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 12 de diciembre de 2023 (Sala de lo Contencioso, Sección 1, Ponente: María Esther Castanedo García)

Autora: María Pascual Núñez. Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid

Fuente: ROJ: STSJ CANT 1259/2023 – ECLI:ES: TSJCANT:2023:1259

Palabras clave: Derechos de emisión. Sanciones. Gases efecto invernadero. Comercio de emisiones.

Resumen:

El supuesto de autos ha llamado nuestra atención por versar sobre la impugnación de una sanción en materia de derechos de emisión por valor de 37.267.797,00 €, establecida mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de Cantabria de 5 de julio de 2022. El acuerdo impugnado establece dos aspectos principales: i) impone a SNIACE, S.A. la sanción pecuniaria meritada por una infracción administrativa muy grave tipificada en el artículo 29.2 apartado 5º de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero; y ii) ordena la entrega de 343.482 derechos de emisión equivalentes a las emisiones del año 2019.

La mercantil sostiene que la empresa se encontraba en fase

Leer más

6 marzo 2024

España Legislación al día

Legislación al día. España. Asignación de derechos de emisión. Régimen de exclusión de instalaciones

Real Decreto 203/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrollan aspectos relativos a la asignación gratuita de derechos de emisión para los años 2026-2030 y otros aspectos relacionados con el régimen de exclusión de instalaciones a partir de 2026

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 52, de 28 de febrero de 2024)

Palabras Clave: Comercio de derechos de emisión. Asignación gratuita. Instalaciones. Documentación. Plan de neutralidad climática.

Resumen:

A nivel nacional, la Directiva (UE) 2018/410 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes y facilitar las inversiones en tecnologías hipocarbónicas, ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico mediante varias normas. Destaca entre ellas la Ley 9/2020, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, para intensificar

Leer más

28 febrero 2024

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Portugal. Mercado voluntario de carbono

“Decreto-Lei” n.º 4/2024, de 5 de enero, que aprueba el mercado voluntario del carbono y sus reglas de funcionamiento

Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 4, de 5 de janeiro de 2024

Palabras clave: Cambio climático. CO2. Mercado voluntario de carbono (MVC). Gases con efecto invernadero (GEI). Secuestro de emisiones. Capital natural. Incendios forestales

Resumen:

Esta nueva normativa aprueba el régimen jurídico del mercado voluntario del carbono (MVC) y sus reglas de funcionamiento, bien como los requisitos y procedimientos necesarios para obtener y utilizar créditos de carbono que garanticen la credibilidad y transparencia del MVC. Los objetivos de este mercado son: primero, promover proyectos de mitigación de emisiones de GEI en el territorio portugués y facilitar el cumplimiento de los compromisos asumidos por Portugal a nivel da UE e internacional (Tratado de Paris sobre cambio climático); segundo, promover la movilización y participación de los agentes a nivel local y regional, bien como beneficios ambientales (conservación del capital natural) y, al mismo tiempo, socioeconómicos; tercero, contribuir

Leer más