Edificación:
BERMÚDEZ FERNÁNDEZ, Alfredo Lorenzo. Las edificaciones tradicionales en el artículo 40 de la Ley del Suelo de Galicia 2/2016, de 10 de febrero. Reflexiones sobre su interpretación. Revista de Derecho, Agua y Sostenibilidad, n. 2, 2018. Disponible en: http://redas.webs.uvigo.es/images/redas2/estudios/REDAS2_est_01.pdf (Fecha de último acceso 14-07-2021).
Energía:
DÍAZ LÓPEZ, Rosa María; RIVERA DE LA ROSA, Verónica. La reforma energética en México y su impacto en la ocupación superficial para el aprovechamiento de los recursos energéticos. Misión jurídica, vol. 14, n. 20, enero-junio 2021, pp. 198-213. Disponible en: https://doi.org/10.25058/1794600X.1917 (Fecha de último acceso 15-07-2021).
ESCRIBANO, Gonzalo. Conjeturas energéticas para 2020: geopolíticas del petróleo, el gas y el Pacto Verde Europeo. Real Instituto Elcano: estudios internacionales y estratégicos: tema cambio climático, 27 enero 2020, pp. 1-9. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/cambio-climatico/ari7-2020-escribano-conjeturas-energeticas-para-2020-geopoliticas-petroleo-gas-y-pacto-verde-europeo (Fecha de último acceso 28-06-2021).
ESCRIBANO, Gonzalo; LÁZARO TOUZA, Lara. Energía, clima y coronavirus. Real Instituto Elcano: estudios internacionales y estratégicos: tema cambio climático, 27 marzo 2020, pp. 1-15. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari31-2020-escribano-lazarotouza-energia-clima-y-coronavirus (Fecha de último acceso 28-06-2021).
VEDOVATO, Luís Renato; MARINI RAVAGNANI, Rachel. New approaches to Energy and Environmental Law. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 89, enero-marzo
Sentencia de la Audiencia Nacional de fecha 23 de marzo de 2021 (Sala de lo contencioso administrativo. Ponente: María Luz Lourdes Sanz Calvo)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: ROJ: SAN 1189/2021 – ECLI:ES: AN:2021:1189
Palabras clave: Aguas. Red Natura 2000. Río. Confederación Hidrográfica. Evaluación Impacto Ambiental.
Resumen:
Esta sentencia tuvo su origen en el recurso planteado por las ONG Jalón Vivo y Sociedad Española de Ornitología (SEO) contra las obras planteadas por las Resoluciones de la Dirección General del Agua (por delegación de la secretaria de Estado de Medio Ambiente). Resumiendo, la situación, mediante varias Resoluciones, fueron aprobadas construcciones en lugares de alto valor ecológico siendo recurridas en casación por la Junta Central de Usuarios del Río Jalón y el Abogado del Estado.
La zona de actuación se ubica en la cuenca del Ebro. La mayor parte del proyecto se desarrolla dentro de la Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) desfiladeros del río Jalón. El azud de derivación, incluyendo las actuaciones conexas y su vaso de
Acceso a la justicia:
AYALA MUÑOZ, José María (Coord.). Acceso a la Justicia en materia de derechos ambientales. Madrid: Fundación Abogacía Española, 2019, 61 p. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/informes/informes-fundacion-abogacia/acceso-a-la-justicia-en-materia-de-derechos-ambientales-guia-practica-para-la-abogacia/ (Fecha de último acceso 01-07-2021).
Actividades marítimas:
FONTESTAD PORTALÉS, Leticia. Navegando hacia el futuro: propuestas de reformas procesales en la LNM y el impacto de la inteligencia artificial en el transporte marítimo. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2021, 336 p.
Biodiversidad:
BARREIRA, Ana; PATIERNO, Massimiliano. Cómo conciliar el despliegue de las renovables con la biodiversidad y el territorio. Madrid: Instituto Internacional de derecho y medio ambiente (IIDMA), 2021, 80 p. Disponible en: https://www.iidma.org/attachments/Publicaciones/IIDMA_RESyBiod_Final_pro.pdf (Fecha de último acceso 01-07-2021).
FERNÁNDEZ CALVO, Ignacio C.; et al. 100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos. Madrid: SEO/BirdLife, 2019, 191 p. Disponible en: https://www.seo.org/wp-content/uploads/2020/02/100medidas_biodiversidad_urbana.pdf (Fecha de último acceso 01-07-2021).
Cambio climático:
BARREIRA, Ana; LÁZARO, Lara; et al. Climate Laws In Europe: Good Practices In Net-Zero Management. La Haya (Países Bajos): European Climate Foundation (ECF), 2020, 56 p. Disponible en: https://europeanclimate.org/wp-content/uploads/2020/02/04-02-2020-climate-laws-in-europe-full-report.pdf (Fecha de último acceso 01-07-2021).
Combustibles:
CASANOVAS, Alexandre;
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos) de 19 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ CL 651/2021 – ECLI:ES:TSJCL:2021:651
Palabras clave: Clasificación de suelos. Declaración de impacto ambiental. Espacios naturales protegidos. Evaluación ambiental estratégica. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Planeamiento urbanístico. Red natura. Urbanismo.
Resumen:
Una asociación ecologista interponer recurso contencioso-administrativo contra:
-El Acuerdo de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia de 16 de diciembre de 2016, por el que se aprueba definitivamente el Plan Parcial «Eras de Arriba» de Casla (Segovia), promovido por su Ayuntamiento.
-La Resolución de 2 de febrero de 2015 por la que se dicta la Declaración de Impacto Ambiental sobre el Plan Parcial «Eras de Arriba».
-Y, por vía indirecta, contra la Modificación nº 2 de las Normas Urbanísticas Municipales de Casla, aprobada por la Comisión Territorial de Urbanismo de Segovia el 19 de noviembre de 2012.
A través de este Plan
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 4 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Casiano Rojas Pozo)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ EXT 235/2021 – ECLI:ES:TSJEXT:2021:235
Palabras clave: Minería. Uranio. Permisos de exploración e investigación. Evaluación de impacto ambiental. Plan de restauración. Información pública. Red Natura 2000.
Resumen:
La Sala examina el recurso contencioso-administrativo formulado por la mercantil “QBIS RESOURCES S.L.” contra la resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de fecha 17/07/2019, que estima el recurso de alzada interpuesto contra la resolución del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera, de fecha 18/10/2018, por la que se otorgó a la hoy recurrente el permiso de investigación de los recursos de la Sección d) (uranio), denominado “ÁNSAR” y la autorización de su plan de restauración, anulando y dejándola sin efecto.
Es parte demandada la Junta de Extremadura y codemandada la “S.C. CABRA ALTA Y BAJA”.
La recurrente alega como motivos de recurso (1) la
|